750 likes | 1.91k Views
COMUNICACIÓN CON EL LABORATORIO DENTAL. Objetivos del tema:. Conocer los criterios de selección de un buen laboratorio dental. Prescribir detalladamente una orden de instrucciones al laboratorio dental. Odontólogo Vrs. Técnico de Laboratorio. La Comunicación.
E N D
Objetivos del tema: • Conocer los criterios de selección de un buen laboratorio dental. • Prescribir detalladamente una orden de instrucciones al laboratorio dental.
La Comunicación • "El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
Responsabilidades mutuas Comprender lo que se puede esperar uno del otro (odontólogo técnico dental) Conocer las limitaciones individuales (odontólogo técnico dental)
Laboratorio Dental • Debe explicar los servicios específicos que ha de prestar • Pueden ofrecer la gama completa de procedimientos o • Limitar su oferta a una especialidad particular. • Deben discutir los precios y la política de cambio en los mismos. • Discutir la política de las repeticiones • Tiempo de rotación de los trabajos
Odontólogo debe tener • Conocimiento de los procedimientos del laboratorio • Experiencia
Comprobaciones previas Se recomienda revisar los trabajos
Responsabilidades del dentista • Instrucciones por escrito • Impresiones, registros oclusales y/o modelos montados en articulador • Identificar y determinar si las terminaciones marginales de las coronas, los sellos palatinos, los bordes de la prótesis
Responsabilidades del dentista…… • Materiales deseados, la coloración y el diente • Control de las infecciones • Emplear cajas o paquetes adecuados para evitar daños y mantener la precisión.
Responsabilidad del Dentista… Delegar procedimientos al personal auxiliar si le proporciona la capacitación e información necesaria Responsable global del tratamiento que realiza
PROTESIS PROVISIONALES COMO INFORMACION ADICIONAL
Errores más frecuentes por parte del odontólogo Reducción dental insuficiente Márgenes misteriosos Articulación incorrecta de los modelos Ambigüedad en la redacción de la orden de laboratorio y elección del color
Errores más frecuentes por parte del Técnico o Laboratorio Retraso en la fecha de entrega No sigue las instrucciones Alteración de los modelos de trabajo Deficiente adaptación marginal Sobre contorneado del tercio cervical Anatomía y diseño de sub estructura metálica deficiente
Cómo nos comunicamos con el técnico????? Orden, receta o autorización de Laboratorio
Una orden de laboratorio debe contener: Datos generales Descripción de la restauración Especificación del material de fabricación Pieza o piezas a restaurar Diseño de póntico
Diseño de la infra-estructura de metal-cerámica Información del color o gama de combinaciones Colocar nombre de la guía de colores y No. ó letra del color seleccionado Diseño y ubicación de los descansos para PPR Fechas de pruebas Observaciones especiales Firma
Orden de LaboratorioCentro de Espacialidades Odontológicas12 calle 15-20 zona 10Tels. 2456-8990 al 93 Datos generales Fecha de envío_________ Fecha de entrega:_________ Nombre del Doctor _________________Tel.________ Nombre del Paciente:_________________________
Descripción general de la restauración, especificación del material y piezas a trabajar INDICACIONES: Corona total de ___________la (s) pieza(s) No. _________ Puente de __________________de la pieza (de menor a mayor) Vaciado de impresiones finales con yeso piedra tipo ________________ Modelos mayores y menores (con o sin liberación de márgenes) de las piezas No. __ Colado de patrón de formadentina con aleación (NPG, oro, Resina, cerámica, Fibra de vidrio) • Metal (plata paladio, oro tipoa IV ADA, ) • Metal Porcelana (hombro cerámico, cara oclusal o palatal de metal) • Libre de metal: Empress II, Procera, E.Max. Cerómero • Yeso piedra tipo III, tipo IV, etc.
