520 likes | 701 Views
Megaproyectos en Tecnologías de la Información y Comunicación. SIMPOSIO IDENTIFICACIÓN DE MEGAPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA AGENDA PERU 2021: PROGRAMA BICENTENARIO CONCYTEC Carlos Valdez Velásquez-López, Dr. Eng . 25 de Noviembre de 2010. Contenido. TIC y competitividad
E N D
Megaproyectos en Tecnologías de la Información y Comunicación SIMPOSIO IDENTIFICACIÓN DE MEGAPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA AGENDA PERU 2021: PROGRAMA BICENTENARIO CONCYTEC Carlos Valdez Velásquez-López, Dr. Eng. 25 de Noviembre de 2010
Contenido • TIC y competitividad • ¿Cómo estamos en TIC? • ¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • ¿Cómo dar el salto? • Megaproyecto: ¿Uno o muchos?
1. TIC y competitividad • El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) publica anualmente el Informe Global de Competitividad (Global Competitiveness Report) • Este año: The Global Competitiveness Report 2010-2011 http://www.weforum.org/documents/GCR10/index.html • Competitividad: Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país.
Los 12 pilares de la competitividad 1. Instituciones 12. Innovación 2. Infraestructura 11. Sofisticación de los negocios 3. Entorno macroeconómico 10. Tamaño del mercado 4. Salud y educación básica 9. Aptitud tecnológica 5. Educación avanzada y entrenamiento 8. Desarrollo del mercado financiero 6. Eficiencia del mercado de bienes 7. Eficiencia del mercado de trabajo Los pilares no son independientes, están interrelacionados
Pilar 9: Aptitud tecnológica • “Mide la agilidad con la que una economía adopta tecnologías existentes para mejorar la productividad de sus industrias, con énfasis específico en su capacidad para aprovechar al máximo las TIC en sus actividades diarias y en los procesos de producción para incrementar la eficiencia y competitividad.”
Pilar 12: Innovación • “En el largo plazo, los estándares de vida se pueden mejorar solamente mediante innovación tecnológica. La innovación es de particular importancia para las economías, en la medida que se acercan a las fronteras del conocimiento, y la posibilidad de integrar y adaptar tecnología exógena tiende a desaparecer.”
Los 12 pilares son requisitos clave según la etapa de desarrollo de un país
Referencia: Networked Readiness Index (NRI), Global Information Technology Report 2009-2010@ 2010 World Economic Forum (WEF) http://www.weforum.org/pdf/GITR10/GITR%202009-2010_Full%20Report%20final.pdf El WEF ha dedicado 3 décadas de investigación sobre el impacto de la innovación y la tecnología en la competitividad de los países, dado su rol en la construcción del crecimiento de largo plazo y en la prosperidad El NRI (Índice de Aptitud Articulado) es una herramienta metodológica que identifica los factores que posibilitan la aptitud (grado de preparación) de un país para las TIC, permitiendo una evaluación comparativa de sus fortalezas y debilidades 2. ¿Cómo estamos en TIC?
El NRI PILARES SUBINDICES Del mercado Entorno Político y regulatorio Infraestructura Individual NRI Aptitud Empresas Gobierno Individual Utilización Empresas Gobierno
El avance de las telecomunicaciones es una gran oportunidad para las TIC Fuente: http://www.mtc.gob.pe/portal/Servicios%20Públicos%20de%20Telecom%20%20IV%20Trim.%202009.pdf Elaboración: propia Las aplicaciones de TIC se desarrollan sobre la infraestructura de telecomunicaciones
El avance de las telecomunicaciones es una gran oportunidad para las TIC Fuente: http://www.mtc.gob.pe/portal/Servicios%20Públicos%20de%20Telecom%20%20IV%20Trim.%202009.pdf Las aplicaciones de TIC se desarrollan sobre la infraestructura de telecomunicaciones
3. ¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible 2008-2012 (http://www.concytec.gob.pe/sinacyt/plancteimedianoplazo.html), reconoce a las TIC en su estrategia 2.1, así como a las industrias de la información y el conocimiento como un área priorizada. • En redes y telecomunicaciones considera como líneas prioritarias al desarrollo y aplicaciones en redes avanzadas y protocolos de seguridad, así como en sistemas de comunicaciones (hardware y software). • La ejecución del Plan se soporta en Comités de Gestión a ser implantados, los que serían coordinados por el Concytec.
¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • La Mesa 3 de la Agenda Digital Peruana, tiene como tema el Desarrollo y Aplicación de TIC en Programas de Carácter Social, siendo uno de sus alcances el desarrollo de la ciencia y tecnología (http://www.codesi.gob.pe/codesi/matriz.php). • Contiene como estrategia 3.5, contribuir a promover la actividad científica a nivel nacional, y como estrategia 3.6, fomentar el uso, la investigación y el desarrollo de los recursos tecnológicos para el desarrollo de la Sociedad de la Información. • El cumplimiento de las metas ha sido asignado al Concytec y al INICTEL-UNI, respectivamente. • En 2002 el INEI publicó el documento “Propuesta de Sistema Nacional de Investigación-Desarrollo-Innovación en Tecnologías de la Información”.
¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) (http://www.confiep.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=774&fp_mnu_id=8) estableció el Comité de Política de Ciencia y Tecnología (COMPOLCYT) a fin de crear conciencia nacional sobre la importancia de aplicar el conocimiento y la innovación tecnológica en la producción de bienes y servicios, contribuyendo a fortalecer la alianza Estado - Universidad - Empresa. • El Plan Nacional de Competitividad (del Consejo Nacional de la Competitividad) contenido en el portal Perú Compite (www.perucompite.gob.pe), tiene como 5° objetivo la innovación tecnológica y la innovación empresarial, a fin de lograr una mejor inserción en los mercados globales.
¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • En el Ministerio de la Producción, existe la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica (CITE), que tiene entre otras, la función de diseñar la política de apoyo tecnológico para promover la innovación en el sector productivo. ADEMÁS • Avances importantes en gobierno electrónico (ONGEI), entidades de avanzada en trámites electrónicos (RENIEC, SUNAT), trámites en línea de las entidades, ciudades digitales. • Muchos esfuerzos de instituciones académicas, investigadores, docentes y estudiantes (trabajos de tesis) • Muchos se han ido fuera a seguir estudios de post grado (maestrías y doctorados), un gran grupo no ha regresado al país
¿Qué hemos hecho en TIC? ¿Qué nos falta? • Sensibilizar y convencer al más alto nivel • Replantear el orden: ¿cómo? • Recuperar nuestras riquezas (al estilo Yale) • Presupuestar, financiar, invertir • Trascender con los proyectos de TIC en foros internacionales
1) Sensibilizar y convencer al más alto nivel • Cada vez se escucha más hablar del tema de la C&T, de la (I+D), de la Innovación, de las TIC, asociadas a la competitividad: no se pueden desvincular más, hay un proceso irreversible • En los países de la región que nos llevan la delantera en TIC (Chile, Brasil, Colombia y Uruguay), los líderes políticos la han tenido en sus programas de gobierno hace más de 10 años, y la han posicionado estratégicamente como política de Estado dándoles continuidad
2) Replantear el orden: ¿cómo? • Institucionalizar el cargo de un estratega de TIC en todas las entidades del Estado por sector • Roles del estratega (GCIO, e-leader): impulso del gobierno electrónico, innovación con TIC Conoce la problemática del sector a través de un diagnóstico, elabora Plan de Acción Convoca a la academia y al sector privado Academia Empresa Estado (GCIO: GovernmentChiefInformationOfficer)
¿Qué hacemos con el diagnóstico? • Se requiere un diagnóstico de la problemática, sector por sector • Convocamos a la academia y al sector privado para buscar soluciones con TIC: investigación aplicada e innovación para solucionar problemas de gran impacto en la sociedad y en la competitividad • Los desarrollos hechos en la universidad pueden conseguir clientes de los sectores público y privado (hay experiencias) • Lo anterior no basta: tiene que haber un cambio de paradigma en las universidades para que las actividades de (I+D+i), formen parte de sus planes de negocios, no se puede lograr solamente con profesores a tiempo parcial
