140 likes | 340 Views
Programa de historia oral barrial. Clase Teórica 08/08/11 Dirección General de Políticas Vecinales Municipalidad de Córdoba. HISTORIA ¿para qué?. Mundo Antiguo. Visión estática del mundo. Cristianismo. Marcos conceptuales que platearon esta pregunta:
E N D
Programa de historia oral barrial Clase Teórica 08/08/11 Dirección General de Políticas Vecinales Municipalidad de Córdoba
HISTORIA ¿para qué? Mundo Antiguo Visión estática del mundo Cristianismo Marcos conceptuales que platearon esta pregunta: 1) Maestra de vida: pasado como reservorio de lecciones, máximas morales ejemplares que permitieran orientar nuestra conducta presente idea de repetibilidad 2) Plan divino: al ideal pedagógico se le adosa la premisa de que las acciones humanas, al igual que el mundo natural, van a ser, el modo por el cual Dios revela a los hombres el plan de creación
HISTORIA ¿para qué? Siglo XVII y XVIII: desarrollos tecnológicos y procesos revolucionarios Visión dinámica ascendete: secularización Marcos conceptuales que platearon esta pregunta: 3) Emergencia del concepto de Historia como un sustantivo colectivo singular descubrir patrones de devenir temporal “ley de aceleración del tiempo” supuesto de matriz teleológica: la idea de que la historia marcha espontáneamente a la realización de ciertos valores (progreso, aumento de la libertad, expansión de la democracia, etc) surge como disciplina científica Filosofías de la historia del siglo XIX
HISTORIA ¿para qué? Posguerra A) Modo critico de pensar la realidad B) Dar cuenta de la variedad de la Garantía en lo procedimental experiencia humana (comprensión, tolerancia y respeto) C)Ampliar el horizonte cultural: minar la naturalidad Marcos conceptuales que platearon esta pregunta: 4) Era post-secular: disolución de las filosofías de la historia perdida del sentido estallido de los objetos de investigación historia intelectual y cultural, vida cotidiana, de las mujeres, de la sexualidad, del psicoanálisis, historia reciente, estudios de la memoria e historia oral desplazamiento de las perspectivas de análisis priorizan las agencias por sobre las estructuras y el espacio de las subjetividades
HISTORIA como proceso de investigación DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DCJ Educación Primaria (ME – Córdoba) Documento de Trabajo 2010-2011 Espacio Curricular Ciencias Sociales Proceso de investigación. Pag.143 En la enseñanza de las Ciencias Sociales, el trabajo con situaciones problemáticas posibilita asumir el desafío de la integración de contenidos, trabajar con contextos significativos y relevantes y, al mismo tiempo, poner en juego los intereses y concepciones de los estudiantes, considerando la tensión entre la formulación de recortes profundizando algunos temas y el mandato de realizar un tratamiento general y amplio de contenidos. Esta modalidad de trabajo en el aula permite elaborar explicaciones que trasciendan las cuestiones puntuales, dando cuenta de la potencialidad que el conflicto aporta para el estudio de la realidad social. Por ejemplo, cuando se estudia la sociedad colonial en el Río de la Plata, generalmente se lo hace desde la descripción naturalizada de una sociedad armónica. Es necesario interrogar esa realidad a través del planteo de situaciones problemáticas como, por ejemplo, ¿por qué durante la dominación española se organizó la explotación de los recursos en base al trabajo esclavo?; ¿cómo se transformó el espacio geográfico del actual territorio argentino por el sistema de monopolio comercial?; ¿por qué se excluía a los no españoles de las decisiones jurídicas? Estos interrogantes presentan algunos recortes posibles que pueden permitir itinerarios de aprendizaje de proyectos o unidades didácticas.
HISTORIA como proceso de investigación Fase Preparatoria Proyecto de Investigación - ETAPA REFLEXIVA Marco teórico – conceptual Punto de partida: Preparación – Experiencia- Opciones ético/políticas Clarificar y determinar el tópico de interés. Describir las razones por las que se elige el tema. Buscar información sobre el tópico elegido (estado de la cuestión) - ETAPA DE DISEÑO Proyecto de investigación ¿Qué diseño resulta más adecuado a la formación, experiencia y opción ético/política del investigador? ¿Qué o quién va a ser estudiado? ¿Qué método de indagación se va a utilizar? ¿Qué método de investigación se va a utilizar? ¿Qué técnicas de investigación se utilizarán para recolectar y analizar los datos? ¿Desde qué perspectiva o marco conceptual van a elaborarse las conclusiones de la investigación?