CLÍNICA DENTAL “SONRISA FELÍZ” 2ª. Av. 15-70, zona 1 Tels.: 220 8067 – 69, 2251 2118 2253 8849 – 2253 8850 Fax.: 2238 1842 Guatemala C.A. sonrisafeliz@hotmail.com ORDEN DE LABORATORIO Guatemala 16 de Junio 2010. • Dr. José Miguel de León Tel. Dr. 5200-3333 • Paciente: Rolando Sandoval • Fecha de entrega: Lunes 21 de junio INDICACIONES Vaciar impresión final con yeso piedra tipo IV Enviar modelos mayores y menores sin liberación de márgenes de las preparaciones 8 y 9. Firma:_________________
LABORATORIO DENTAL MONT 2ª. Av. 15-70, zona 1 Tels.: 220 8067 – 69, 2251 2118 2253 8849 – 2253 8850 Fax.: 2238 1842 Guatemala C.A. Labmont198@hotmail.com – labmont199@yahoo.com ORDEN DE LABORATORIO Guatemala, 14 de Junio 2010. Dra. María Elena Sagastume • Dirección: Avenida la Castellana 8-32 zona 9. • Fecha de entrega:Lunes 18 de junio Tel. Dr. 20345674Paciente:Rodrigo Mendoza ACRÍLICO ORO PRUEBA SUPERIOR TERMINADO INFERIOR CROMOCOBALTO COLOR A-3 GUIA VITA CERÁMICA CON METAL PLATA PALADIO CROMO NIQUEL N. P. G. ERIS PARA EMPRESS II BELL-GLASS CERÁMICA CON METAL 98 VAL-PLAST (Aleación d.Sing de Oro) CERÁMICA CON METAL CERÁMICA CON METAL 67(Aleación Renanium Ni-Cr) (Aleación d.Sing de Plata Paladio)
INDICACIONES • (Cuando envían una impresión final) • Vaciar impresión con yeso piedra tipo IV • Enviar modelos mayores y menores de todas las preparaciones dentarias. • Envíar márgenes liberados • No liberar márgenes • El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo
INDICACIONES • (Cuando pidan cofia en metal de una corona) • Corona Total de Metal Porcelana de Pieza No. 8. • Llevará collarín gingival metálico de mesial a distal por palatal. • Enviar cofia metálica calibrada a 0.30 mm (si observa que quedó menos de 2 mm. Inter-oclusal o incisal) • El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo • Por favor colocar color y nombre de la guía
INDICACIONES • (Cuando pidan cofia en metal de un puente) • Prótesis Parcial Fija de tres unidades de metal-porcelana (pieza 8 a 10) • Llevará collarín gingival metálico de mesial a distal por palatal ó • llevarán cara palatal en metal (espacio inter-incisal reducido) • Enviar cofia metálica calibrada a 0.30 mm. • En posteriores: • Descanso en lingual a nivel del tercio cervical (para Prótesis Parcial Removible) • Plano guía distal etc. • El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo • Por favor colocar color y nombre de la guía
INDICACIONES • (Cuando pidan prueba en biscocho de un puente) • Enviar prueba en biscocho de puente de tres unidades de metal-porcelana (pieza 8 a 10) • Llevará collarín gingival metálico de mesial a distal por palatal o llevarán cara palatal en metal (espacio inter-incisal reducido) • Póntico en forma de silla de montar modificada • El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo • Por favor colocar color y nombre de la guía
INDICACIONES (Cuando pidan Encerado de Diagnóstico) Favor realizar encerado de diagnóstico en piezas 6 a 11 El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo Por favor colocar color y nombre de la guía
INDICACIONES • (Cuando pidan cofia en metal de un puente) • En posteriores: • Descanso en lingual a nivel del tercio cervical (para Prótesis Parcial Removible) • Conectores • Aditamentos de semipresición • Plano guía distal etc. • El Laboratorio únicamente es responsable por la información escrita por el odontólogo • Por favor colocar color y nombre de la guía
CLÍNICA DENTAL “SONRISA FELÍZ” 2ª. Av. 15-70, zona 1 Tels.: 220 8067 – 69, 2251 2118 2253 8849 – 2253 8850 Fax.: 2238 1842 Guatemala C.A. sonrisafeliz@hotmail.com ORDEN DE LABORATORIO Guatemala 16 de Junio 2010. • Dr. José Miguel de León Tel. Dr. 5200-3333 • Paciente: Rolando Sandoval Fecha de entrega: Lunes 21 de junio INDICACIONES • Enviar prueba en bizcocho de puente de tres unidades de metal-porcelana (pieza 8 a 10) • Color 210 de la Guía VITA • Póntico en forma de silla de montar modificada Firma:_________________
En mi clínica dental se presenta el Sr. Rodolfo Ávila , de 27 años de edad originario de Amatitlán, para tratamiento integral. Luego del Diagnóstico y plan de tratamiento propuesto, procedo a realizar una restauración de metal cerámica con masa de hombro en la pieza No. 8 Ye he realizado la prueba en metal satisfactoriamente, por lo que procederé a enviarla a laboratorio para continuar con el proceso de su elaboración. Enviaré a caracterizar cervical con color A3 de la guía VITA y el resto del diente se hará con color A2 de la misma guía. Atenderé nuevamente a don Rodolfo el día martes 21 de junio.
En la clínica dental de la Facultad de Odontología se presenta a la Sra. Glena Morales, de 30 años de edad originario de Los Amates-Izabal, para tratamiento integral. Dentro del tratamiento se incluye un puente de metal cerámica para reponer la pieza No. 8, la cual se repuso con un puente inmediato. En la evaluación radiológica se observó que la pieza 9 no cumple con la ley de ante (enanismo radicular) y no se extraerá; por lo que se decidió agregar como pilar la pieza No. 10 Ye he realizado la impresión final y la prueba en metal satisfactoriamente, por lo que procederé a enviarla a laboratorio para continuar con el proceso de su elaboración. Atenderé nuevamente a doña Glenda el día lunes 27 de junio.
PRÓXIMA CLASE Y LABORATORIO • Clase: Modelos mayores y menores • Laboratorio: Liberación de márgenes • MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO: • Modelos mayores y menores • Instrumental rotatorio • Fresón de tungsteno en forma de llama • Fresa redonda No. 8 para pieza de mano recta • Crayón de dos extremos azul y rojo, con punta aguda • Espaciador de dados (uno por mesa)