Modelo del GCIO • En las economías de APEC, en países de Europa, por lo general tiene el rol de impulsar el gobierno electrónico • Propuesta para el Perú: • Impulsar el gobierno electrónico • Desarrollar (I+D) e innovación en TIC aplicada a cada sector • En el APEC, se vienen desarrollando proyectos en torno al GCIO, incluyendo su capacitación • Crear el GCIO, significa desarrollar una capacidad para aprovechar de manera efectiva las oportunidades de la cooperación internacional
¿Cómo se aterriza? • Potenciar las Oficinas de Tecnologías de Información o similares, elevando su rango jerárquico • Definir roles del GCIO: impulso del gobierno electrónico, innovación con TIC • Definir el perfil (un fanático de las TIC) del GCIO • Ello implica: • Modificar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) • Modificar el Manual de Organización y Funciones (MOF)
Interacción y apoyo del GCIO Sector público (la misma entidad y otras entidades) GCIO Sector privado Sector académico Comité Consultivo de Expertos * También existiría la coordinación de GCIO a nivel de todo el Estado
3) Recuperar nuestras riquezas (al estilo Yale) • Inventario y recuperación de trabajos de investigación, tesis universitarias, que empleando TIC, tengan gran impacto social y en la competitividad, por sectores • Inventario y recuperación del talento nacional, de las universidades privadas y públicas, incluyendo a aquellos que fueron a perfeccionarse al exterior, con perfil de investigadores
4) Presupuestar, financiar, invertir • Las Agendas Digitales de los países más desarrollados a nivel mundial y de los países de la región que nos han superado, previeron metodologías para concretar las necesidades de recursos de los proyectos, incluyendo los de tipo económico
5) Trascender con los proyectos de TIC a los foros internacionales • Existen grandes oportunidades de cooperación internacional (caso APEC) que tenemos que aprovechar • Se requiere para ello desarrollar ciertas capacidades (capacity buliding) para poder acceder • El intercambio de experiencias con economías con similar nivel de desarrollo puede ser muy importante, incluso para exportar soluciones
5. Megaproyecto: ¿Uno o muchos? • Se propone identificar proyectos de TIC por sectores • Dichos proyectos deben formar parte del Plan de Acción de TIC de cada sector • Veamos algunas propuestas
Sector salud: Historias Clínicas Electrónicas (HCE) • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido a los países miembros a desarrollar planes para implementar la e-Salud (Res. WHA 58.28). • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene un programa e-Salud, a través del cual ofrece asesoría a los países en desarrollo, en estrategias, políticas, entrenamiento, y proyectos, entre otros (http://www.itu.int/ITU-D/cyb/app/e-health.html).
La información de la historia clínica del paciente: sus datos, diagnósticos, exámenes y análisis realizados, médicos que lo atendieron, tratamiento recomendado, etc.; son muy importantes, y en algunos casos, su disponibilidad inmediata puede ser vital para salvar sus vidas. • La portabilidad de la historia clínica debería ser un derecho del paciente, para tener la opción a solicitar una segunda opinión médica, cambiar de hospital ó médico, sin necesidad de abrir una nueva historia en cada hospital que decida acudir. • Paìses como Estados Unidos, España, Uruguay y Colombia, han logrado muchos avances • La HCE fue considerada en el Plan Nacional de Telesalud (2004)
Sistema Informático para HCE Inticom
Sector Comunicaciones: ¿Porqué no fibra óptica en la selva? http://www.mtc.gob.pe/portal/proyecto_banda_ancha/index.html
Algo generalmente aceptado es que para comunicaciones de banda ancha en la selva no queda otra que la tecnología satelital, aunque dicha solución es costosa, más aún si se pretende velocidades mayores • ¿Qué tan cierto es? • ¿Hemos investigado lo suficiente?
Fibra en los ríos • ¿Porqué no desplegar fibra óptica a través de los ríos? • ¿Hay experiencias? Si, pero hay que evaluar nuestro caso Figure 1. Brad White (Virginia DEQ), Fred Day-Lewis (USGS OGW BG), and Don Hayes (USGS VA WSC) deploy fiber-optic distributed temperature sensing cable in the Shenandoah River, Clarke County, Virginia. (Photo courtesy David Nelms, USGS VA WSC). http://water.usgs.gov/ogw/bgas/profiles/Sept2007-VA.html
Fibra en los ríos • Quebec Tel and Hydro Quebec Launch Cable Laying Operations for 156 Km of Fiber Optical Cable under the St. Lawrence River http://books.google.com.pe/books?id=L_lxQN9UmIAC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=optical+fiber+deployment+in+rivers&source=bl&ots=MYDAC8MbzR&sig=My5i4DcnlU-2c5eL0u1kfN65IsE&hl=es&ei=LlLdTMvZL8Sp8Aafq8GJDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CD4Q6AEwBzgK#v=onepage&q&f=false
Otros • ¿Porqué no investigar la transmisión de señales radioeléctricas guiadas por los torrentes de agua de los ríos? • ¿Y la transmisión reflejada en el electro-chorro ecuatorial?
El MTC aprobó el DS-017-2009, y en su artículo 20 estableció la obligación de que las unidades de transporte interprovincial instalen dispositivos para que pueda monitorearse su velocidad y posición entre otros. La SUTRAN http://www.sutran.gob.pe/joomla15_sutran/index.php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=160 monitorea la información y el sistema ha permitido que se reduzcan los accidentes. Sector Transportes: Minimizar el número de accidentes en carreteras
¿Qué más se puede hacer con TIC? • Desarrollar aplicaciones para evitar que el chofer maneje más del tiempo debido, para alertar en caso de sueño, para zonas de neblina, para almacenar y transmitir toda la información de las decisiones tomadas (maniobras) por el conductor, entre otras • Debido a preocupaciones similares (accidentes, congestión), países como Japón, EEUU, España, vienen desarrollando tecnologías específicas • Crear el capítulo de Intelligent Transportation Systems Society de la IEEE, y desarrollar investigación en dichos temas.
Sector Trabajo: el Teletrabajo • Forma flexible de organización del trabajo, que consiste en el desempeño de la actividad profesional, sin la presencia física del trabajador en la empresa o entidad estatal durante una parte importante de su horario laboral. • En Japón ya se está aplicando la política de incorporación progresiva de los trabajadores del sector público. • En España, el 53% de las compañías ofrece a sus empleados facilidades para trabajar desde sus hogares. • En Costa Rica, el objetivo para el 2010 es que todas las entidades públicas empleen dicha modalidad.
Sector Trabajo: el Teletrabajo • En dichos países, así como en México y Chile, se ha desarrollado el marco legal requerido. • En el Perú, aún no se cuenta con una norma vigente que regule expresamente el teletrabajo. • No se trata solo del marco legal, sino que el Estado tendría que digitalizarse, para que los empleados puedan a acceder a través de redes virtuales a archivos y expedientes. • Como si fuera poco, se contribuye a reducir la congestión y la contaminación ambiental.
Algunas otras áreas: • Prevención de desastres: Sistemas de Alerta Temprana (SAT), hay experiencias en el Perú (por ITDG) y en países vecinos (Ecuador, México) • En turismo: Turismo Electrónico mediante Sistemas de Gestión de Destino, el cual permite interactuar a todos los interesados, en particular a los consumidores, los proveedores y los distribuidores de servicios turísticos (iniciativa de la UNCTAD). • En educación: aprovechar la interactividad de la Televisión Digital Terrestre (TDT) • En agricultura: monitorear las condiciones medioambientales y del suelo (temperatura, presión, humedad), para una mejor gestión del agua, optimizar el riego y la producción. • En medio ambiente: control del CO2, etc.
Moción • Según la orientación de los proyectos, se podrían agrupar en: • Pro-competitividad: para mejorar la productividad de las empresas (redes, robótica, automatización, etc.) y de las entidades del Estado (digitalización, uso intensivo de las TIC, etc.) • Pro-social: para contribuir a la solución de problemas concretos de la realidad nacional, de gran impacto social (educación, salud, trabajo, seguridad, etc.)