1 / 39

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud. CDEO. LANDY VIANEY LIMONCHI PALACIO TEMA: ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. ¿ Qué es una articulación?.

golda
Download Presentation

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión Académica de Ciencias de la Salud CDEO. LANDY VIANEY LIMONCHI PALACIO TEMA: ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

  2. ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

  3. ¿ Qué es una articulación? Las articulaciones son las áreas en donde dos o más huesos se unen. La mayor parte de las articulaciones son móviles, con lo que permiten que los huesos puedan moverse.

  4. Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o entre tejido óseo y los dientes. Conformación: 1- Fibrosas: con tejido fibroso y sin cavidad articular. 2- Cartilaginosas: la unión ósea por cartílagos, y no poseen cavidad articular. 3- Sinoviales: los huesos unidos por la acción del tejido conectivo denso de una cápsula articular y por el trabajo de ligamentos Función: 1- sinartrosis: son inmóviles 2- anfiartrosis: con movimientos limitados 3- diartrosis: con diversidad de movimientos

  5. Articulaciones fibrosas • Gonfosis es uno de los tres tipos de articulación fibrosa que existen (las otras dos son las Suturas y la Sindesmosis) y se encuentra en un solo lugar del cuerpo: entre los dientes y los huesos maxilar y/o la mandíbula. El origen del nombre es la raíz griega gonfos, que quiere decir clavo porque originalmente se creía que la inserción de los dientes en la mandíbula era un proceso mecánico semejante a como un clavo se inserta en una tabla. • Se caracteriza por tener muy poca movilidad ya que los doshuesos embonan uno dentro del otro de manera muy semejante a como lo hace una clavija en un contacto de pared. Al igual que las otras articulaciones fibrosas los dos huesos están unidos por tejido conectivo fibroso, que en este caso es llamado ligamento periodontal. El ligamento periodontal mide de 0,1 a 0,3 mm de espesor y va disminuyendo con el tiempo Suturas Gonfosis

  6. Articulaciones cartilaginosas Sincondrosis Sinfisis

  7. Articulaciones sinoviales Su estructura consta de: Cavidad sinovial Cartílago articular Cápsula articular Líquido sinovial Ligamentos accesorios Discos articulares o meniscos

  8. Tipos de articulación Permiten movimientos hacia atrás, hacia delante, de lado y de rotación. Ejem. Hombro y Cadera Articulaciones de cabeza y cavidad Permiten sólo movimientos de doblar (flexión) y de enderezar (extensión). Ejem. Dedos de manos, pies, rodilla y codo. Articulaciones de bisagra Permiten movimientos de rotación limitados. Ejem. El cuello Articulaciones de pivote Permiten todo tipo de movimientos excepto los de eje. Ejem. La muñeca Articulaciones elipsoidales

  9. A T M Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. Son dos articulaciones

  10. Abarca no solo a la articulación temporomandibular si no también a la articulación dentaria vinculado al resto de los componentes. • FUNCIÓN: Su función es de guía en los movimientos mandibulares, la acción es totalmente pasiva . • Por lo tanto esta guía pasiva necesita un sistema de protección tanto en mov. De apertura y cierre, lo que ubica a todos sus elementos en relación funcional optima.

  11. Sistema de Protección Este sistema de protección esta dado la ARTICULACION DENTARIA , que es una maravilla de organización, pero a su vez esta necesitará de la articulación temporomandibular para que sus contactos en movimientos excéntricos sean fisiológicamente aceptados por todos los elementos en una relación funcional optima

  12. DIFERENCIAS CON OTRAS ARTICULACIONES • Es precisa • Dada por la articulación dentaria • Esta dada por ambas articulaciones DENTAL ARTICULAR

  13. ESTE SISTEMA ESTA CONSTITUIDO POR 2 UNIDADES FUNDAMENTALES • Las articulaciones temporomandibulares encargadas de guiar los movimientos de la mandíbula. • Las articulaciones dentarias responsables de estabilizar el sistema con un seguro de mutua protección. ESTE SISTEMA INTEGRADO POR: a.- Articulación Ósea c.-periodonto b.-Articulacion Dentaria d.- ATM

