320 likes | 668 Views
Capítulo XI:. Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo. En este capítulo se tratarán los siguientes temas:. Efectos de la política monetaria sobre la economía : Tipo de cambio fijo una devaluación una revaluación Tipo de cambio flexible un aumento en la cantidad de dinero
E N D
Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo Braun, Llach: Macroeconomía argentina
En este capítulo se tratarán los siguientes temas: • Efectos de la política monetaria sobre la economía: Tipo de cambio fijo • una devaluación • una revaluación Tipo de cambio flexible • un aumento en la cantidad de dinero 2. Neutralidad del dinero y teoría cuantitativa. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
¿Cuáles son los efectos de la política monetaria sobre la economía? ¿Cuáles son los efectos sobre el equilibrio macroeconómico y los niveles de precios y salarios? Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Una devaluación a partir del pleno empleo • Supongamos que el BC decide devaluar la moneda en una situación de pleno empleo • Supongamos que inicialmente los salarios se mantienen en su nivel inicial • Se generan movimientos en los tres mercados Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
a) Bienes exportables • La devaluación de la moneda incrementa el precio local de los bienes exportables en proporción al aumento del tipo de cambio pues P = EP*. • Como los salarios están fijos, el incremento del nivel de precios estimula la producción local de bienes exportables y retrae su demanda interna. • Así, las exportaciones crecen. • El crecimiento del nivel de producción lleva a un aumento en el nivel de empleo. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Los bienes exportables y la devaluación Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
b) Bienes importables • La devaluación de la moneda incrementa el precio local de los bienes importables en proporción al aumento del tipo de cambio. • Como los salarios están fijos, el incremento del nivel de precios estimula la producción local de bienes importables y desalienta su demanda interna. • Así, se reducen por ambos motivos. • El crecimiento del nivel de producción lleva a un aumento en el nivel de empleo en el sector de bienes importables. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Los bienes importables y la devaluación Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
c) Los bienes no transables • Al aumentar el precio de los bienes comerciables los consumidores reorientan su demanda hacia los bienes no transables, relativamente más baratos. • Si los salarios están fijos, la demanda de bienes no comerciables crece, y con ella aumenta la producción y el empleo. • El resultado agregado es el mismo que una caída en los salarios nominales. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
d) El mercado de trabajo • Hasta ahora supusimos que los salarios nominales permanecían fijos. • Sin embargo, dado que hay pleno empleo y ha aumentado la demanda de trabajo, los salarios nominales deben subir en proporción exacta a la devaluación. • Se restablece el equilibrio con un tipo de cambio nominal más elevado y salarios nominales más altos. • Tanto el salario como el tipo de cambio reales no varían. • La producción total no cambia cuando ajustan los salarios. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
El mercado de trabajo y la devaluación Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La curva del nivel de actividad Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La devaluación no altera el salario real de equilibrio. • Como el salario real de equilibrio no varió, el tipo de cambio real de equilibrio tampoco. • En el gráfico de la curva de nivel de actividad, el tipo de cambio real de equilibrio es el mismo que antes. • La devaluación incrementa el tipo de cambio por encima del equilibrio hasta el momento en el que los salarios crecen proporcionalmente y anulan ese aumento en el tipo de cambio real. • ¡¡La producción se mantiene en su nivel potencial!! Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
e) El mercado monetario • En el ámbito monetario, el nuevo equilibrio es con el nuevo tipo de cambio (mayor). • También se produce una mayor demanda nominal debido al aumento de los precios. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
