1 / 70

MECANISMO DE APOYO PARA FOMENTAR LA PRODUCCION VITIVINICOLA NACIONAL

MECANISMO DE APOYO PARA FOMENTAR LA PRODUCCION VITIVINICOLA NACIONAL. Julio, 2012. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA CADENA VITIVÍNICOLA EN MÉXICO. Aspectos generales La cadena productiva de la uva se divide en tres usos fundamentales: Uvas para producción de vino.

Download Presentation

MECANISMO DE APOYO PARA FOMENTAR LA PRODUCCION VITIVINICOLA NACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MECANISMO DE APOYO PARA FOMENTAR LA PRODUCCION VITIVINICOLA NACIONAL Julio, 2012

  2. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA CADENA VITIVÍNICOLA EN MÉXICO

  3. Aspectos generales • La cadena productiva de la uva se divide en tres usos fundamentales: • Uvas para producción de vino. • Uvas para producción de jugos y mosto. • Uvas frescas y para producción de pasas. • Los dos primeros requieren un proceso adicional para satisfacer al consumidor final, según se observa a continuación:

  4. USOS ALTERNATIVOS DE LA PRODUCCIÓN DE UVA EN MÉXICO COSECHA DE LAS UVAS Uvas frescas y para producción de pasas Uvas para vino Selección de producción Separación de escobajos y MOLIENDA Uvas para Producción de jugos y mosto SULFITACIÓN Separación de escobajos y MOLIENDA SULFITACIÓN Separación de Oruro y PRENSADO FILTRADO Separación de Oruro y PRENSADO CLARIFICACIÓN Y FILTRADO FERMENTACIÓN DESULFITACIÓN ESTABILIZACIÓN CONCENTRACIÓN Y ENFRIAMIENTO PASTEURIZACIÓN Y MEZCLA DE VINO EMBOTELLADO Y ENVEJECIMIENTO EMPAQUE Y DESPACHO Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  5. De acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino, la producción de uva se ha orientado crecientemente a la elaboración de vino. • Esto, a su vez, ha resultado de la demanda ascendente de vino a nivel internacional. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LAS UVAS (%) Fuente: Elaborado por GEA con información del OIVV.

  6. Aspectos agrícolas • La superficie cosechada total de uva ha disminuido aproximadamente 30% desde el inicio de la década anterior hasta 2011 (de 39 mil a 27.5 mil hectáreas). SUPERFICIE COSECHADA DE UVA EN MÉXICO 2000-2011 (Hectáreas) -11,500 hectáreas -29.5% Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  7. La contracción responde fundamentalmente a la superficie cosechada de uva industrial (preponderantemente la utilizada para producir vino), de ____ miles de hectáreas en 2000 a ____ miles de hectáreas en 2011 (-_____%). SUPERFICIE COSECHADA POR TIPO DE UVA EN MÉXICO 2000-2011 (Hectáreas) Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  8. Los estados con mayor contracción en la superficie cosechada de uva industrial han sido Sonora y Baja california. SUPERFICIE COSECHADA DE UVA INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (Hectáreas) Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  9. Asimismo, Sonora y Baja California han sido las entidades con mayor contracción en la producción de uva industrial. PRECIO MEDIO RURAL DE LA UVA INDUSTRIAL (Pesos por tonelada) Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  10. De acuerdo con los productores de uva, la disminución de la superficie cosecha obedece a: • Pendiente

  11. La menor superficie cosechada ha ocasionado un menor volumen de producción de uva, de un pico de 4235 mil toneladas en 2001 a 282 mil en 2011, (-35%). VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE UVA EN MEXICO 2000-2011 (Toneladas) -153 mil ton. -35% Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  12. Por tipo de uva, la mayor disminución ha ocurrido en la de uso industrial, fundamentalmente para vino, de 186.6 miles de toneladas en 2001 (máximo de la década pasada) a 82.5 miles de toneladas en 2011 (-55.8%, equivalente a 104.1 miles de toneladas). VOLUMEN DE PRODUCCIÓN POR TIPO DE UVA EM MÉXICO 2000-2011 (Toneladas) Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  13. A su vez, el valor real de la producción de uva no ha decrecido debido al aumento del precio implícito, lo que resalta un problema de oferta en el sentido que la producción no ha respondido al incentivo de precio. VALOR REAL DE LA PRODUCCIÓN DE UVA EN MÉXICO 2000-2011 (Millones de pesos de 2003) 0% Fuente: Elaborado por GEA con información del SIAP de SAGARPA.

