1 / 24

EIA II A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION TECNICA

EIA II A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION TECNICA. EL AMBIENTE EN TIGRE. SITUACION ACTUAL. . Ausencia de una política ambiental municipal. . Ausencia de una política en materia de servicios básicos socioambientales

giles
Download Presentation

EIA II A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION TECNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EIA II A° LAS TUNAS Y AFLUENTES DOCUMENTACION TECNICA

  2. EL AMBIENTE EN TIGRE SITUACION ACTUAL . Ausencia de una política ambiental municipal. . Ausencia de una política en materia de servicios básicos socioambientales (agua por red, pluviales, captación y tratamiento de aguas servidas). . Ausencia del Municipio en los controles de la contaminación ambiental en general (parque industrial, cursos de agua superficiales, napas, etc.). . Ausencia del Municipio en la preservación del ambiente natural en general e isleño en particular, fundamentada desde la prevención. . Ausencia del mandante en la gestión, negándole el derecho a la información como modus operandi habitual. . Ausencia del Municipio en las islas del Delta, con el consiguiente incumplimiento de la Ley Orgánica Municipal.

  3. 25/07-24/08/2005A° LAS TUNAS RELEVAMIENTO DE CALIDAD DEL ARROYO Y CARGA DE EFLUENTES VERTIDOS GESTIÓN AMBIENTAL DEL ARROYO LAS TUNAS. MUNICIPALIDAD DE TIGRE DICIEMBRE 2005

  4. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: CAMPAÑAS ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA (Entregado a la Municipalidad) Campaña1: 25/07/2005, no se relevó el punto 1 Campaña2: 29/07/2005, no se relevó el punto 7 (Interfarma) Campaña3: 31/07/2005, no se relevó el punto 7 (Interfarma) Campaña4: 08/08/2005, se relevaron todos los puntos Campaña5: 12/08/2005, se relevaron todos los puntos Campaña6: 14/08/2005, se relevaron todos los puntos Campaña7: 24/08/2005, no se relevó el punto 7 (Interfarma) El EIA fue realizado por Serman & asociados s.a. Se desconoce si posee su correspondiente DIA (declaratoria) y AIA (auditoría).

  5. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: BLOQUES ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA 1.MEDICIONES INSITU: sonda HORIBA modelo U-10 2.DETERMINACIONES DE LABORATORIO: normas ISO 9890:1986, nitrato, espectrofotometría; 6777:1984, nitrito, espectrofotometría; 9297:1989, cloruros, método dse Mohr; 6059:1984, alcalinidad y dureza total, volumetría con EDTA 8467:1993, sulfato, técnica volumétrica 3.METALES PESADOS: Cadmio, Cinc, Cobre y Plomo, voltamperometría de preconcentración electrolítica NO HUBO ANALISIS DE BARROS !!!

  6. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: PARAMETROS ESTUDIO FINANCIADO POR NORDELTA Alcalinidad total, Conductividad eléctrica, DBO5, DQO, Fósforo, Nitrógeno total, OD, pH, Sólidos sedimentables a 10Min-2Hs-24Hs, Sólidos totales suspendidos a 103-105°C, Turbiedad, A-HCH, A- Clordano, Aldrín, B-HCH, BHC Hexaclorobenceno, D-HCH, DDD (4,4´-DDD), DDE (4,4´-DDE)+Dieldrin, DDT (4,4´-DDT), Endosulfan I-II y Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido y Cetona, G-HCH y Clordano, Heptaclor, Heptaclor Epoxi, Metoxiclor, Mirex. Metales pesados: Bario, Plomo, Mercurio, manganeso Soluble, Cromo hexavalente, Cromo, Cobalto, Cobre, Cadmio, Arsénico. EN EL INFORME FINAL FALTA EL ANEXO 10 QUE DETERMINA LAS ZONAS DE CRITICIDAD

  7. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO Punto1: 50m. aguas arriba de la entrada a Nordelta Punto2: descarga efluente Frig. Rioplatense en C. Patagonia Punto3: 50m. aguas arriba descarga Frigorífico Punto4: 50m. aguas abajo confluencia A°Las Tunas con C.Patagonia Punto5: 50m. aguas arriba confluencia del anterior Punto6: 50m. aguas abajo descarga empresa Interfarma Punto7: zona de descarga empresa Interfarma Punto8: 50m. aguas arriba descarga empresa Interfarma Punto9: aguas abajo zona de descarga papeleras Av.Constituyentes Punto10: zona de descarga de papeleras por ducto de hormigón Punto11: aguas arriba zona descarga papeleras Punto12: 50m. aguas abajo confluencia A°Darragueira a Las Tunas Punto13: 50m. aguas arriba A°Darragueira confluencia a Las Tunas Punto14: 50m. aguas arriba A°Las Tunas en confluencia Darragueira Punto15: 50m. aguas abajo ducto descarga puente calle Saavedra Punto16: ducto descarga empresas calle Saavedra (Pelco S.A.,etc.)