El mercado monetario y la devaluación Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Como el mayor tipo de cambio genera un crecimiento de los precios, se desplaza la demanda de dinero hacia la derecha (1). • Como la devaluación tiene como resultado un incremento de los salarios nominales, también se incrementan los precios de los bienes no comerciables. • En consecuencia, la demanda de dinero también crece, trasladándose hacia la derecha (2). • Este aumento en la M D genera un nuevo incremento en la oferta para mantener el tipo de cambio (3). Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Una revaluación en pleno empleo • La revaluación provoca una caída de la demanda de trabajo. • La curva de demanda total de empleo se traslada hacia abajo en la magnitud de la reducción en el tipo de cambio. • Si los salarios son perfectamente flexibles, se reducen desde W0* hasta W1* y se mantiene un nivel de pleno empleo. • En la medida en que los salarios tarden en ajustarse, habrá un período de desempleo con salarios superiores a su nivel de equilibrio. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
El mercado de trabajo con una revaluación Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Con la revaluación, el tipo de cambio real se reduce. • Los sectores exportadores y competitivos de importación pierden rentabilidad, y los productos no comerciables se encarecen en términos relativos. • A medida que caen los salarios, se recuperan el tipo de cambio real y el nivel de actividad. • Cuanto más rápido sea el ajuste de los salarios, menos tardará la economía en volver a su nivel potencial de producto. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La curva del nivel de actividad Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Política monetaria bajo tipo de cambio flexible ¿Cuál es el efecto sobre el equilibrio macroeconómico de un aumento de la oferta monetaria? Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Mercado de dinero • La expansión monetaria genera un exceso de oferta de pesos, lo que conduce a su desvalorización. • A medida que el tipo de cambio aumenta, los precios de los bienes comerciables suben y crece la necesidad de dinero. • El tipo de cambio crece hasta que el precio de los bienes comerciables induce a la gente a tener tanto dinero como lo ha establecido el Banco Central. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
b) Mercados de trabajo y de bienes • El resultado es similar al anterior: el incremento en los transables estimula la demanda de empleo. • Como hay pleno empleo, aumentan los salarios nominales. • Inicialmente se genera un fenómeno de overshooting: E debe elevarse en mayor proporción que M, puesto que no todos los bienes son transables. • Sin embargo, cuando se incrementan los salarios, el E final aumenta en la misma proporción que M. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Mercados de trabajo y bienes ante una expansión monetaria Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Una expansión monetaria de, por ejemplo, 50%, lleva a un incremento en el tipo de cambio de más de 50%. • Si la participación de los bienes comerciables en el nivel de precios es de 50%, el tipo de cambio debe duplicarse para que el nivel de precios crezca 50% y se restablezca el equilibrio monetario. • El incremento en el tipo de cambio traslada la curva de demanda total de trabajo en proporción a la depreciación inicial de la moneda. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Los salarios aumentan para ajustar el mercado de trabajo y crecen los precios de los bienes no comerciables. • La demanda de dinero se desplaza hacia la derecha (por el aumento de Pn) y modera la depreciación. • La curva de demanda de trabajo “rebota” con la apreciación y se desplaza hacia abajo. • El nuevo equilibrio es con todo encarecido en un 50%: el tipo de cambio, los salarios y los precios de los bienes no comerciables. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La neutralidad del dinero • Si los precios ajustan inmediatamente como para equilibrar las ofertas y las demandas de todos los mercados, la política monetaria no tiene efectos reales. • Sólo altera el nivel de los precios. Este fenómeno se conoce como neutralidad del dinero. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Dinero e inflación La inflación se define como un aumento sostenido y generalizado en los precios de los bienes. ¿Por qué se produce la inflación? Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Teoría cuantitativa del dinero • Afirma que existe una relación cercana entre la cantidad de transacciones y la cantidad de dinero en una economía. • Es una identidad, ya que se cumple por definición. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Una expresión alternativa de la ecuación anterior es: • Donde se supone que Y, la producción real, y V, la velocidad de circulación del dinero, están fijas. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La ecuación muestra que si V se mantiene fija e Y en su nivel potencial, todo aumento en la cantidad de dinero se trasladará a precios. • Esta condición se conoce como la neutralidad del dinero a largo plazo, pues aumentar la oferta de dinero no afectará el nivel ni el crecimiento del PBI a largo plazo. Braun, Llach: Macroeconomía argentina Capítulo XI: Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo