390 likes | 1.98k Views
REGULACIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS. REGULACIONES ARANCELARIAS. ARANCEL. Impuestos (aranceles) que deben pagar por los importadores y exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancías. Ad Valórem. Específico. Mixto. %. $. % / $.
E N D
REGULACIONES ARANCELARIAS ARANCEL Impuestos (aranceles) que deben pagar por los importadores y exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancías. Ad Valórem Específico Mixto % $ % / $
REGULACIONES NO ARANCELARIAS CUANTITATIVAS CUALITATIVAS - Regulaciones de etiquetado Permisos de exportación e importación - Regulaciones de envase y embalaje - Cupos - Mercado de país de origen - Precios oficiales - Regulaciones sanitarias - Normas técnicas - Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: El "dumping y subvenciones” - Regulaciones de toxicidad - Regulaciones ecológicas
Permisos de exportación e importación Los permisos previos tienen la finalidad de restringir la importación o la exportación de ciertas mercancías, por razones de seguridad nacional, sanitarias, o protección de plantas productivas, entre otras.
CUPOSSon montos de determinadas mercancías que pueden ser importadas y exportadas, cada país puede fijar las cantidades, volúmenes o valores de mercancías que puedan ser ingresados a su territorio a si como su vigencia y a las tasa arancelarias que deban cubrir las mercancías sujetas a cupo con el fin de proteger a los productos nacionales.
Precios oficiales Son el valor mínimo de una mercancía, sobre el que deben ser calculadas las contribuciones al comercio exterior y se establecen con la finalidad de evitar la evasión de impuestos.
MEDIDAS CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL: DUMPING Y SUBVENCIONES DUMPING SUBVENCIONES Venta de un producto a precios mas bajos que el mismo costo de producción, o por lo menos inferior a aquel a que es vendido dentro del mercado interno del país de origen. El Gobierno brinda y da apoyos a las empresas para que estas puedan ser exportadas.
REGULACIONES DE ETIQUETADO PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRENDAS DE VESTIR CALZADO • Nombre de los materiales componentes y su porcentaje de contenido. • - Información para el cuidado de la prenda. • - La talla en números y letras. • - Datos del importador y del fabricante. • - Tipo de piel o material con que fue confeccionado. • - Tipo de piel o material para forros. • - Talla, ancho. • - Tipo de suela. • - País de origen. En cada país existe alguna autoridad normativa que se encarga de establecer y verificar el cumplimiento de las regulaciones de etiquetado de las mercancías que se han de comercializar.
Otros elementos… . Nombre comercial del producto. . Nombre y dirección del productor, exportador, importador, distribuidor. . País de origen . Peso neto, cantidad del producto, volumen . Instrucciones de uso y de almacenamiento. . Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima. . Número de lote
REGULACIONES DE ENVASE Y EMBALAJE Tienen como finalidad principal proteger los productos durante las etapas de trasportación y almacenaje, para que lleguen en optimas condiciones al consumidor final.
MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN • Los países importadores emiten reglas de marcado de país de origen. Estas reglas se traducen en la utilización de marcas físicas que deben ostentar las mercancías en el momento de su importación. Identificar el país de origen de las mercancías que se importan
NORMAS TÉCNICAS Se establecen en cada país, especifican las características y las propiedades técnicas, así como los métodos de manufactura, que debe cumplir una mercancía para un mercado específico.
¿Qué dependencias establecen las normas técnicas? En México, las Secretarias de Estado, toman en consideración la opinión de las cámaras y asociaciones del sector privado. ¿Cuántos tipos de normas existen? • Durabilidad • Dimensiones • Resistencia • Inflamabilidad • Toxicidad • Acabados • Seguridad en el uso
Países que aplican normas técnicas obligatorias • E.U.A • Canadá • Japón • Unión Europea • Farmacéuticos • Electrodomésticos • Maquinaria eléctrica • Aparatos de medicina • Cosméticos
REGULACIONES DE TOXICIDAD Las regulaciones de toxicidad se establecen para aquellos productos en cuya elaboración se utilizan materiales peligrosos o dañinos para la salud humana.
¿Qué insumos pueden ser considerados tóxicos? • Derivados del petróleo • Plomo • Bario • Selenio • Cromo Es necesario conocer las restricciones para cada tipo de mercancía. ¿A que tipo de productos se aplican estas regulaciones? • Materiales de arte • Juguetes • Juegos didácticos
NORMAS DE CALIDAD El exportador se vera obligado a cumplir con normas de calidad, dependiendo del producto que vaya a exportar.
Para productos específicos Normas de calidad para frutos, legumbres y hortalizas. • Color • Tamaño • Forma • Textura • Madurez • Limpieza Normas de calidad genéricas • Con esta norma se asegura que la mercancía cumplan con requisitos mínimos de durabilidad y funcionamiento.
Regulaciones ecológicas Comprende las regulaciones encaminadas a mantener y proteger el medio ambiente. Tanto en la producción, como en la comercialización de diversos productos.
TLCAN 01/01/1994 TLC 01/01/1995 TLC 01/01/1992 TRATADO DE LIBRE COMERCIO.- Su objetivo fundamental es liberalizar de manera gradual y coordinada el comercio de bienes y servicios, así como los movimientos de capital para formar un área de libre comercio. MÉXICO MÉXICO MÉXICO EU BOLIVIA CHILE CANADA
TLC 01/01/1995 TLC 01/07/1998 TLC 01/06/2000 TLCAN 01/01/1995 MÉXICO MÉXICO MÉXICO MÉXICO ISRAEL COLOMBIA NICARAGUA COSTA RICA VENEZUELA TLC TRIANGULO DEL NORTE CENTROAMERICANO 15/03/2001 MÉXICO EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS
TLC (AELC) 01/07/2001 TLC 05/07/2004 TLCAN (TLCUE) 01/07/2000 MÉXICO MÉXICO MÉXICO ASOCIACION EUROPEA URUGUAY UNION EUROPEA NORUEGA SUIZA LIECHTENSTEIN ISLANDIA