  14. Producción vinícola • El volumen de producción de vino en México ha disminuido durante la última década, de 52,571 litros anuales (máximo) en 2011 a 39,316 litros en 2011 (-25.2%, equivalente a 13,255 litros). VOLUMEN DE PRODUCCION DE VINO EN MEXICO 1994-2011 (Miles de litros) -13,255 litros -25.2% Fuente: Elaborado por GEA con información de la EMIM del INEGI

  15. VOLUMEN PROMEDIO DE PRODUCCIÓN POR TIPO DE VINO 1994-2011 (Miles de litros) Fuente: Elaborado por GEA con información de la EMIM del INEGI. */ Se refiere a la variación (2006-2011) vs (1995-2000).

  16. El mayor ocurrió en la producción de vino blanco y vino generoso, aunque en una visión de largo plazo, todas las variedades han disminuido. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN POR TIPO DE VINO 1994-2011 (Miles de litros)

  17. Asimismo, el valor de la producción de vino se ha reducido considerablemente. VALOR REAL DE LA PRODUCCION DE VINO EN MEXICO 1994-2011 (Millones de pesos de 2003) • $538 millones reales • 47.5%

  18. Lo anterior se ha traducido en una pérdida de 30% de los empleos del sector en los últimos diez años. PERSONAL OCUPADO TOTAL EN LA FABRICACIÓN DE VINOS (Personas) Fuente: Elaborado por GEA con información de la EMIM del INEGI.

  19. Aspectos de comercio exterior • Las importaciones de vino han aumentado15% en promedio por año entre 1995 y 2011 hasta alcanzar 45.4 millones de litros. IMPORTACIONES DE VINO DE MÉXICO 1995-2011 (Miles de litros) + ______ miles de litros + _____% ___ Fuente: Elaborado por GEA con información del World TradeAtlas.

  20. Las importaciones de vino de México se concentran fundamentalmente en cuatro países: España, Chile, Italia y Argentina. IMPORTACIONES DE VINO DE MÉXICO POR PAIS DE ORIGEN 1995-2011 (Litros) Fuente: Elaborado por GEA con información del World TradeAtlas.

  21. Las importaciones del vino han crecido a pesar que el precio del vino de México ha sido consistentemente competitivo al vino extranjero durante los últimos 16 años. PRECIO DE LAS IMPORTACIONES DE VINO Y DEL VINO ROJO MEXICANO (Dólares por litro) Fuente: Elaborado por GEA con información del World Trade Atlas y de INEGI.

  22. DIFERENCIA DE PRECIO PROMEDIO DE VINO IMPORTADO vs MÉXICO */ (%) Fuente: Elaborado por GEA con información del World Trade Atlas y de INEGI.

  23. Por su parte, las exportaciones de vino de México son marginales, lo que se ha traducido en una balanza comercial ampliamente deficitaria, que en 2011 ascendió a ___ miles de litros, equivalente a ___% de la demanda nacional de vino. BALANZA COMERCIAL VINÍCOLA 1995-2011 (Miles de litros)

  24. El valor del déficit comercial ascendió a. . . • Ernesto hacer misma gráfica de déficit comercial en dólares

  25. Demanda de vino • El consumo nacional aparente de vino en México creció 6.6% en promedio por año entre 1995 y 2011 hasta 83.6 millones de litros en 2011. CONSUMO NACIONAL APARENTE 1995-2011 */ (Miles de litros) +179% ___ El consumo nacional aparente se define como la producción más las importaciones menos las exportaciones. Fuente: Elaborado por GEA con información del WorldTradeAtlas.

  26. El consumo por habitante ha aumentado 5% anual entre 1995 y 2011 y se ubica actualmente en 0.75 litros por habitante. CONSUMO NACIONAL APARENTE POR HABITANTE 1995-2011 (Litros por habitante año) +____% ___ Fuente: Elaborado por GEA con información del World Trade Atlas

  27. Por su parte, la producción nacional de vino ha disminuido su participación en el consumo nacional aparente de 90% en 1995 solamente 47% en 2011. CONSUMO NACIONAL APARENTE VS. PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL CNA (Miles de litros y porcentajes) Fuente: Elaborado por GEA con información del World TradeAtlas.

  28. COSTO E INVERSIÓN PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA

  29. Costos e inversión de uva para vino • Para revertir la tendencia descendente de la producción nacional de uva para vino es indispensable que se cumplan dos condiciones: • Que el precio medio rural de la uva permita solventar los costos de producción de la misma. • Incrementar la inversión en activos fijos a fin de extender la frontera de posibilidades de producción de uva para vino nacional. • En la última década el precio medio rural de la uva para vino observó una caída abrupta entre 2000 y 2003, de $___ a $___ pesos por tonelada. • Posteriormente, de acuerdo con la información de SIAP se recuperó hasta alcanzar $____ pesos por tonelada en 2010.