  8. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 2 Canal Patagonia

  9. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 3 Descarga frigorífico

  10. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 5 Puente peatonal nuevo

  11. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 6 Puente peatonal frente a la achureria Anita

  12. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 9 A. Las Tunas aguas abajo, Ruta 9 y descarga papelera

  13. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 10 Descarga papelera Santa Angela

  14. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 14 Arroyo Las Tunas antes de la confluencia con Arroyo Darragueira

  15. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 15 Arroyo Darragueira aguas abajo de descarga Pelco

  16. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO Punto17: 50m. aguas arriba ducto empresas calle Saavedra Punto18: aguas arriba cruce con Autopista Panamericana Punto19: aguas abajo zona descarga empresa Kraft Food Punto20: ducto de descarga empresa Kraft Food Punto21: aguas arriba zona descarga empresa Kraft Food Punto22: 500m. aguas abajo puente Av. Circunvalación Punto23: 1000m. antes desvío ilegal a Pista Nacional de Remo, obra realizada por Nordelta para evitar que siga su curso habitual dentro de dicha UC

  17. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 18 En arroyo Darragueira, cerca Ruta Panamericana y Fargo

  18. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 19 Arroyo Las Tunas aguas abajo de la descarga Kraft

  19. 25/07-24/08/2005 A°LAS TUNAS: MUESTREO 24 Puente de acero

  20. CURVA DE DESCARGA FRIGORIFICO RIOPLATENSE

  21. ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS • Dentro de esta cuenca se encuentran emplazadas industrias • que tienen importante potencial de contaminación: • - industrias de tratamiento de residuos especiales, • industrias papeleras, • frigoríficos e • - industrias que obtienen productos opoterápicos, • - alimenticias, etc. • En la cuenca de este arroyo existen barrios de distinta • infraestructura y organización que van desde UC hasta BC, • los cuales hacen uso y afectan a los cuerpos de agua que • componen esta cuenca de diferente manera.

  22. ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS La principal problemática corresponde a la variabilidad que presentan los vertidos provenientes de una empresa tratadora de residuos especiales como lo es Pelco, ya que resulta muy complejo determinar el tipo de contaminación específica como si tuviera definida una actividad industrial. Esta variabilidad podría implicar cargas significativas de contaminación compleja en los sedimentas del arroyo, tras el vuelco sostenido y diversificado durante períodos considerables.

  23. ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS La lectura pormenorizada de este informe, permite saber como funciona la triangulación Nordelta, Municipalidad de Tigre y el Centro de Servicios Las Tunas (Asoc. Civil), con todos sus alianzas estratégicas y contribuyentes. Es así como ocultan y observan a diario el genocidio, de los BC en razón del accionar de las UC y el Parque Industrial de ese sector. Este proceso de GENTRIFICACION, es bien conocido por sus efectores, como por el Ejecutivo Municipal quien permitió y negó la acción lesiva de hecho.

  24. ARROYO LAS TUNAS: OVITOS SILENCIOSOS Ricardo Fabris titular de la Dirección de Industrias de la Municipalidad de Tigre dijo en una de las Revistas Tigris allá por el año 2000: El partido de Tigre es netamente industrial. Es el tercer municipio con mayor radicación industrial en la provincia, después de San Martín y 3 de febrero. Según Ricardo Fabris, desde 1988 se prohibió la radicación en el Partido de industrias altamente contaminantes. Las empresas de efluentes difíciles, como la Rioplatense y cuatro papeleras, se heredaron de antaño. Se les realiza un control muy estricto y un constante monitoreo para que se mantengan dentro de los parámetros. Un gran porcentaje de la población sufre de enfermedades relacionadas directa o indirectamente con el agua.

More Related