  14. Formada por… Cóndilo de la mandíbula Cavidad glenoidea Cóndilo del hueso temporal

  15. Movimientos

  16. Apófisis cigomática del temp Conducto auditivo Cápsula articular Rama del maxilar Ligamentos temporomand Apofisiscoronoides Ligamento estilomandibular Apofisis estiloides

  17. Disco Articular Membrana sinovial superior Rama del maxilar

  18. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA ATM Se considera una diartrosis BICONDILEA pues esta constituida por dos superficies convexas recubiertas por fibrocartílago con movimientos libres de fricción. Sus elementos básicos son: el cóndilo del temporal, el disco y el cóndilo mandibular, estos trabajan armónicamente con sistema de protección dado por ligamentos intraarticulares y extra articulares y sinoviales que aportan lubricación y nutrición y un sistema neuromuscular

  19. La articulación Temporomandibular permite el movimiento de Bisagra en un plano, así mismo el movimiento de deslizamiento, lo cual la clasifica como una articulación artrodial.

  20. DESCRIPCION Y LIMITES DE LA CAVIDAD GLENOIDEA • El cóndilo se articula en la Base del Cráneo, en la porción escamosa del temporal. • Es una fosa CONCAVA en la que se sitúa el cóndilo y recibe los nombres de: *FOSA GLENOIDEA * FOSA ARTICULAR * CAVIDAD GLENOIDEA. • Delante de la fosa se encuentra una prominencia ósea convexa denominada EMINENCIA ARTICULAR, el cual es muy delgado

  21. COMPONENTES DE LA ATM • Cóndilo del temporal o eminencia articular • disco articular o menisco articular • Cóndilo mandibular

  22. COMPONENTES Y FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA ATM • CONDILO DEL TEMPORAL o EMINENCIA ARTICULAR.- constituye el techo de la cavidad temporomandibular, no puede ser separado de la cavidad glenoidea porque es su constitución en sentido anteroposterior. Estas 2 zonas son la zona articular propiamente dicha. La cavidad glenoidea tiene forma cóncava y la eminencia articular convexa.

  23. DISCO ARTICULAR o MENISCO ARTICULAR.Tiene forma oval, la porción central es más delgada que sus bordes que es avascular, no se encuentra inervado por lo que esta preparado para soportar presiones. Por el contrario los bordes tienen una rica inervación y vascularización.Los bordes externos e interno se encuentran unidos por inserciones firmes al cóndilo mandibular, con el que guarda relación pues les permite acompañarlos en los movimientos de excursiones

  24. CONDILO MANDIBULAR.-Tiene forma de barril modificado, es perpendicular a la rama ascendente de la mandíbula y esta orientada con el eje con el eje longitudinal 10 a 30º. Se le consideran 2 zonas: • La cabeza del cóndilo • El cuellos del cóndilo La cabeza del cóndilo presenta una forma totalmente convexa, tiene una vertiente anterior y otra superior en la que se presenta la porción articular propiamente dicha,

  25. El cuello del cóndilo.- Es perpendicular a la rama de la mandíbula, presenta un polo externo e interno que por su proximidad con la piel permite su palpación precisa, en esta porción del cuello se localiza La fosita pterigopalatina en su porción anterior donde se inserta el músculo del mismo nombre, que determina los movimientos de protrusión y lateralidad.

  26. OTROS ELEMENTOS DE LA ATM • Ligamentos • Músculos • Sistema sinovial • Sistema neurovascular • Movimientos

  27. LIGAMENTOS

  28. Ligamento estilomaxilar Capsula articular Ligamento Esfenomaxilar Ligamento Pterigomaxilar

  29. MÚSCULOS

  30. CINESIOLOGIA DE LA ATM

  31. MOVIMIENTOS

  32. Ejemplos de trastornos en la ATM

  33. Soluciones? • TRAMIENTOS ORTODONTICOS: • GUARDAS NOCTURNOS • GUARDAS DE REPOSICIONAMIENTO • CIRUGIA?

  34. GRACIAS

More Related