  30. PENDIENTE ECG: UNIDADES EN PESOS NOMINALES O REALES? USAR CIFRAS PARA VINO TINO O EL MÁS CARO

  31. En 2010 se elaboró un estudio de competitivi9dad de la industria vitivinícola mexicana*/. • En dicho documento se identificaron --mediante encuestas a los viticultores-- estimaciones de costos de cultivo y costos de inversión de producción de uva ara diferentes usos, entre otros el vino de mesa. */ Véase Deloitte “Estudio para Presentar el Nivel de Competitividad de la Industria Vitivinícola Mexicana” Asociación Nacional de Vitivinicultores, A.C. Diciembre 2010.

  32. PERSONAL OCUPADO TOTAL EN LA FABRICACIÓN DE VINOS (Personas) Fuente: Elaborado por GEA con información de la EMIM del INEGI.

  33. Los costos de cultivo incluyen fundamentalmente lo siguiente: COMPOSICIÓN DE COSTOS DE CULTIVO DE UVA PARA VINO (Pesos de 2010 por hectárea) Fuente: Deloitte op.cit.

  34. Por su parte, los costos de inversión comprenden los activos siguientes: COMPOSICIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN DE UVA PARA VINO (Pesos de 2010 por hectárea) */ Considera los siguientes periodos de amortización de los diferentes activos: plantas y conducción 16 años; sistemas de riego y prácticas culturales 10 años; equipos y suelos 9 años. Fuente:

  35. Los costos de inversión anuales antes mencionados equivalen al llamado costo de uso de capital (user’scost of capital) equivalente a una tasa de interés real de 5% anual, más la depreciación física de los activos señalada en la gráfica.

  36. Lo anterior se traduce en un costo anual de cultivo de $28,137 pesos por tonelada, integrado por $22,141 de costo de cultivo y $5,996 de costo de uso de capital anual. COMPOSICIÓN DE COSTOS DE CULTIVO E INVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINO 2010 (Pesos de 2010 por tonelada) Fuente: Estimaciones propias con base en datos de Deloitte.

  37. Adicionalmente debe considerarse que el tiempo de maduración de la primer cosecha es de al menos tres años por lo que la inversión inicial de recursos debería ser suficiente para solventar los activos fijos iniciales ($394 mil pesos por hectárea) más el costo del cultivo por el periodo mencionado /$598 mil pesos por hectárea), lo que da un total de $992 mil pesos por hectárea. COSTOS INICIALES PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINO (Pesos de 2010 por hectárea) + = Fuente:

  38. De acuerdo con las estadísticas de comercio exterior analizadas anteriormente, México importa aproximadamente 45.4 millones de litros de vino. • Lo anterior refleja una demanda que podría abastecerse con producción de vino nacional en la medida que se incrementa la producción local de uva para vino. Satisfacer domésticamente la demanda de vino que proviene del exterior requeriría incrementar la producción de uva nacional en 51,756 toneladas por año. • Esto, a su vez, significaría una inversión inicial de $9,143 millones, para habilitar 5,751 hectáreas incluyendo activos fijos más el costo de cultivo en su fase de maduración (que equivale a $1.6 millones de pesos por hectárea). • Esto monto descendería en la medida en la que las importaciones de vino no se compensaran con producción nacional en su totalidad sino únicamente de manera parcial, como se observa a continuación.

  39. REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE UVA, SUPERFICIE SEMBRADA E INVERSIÓN INICIAL ADICIONAL PARA COMPENSAR DOMÉSTICAMENTE LA IMPORTACIÓN DE VINO DE MESA 100% 75% 50% 25% 0% de sustitución de importaciones */ */Considera un nivel de 45.4 millones de litros de vino de importación. **/ Incluye activos fijos más costos de cultivo por el periodo de maduración (3 años).

  40. APOYOS Y ORGANIZACIÓN PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA NACIONAL

  41. Dimensionamiento del apoyo gubernamental a la producción de uva par vino. • Reconociendo la problemática de la insuficiente producción de vino nacional antes descrita, Diputados y Senadores de la LXI Legislatura impulsaron una Ley Federal de Fomento a la Industria Vitivinícola. • El objeto principal de dicha iniciativa es fomentar las actividades del sector vitivinícola, en particular garantizar la competitividad y sustentabilidad con la participación de los diferentes órdenes de gobierno y el sector privado. • La citada ley considera que para lograr el desarrollo del sector vitivinícola es necesario generar condiciones que impulsen la participación de la iniciativa privada en las actividades productivas, particularmente el fomento y la promoción de la inversión nacional. • Asimismo, la ley considera básica “la participación de los tres niveles de gobierno para promover, fortalecer, proteger y apoyar las actividades y proyectos de inversión vitivinícola” y el “estímulo del desarrollo de los productores de uva y de la industria del vino a través del fomento de inversión de infraestructura” para garantizar la adecuada realización de las actividades vitivinícolas.

