200 likes | 362 Views
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2. Carlos Bran cbran@udb.edu.sv. Contenido. Descripción general de las tecnologías WAN Tecnologías WAN. Diseño WAN. Tecnología WAN. Una WAN es una red de comunicación que opera mas allá del alcance geográfico.
E N D
TECNOLOGIAS WANSemestre 4 Capítulo 2 Carlos Bran cbran@udb.edu.sv
Contenido • Descripción general de las tecnologías WAN • Tecnologías WAN. • Diseño WAN
Tecnología WAN • Una WAN es una red de comunicación que opera mas allá del alcance geográfico. • Los servicios de WAN generalmente son suministrados por un proveedor conocido como ISP. • Las velocidades de una WAN varían y usualmente son mas costosos por unidad de ancho de banda que los de las LAN.
Encapsulamiento WAN • Las WAN necesitan de un protocolo de capa 2 para poder encapsular los datos portados por la capa de red. • Este tipo de encapsulamiento debe configurarse en cada interfaz para el movimiento correcto de los datos. • El protocolo de encapsulamiento depende de la tecnología usada. • La mayoría de los entramados se basa en el estándar HDLC
Conmutación de paquetes y circuitos Celdas, Tramas o Paquetes
Conexión telefónica analógica • Se utiliza ampliamente cuando se necesitan transferencia de datos de bajo volumen. • Utiliza el cableado de cobre de la red telefónica publica (PSTN). • Se necesita un MODEM para modular los datos digitales en señales de analógicas. • El limite máximo de velocidad es de 33kbps para redes analógicas y de 56kbps para redes digitales. • Las ventajas de este tipo de servicios son la simplicidad, disponibilidad y bajo costo.
Red digital de servicios integrados ISDN • ISDN convierte el bucle local en una conexión digital TDM. • Utiliza canales portadores de datos tipo B y canales de señalización tipo D de forma separada. • Proporciona dos tipos de servicio: BRI y PRI. • El tiempo de establecimiento de llamada es menor a un segundo. • Por su velocidad permite portar canales de voz, video y datos.
Líneas alquiladas • Ofrece canales libres de enlaces punto a punto de diferentes velocidades, cotizando su costo basado en el ancho de banda que sirven. • Usualmente usan circuitos físicos multiplexados. • Si el trafico es intermitente no es una buena opción por su costo. • Cada enlace de conexión requiere una interfaz en el router.
X.25 • Fue la primera tecnología conmutada por paquetes. • Los circuitos se establecen por petición de llamada en canales que pueden ser SVC o PVC. • Su velocidad no supera a los 48kbps. • Se utilizan frecuentemente en los EDI por su seguridad y bajo costo.
Frame Relay • Se basa en un protocolo de enlace de datos sin control de errores o flujo. • Envía los paquete por ráfagas o tramas pequeñas, con lo que se reduce la latencia. • Ofrece una conexión permanente, compartida de ancho de banda mediano. • Alcanza velocidades hasta de 4Mbps. • Únicamente soporta conexiones tipo PVC. • Conocida como red de no broadcast de multiacesso NBMA. • Puede manejar múltiples enlace lógicos sobre un único enlace físico.
Modo de transferencia asincrónica ATM • Su arquitectura es basada en celdas de longitud fija (53bytes) mas que en tramas. • Su longitud pequeña reduce significativamente la latencia por lo que es muy usada para transmitir voz y video. • Ofrece canales PVC y SVC. • Su velocidad puede superara los 155Mbps. • Al tener tramas mas pequeñas consume mayor ancho de banda en su header.
Línea digital del suscriptor xDSL • Tecnología de banda ancha sobre líneas telefónicas. • Existen diferentes tipos de servicio DSL los cuales se identifican por la primera letra que sustituye a la equis. • Las distancias de estas líneas no superan los 5.5 Km, lo que presenta riesgos de seguridad al tener que conectarse a redes publicas para tener un mayor alcance.
Cable MODEM • Usa la infraestructura física de la distribución de señales de cable TV. • Ofrecen conexiones permanentes y simples de alta velocidad, alcanzando hasta 40Mbps. • Estas conexiones constituyen una opción de ultima milla, por lo que se necesita de un ISP para el acceso a redes publicas. • Todos los suscriptores comparten el mismo ancho de banda por lo que la velocidad final disminuye significativamente.
Modelo de diseño jerárquico de 3 capas • CAPA DE DISTRIBUCION • Localizada entre las capas nuclear y de acceso, su función es la de proporcionar la definición de frontera usando listas de acceso y otros filtros que controlen el trafico que llegara a la capa nuclear. En esta capa se definen las políticas para la red, las cuales permites administrar cierto tipo de tráficos como: actualizaciones de enrutamiento, resumen de rutas, trafico de VLAN, agregación de direcciones, etc. Por ultimo esta capa se encarga de la redistribución de rutas cuando existen múltiples protocolos de enrutamiento. • CAPA DE ACCESO • Esta capa proporciona el control de ingreso a los recursos de red para los usuarios finales, actuando como la compuerta frontal a la red. Esta capa emplea ACL’s para evitar que usuarios no autorizados usen la red, además esta capa puede proporcionar acceso a usuarios remotos a través de tecnologías de WAN como Frame relay, ISDN o líneas dedicadas. • Este modelo divide complejos problemas de redes en partes mas manejables. • Cada parte o capa se encarga de un juego diferente de problemas, lo que facilita la modularidad. • Cada una de las diferentes capas puede incluir dispositivos como routers, switch, enlaces o una combinación de estos • CAPA NUCLEAR (CORE) • Esta capa proporciona una estructura optima y confiable de transporte, para el envió de trafico a muy alta velocidad. En otras palabras conmuta el trafico de paquetes a la mas alta velocidad posible. Los dispositivos de esta capa no deberán ser cargados con ningún proceso que retrase el envió de los paquetes, como por ejemplo: ACL’s, cifrado de datos y traducción de direcciones (NAT).