HISTORIA como proceso de investigación Fase Preparatoria Trabajo de Campo Proyecto de Investigación Elementos del proyecto de investigación: Marco teórico. Cuestiones de investigación. Objeto de estudio escenario (lugar y tiempo). Método de investigación. Triangulación. Técnicas e instrumentos de recogida de datos. Análisis de datos. Procedimientos de consentimiento y aprobación (pautas éticas y jurídicas) Cronograma. Presupuesto. A. ACCESO AL CAMPO Acceso progresivo al escenario
HISTORIA como proceso de investigación Fase analítica Fase informativa B. RECOGIDA PRODUCTIVA DE DATOS Buscar: el significado y las perspectivas de los participantes en el estudio. las relaciones por lo que se refiere a estructura, ocurrencia y distribución de eventos a lo largo del tiempo Puntos de tensión: lo no encontrado y los puntos de conflicto. C. ABANDONO DEL ESCENARIO Resultados Resultados Informe de investigación
¿Qué es la Historia Oral? La narrativa es un recurso que permite acercar a los estudiantes oportunidades para el desarrollo de su imaginación y la abstracción, a la vez que constituye un ejercicio de secuenciación temporal y espacial, identificando cambios y continuidades. La lectura de relatos de viajeros, novelas históricas, biografías, pueden aproximar a los estudiantes otra puerta de entrada para el conocimiento social. Es interesante y significativo que puedan desarrollar actividades que permitan la reconstrucción de la historia reciente a través de la recuperación de la memoria individual o colectiva.Para desarrollar estas acciones, es pertinente la utilización de la metodología de trabajo de la historia oral, mediante el abordaje de temas como el barrio, la escuela, la ciudad, en distintas escalas de análisis y señalando cambios y continuidades en relación con costumbres, trabajo, utensilios, indumentaria, alimentación, transformaciones en el paisaje, en las formas de producción, los asentamientos humanos, entre otros. La metodología de la historia oral tiene como principal herramienta las entrevistas. En el aula, los estudiantes confeccionarán cuestionarios a los fines de entrevistar a sus familiares, vecinos, comerciantes, entre otros, constituyéndose en el primer paso de la construcción de fuentes orales de información, complementarias a los tradicionales documentos escritos, permitiendo una reconstrucción de la historia local, escolar o barrial desde la mirada del presente y de los propios protagonistas de la historia. De esta manera, se genera un puente entre las generaciones precedentes y la de los estudiantes, dando sentido al patrimonio inmaterial en ellas contenido. DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DCJ Educación Primaria (ME – Córdoba) Documento de Trabajo 2010-2011 Espacio Curricular Ciencias Sociales Historia Oral. Pag.142
¿Qué es la Historia Oral? La historia oral es la forma de hacer historia que recurre a la memoria y a la experiencia para acercarse a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales. Los recuerdos nos enseñan cómo diversas gentes pensaron, vieron y construyeron su mundo y cómo expresaron su entendimiento de la realidad. Los relatos orales nos introducen al conocimiento de la experiencia individual y colectiva. Esta experiencia es un dato subjetivo, es decir no muestra verdades precisas o reconstrucciones veraces. La historia oral es subjetiva porque es individualista, frágil y cambiante debido a que se apoya en la memoria, que está en constante revaloración. Un testimonio oral da cuenta de las expectativas de las personas, sus emociones, sentimientos, deseos, etcétera. La historia oral se interesa precisamente por la vida en donde se manifiesta la experiencia propiamente humana. Portal Educ.ar
BENADIBA, L y PLOTINSKY, D. De entrevistadores y relatos de vida. Introducción a la Historia Oral. Ed. Imago Mundi, Buenos Aires. Año 2005.
PROCESO DE INVESTIGACION Antecedentes Construcción de un relato histórico que privilegia el uso de Entrevista (Técnica metodológica) “lo sucedido”-la experiencia-la interpretación-los deseos Construcción con un OTRO FUENTES ORALES MEMORIA Representaciones colectivas del pasado forjadas desde un presente estructura Inscribiéndolas en una continuidad histórica sentido-significación-dirección Identidades sociales HISTORIA ORAL
Bibliografía BENADIBA, L y PLOTINSKY, D. De entrevistadores y relatos de vida. Introducción a la Historia Oral. Ed. Imago Mundi, Buenos Aires, 2005. CERNADAS,J y LVOVICH,D (editores).Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta. Universidad Nacional de General Sarmiento. Ed. Prometeo Libros. Buenos Aires, 2010. DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DCJ Educación Primaria (ME – Córdoba) Documento de Trabajo 2010-2011 Espacio Curricular Ciencias Sociales SCHWARZSTEIN, Dora; “Una Introducción a la Historia Oral en el aula”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2001. TRAVERSO, Enzo; “Historia y Memoria. Notas sobre un debate”. En Franco, Marina y Levin, Florencia (comp.); “Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción”. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2007. (67-96)