  42. Para una mejor coordinación de las actividades previstas en la ley mencionada se creó la Comisión Nacional Vitivinícola, órgano desconcentrado de la Sagarpa, que entre otros aspectos tiene como objeto coordinar y promover acciones públicas para el desarrollo de la industria vitivinícola. • Específicamente la Ley indica que en coordinación con la Comisión mencionada, la Secretaría de Economía deberá “facilitar apoyos a los productores vitivinícolas sin distinción alguna a través de programas federales” y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apoyará al sector “procurando la creación de incentivos fiscales necesarios para el impulso de este sector atendiendo las especificaciones y necesidades propias de la industria vitivinícola”. • A partir de la sección anterior se considera como meta deseable y factible incrementar la producción de uva nacional a una escala suficiente para elevar gradualmente la producción de vino doméstico en el equivalente del 50% del nivel de 45.4 millones de litros que importa actualmente.

  43. Ello significaría un costo total inicial de $2,286 millones de pesos y una ampliación de la frontera de producción de uva de 1,438 hectáreas (aproximadamente ___% adicional a la superficie actual). • Se estima para ello un apoyo de parte de Sagarpa de $1,143 millones distribuido en partidas anuales de $228 millones durante los próximos cinco años. • Cabe destacar que el costo neto de este apoyo para el erario sería $___ millones, una vez tomada en cuenta la recaudación adicional se generaría por la adquisición de insumos para la producción adicional de uva y de vino nacional, así como los gravámenes a la nómina, IEPS e ISR correspondientes , que en conjunto ascenderían a $___ millones, incluyendo los provenientes e los beneficios indirectos del fortalecimiento de la producción vitivinícola mexicana.

  44. Aspectos generales de desarrollo del proyecto • De la sección anterior destaca la necesidad e importancia de incrementar la producción nacional de uva para vino, a fin que la demanda creciente de este último acelere el desarrollo de l industria vitivinícola mexicana, en vez de favorecer las importaciones. • Incrementar la producción de vino requiere una inversión importante en tierra, vides, maquinaria y otros insumos más, además de un proceso de larga maduración, de aproximadamente 3 a 5 años para que rinda sus primeros frutos. • Los riesgos implícitos en un proyecto de producción de uva para vino, que intrínsecamente es de largo plazo, son múltiples y considerables, como se observa a continuación:

  45. RIESGOS DE NUEVOS PROYECTOS DE PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINO Pendiente MG

  46. Esto se suma a una escasez crónica de crédito para las actividades agropecuarias. FINANCIAMIENTO AL SECTOR AGROPECUARIO (pendiente MG) • Grafica crecimiento del crédito banca comercial al sector agropecuario vs crédito al sector privado no bancario. • Crédito [Banca Comercial y Bca desarrollo (Finrural + Fira)/PIB agropecuario] vs Crédito [Bca Comercial + Bca desarrollo (NAFIN + Bancomext)]/PIB excluyendo parte agropecuaria.

  47. La combinación de una maduración prolongada de los proyectos vitícolas, riesgos considerables y una falta de recursos financieros para la misma ocasionan una producción sub-óptima de vino para uva. • El desarrollo de la industria vitivinícola podría lograr que en el mediano y largo plazos esta se transforme de importadora a exportadora neta de vino, como ha ocurrido en otros países de América Latina, particularmente Chile y Argentina. • No obstante, encaminarse en esta ruta requeriría diversos apoyos oficiales orientados a incrementar la inversión productiva del sector vitivinícola, con una visión de mediano y largo plazo, que estimule la actividad mencionada y el desarrollo regional correspondiente. • Para que un programa de apoyo gubernamental incremente la inversión vitícola en el país debe satisfacer varios requisitos: • Focalizarse en su objetivo principal. • Ser fácilmente accesible. • Sujetarse a reglas claras y transparentes. • No representar un costo significativo para el erario.

  48. Lo anterior implica satisfacer los siguientes factores de éxito para promover mayor producción de uva del país: FACTORES DE ÉXITO DEL APOYO GUBERNAMENTAL A LA PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINO

  49. Las autoridades que intervendrán directamente en el otorgamiento del apoyo (SHCP y Sagarpa), han manifestado algunas restricciones que deben respetarse: CONDICIONANTES PARA UN APOYO GUBERNAMENTAL A LA PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINO

  50. En términos generales se considera una visión del proyecto de la manera siguiente: VISIÓN DEL PROYECTO PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE UVA NACIONAL PARA VINO Activar las zonas productivas • Forme parte de los planes de desarrollo nacional, estatal y local. • Integre mejor la cadena productiva vitivinícola. • Impacte favorablemente la economía regional. Desarrollar capacidades • Organizativas • Comerciales • Tecnológicas • Productivas Se considere estratégico • Amplíe mercados • Genere valor agregado • Mitigue riesgos • Mejore la capacidad productiva

More Related