520 likes | 714 Views
Retos y Oportunidades de México en un Mundo Globalizado La Experiencia de los Mercados Desarrollados Vicente Quesada, Ph.D. Gauss Trading vquesada@post.harvard.edu. Globalización para México. Supongamos que México se aísla del resto del mundo. Globalización para México.
E N D
Retos y Oportunidades de México en un Mundo Globalizado La Experiencia de los Mercados Desarrollados Vicente Quesada, Ph.D. Gauss Trading vquesada@post.harvard.edu
Globalización para México Supongamos que México se aísla del resto del mundo
Globalización para México • ¿Cuánto café sería necesario para el consumo de México? • Aproximadamente 1 millón de sacos • ¿Cuántas familias serían necesarios para producir esa cantidad? • Alrededor de 30 mil
Globalización para México • México puede producir más de 6 millones de sacos por año • Por lo tanto, puede exportar más de 5 millones de sacos a otros países • ¿Cuántas familias dependen económicamente de producir esa cantidad de café? • ¡Alrededor de 230 mil! • La vinculación al comercio internacional permite generar empleo a 200 mil familias en sólo este sector.
Año de 1990: Irlanda, México, España • Las Bolsas mexicana y española tienen una capitalización bursátil similar. • Ninguno de los tres países distribuye fondos de inversión. • Los tres tienen mercados relativamente cerrados al exterior. • Los tres sufren de manera similar la crisis financiera del lunes negro de 1987. • Los tres países carecen de infraestructuras de primer nivel. • Irlanda producía patatas, leche, lana, etc. • España vendía sol. • México producía petróleo
Año de 2008: Irlanda, México, España 2008 CIA World Factbook
Exportaciones 2008 CIA World Factbook
Importaciones 2008 CIA World Factbook
México en el Mundo 2007 Estimados 2008 (Purchasing Power Parity) CIA World Factbook
Mexico - España Según Presidente Calderón en México hay 2,100 empresas españolas ¿cuántas mexicanas hay en España? ¿cuánto exporta México a España?
¿México? • LO QUE HA SABIDO HACER • Manufactura y exporta a USA por proximidad y bajos costes. • Todo lo que no se ha sabido hacer parece que está en camino… • LO QUE NO HA SABIDO HACER • Crisis Tequila 1994 • Texas se enfoca a biotecnología, nanotecnología, equipamiento médico, energía y equipos de transporte. México no está aportando valor ahí. • Productividad • Seguridad, Infraestructuras • Oaxaca mejor punto del mundo de energía eólica. • Comercio exterior cuasi en exclusiva con USA. • Corp Tax doble que en China
¿España? • LO QUE HA SABIDO HACER • Estabilidad por Integración en la zona Euro. • Fondos de la Comunidad para igualar regiones: Infraestructuras • Sistema Financiero muy competitivo, público y privado. • Boom Inmobiliario y Venta de sol al resto de Europa • Desarrollo bursátil: en 1990 las Bolsas de México y España tenían tamaño similares. • Diversidad de Export-Import. • Segundo productor mundial de energía renovable • Desarrollo de multinacionales. • LO QUE NO HA SABIDO HACER • Concentración en dos sectores principalmente • Desempleo • Productividad
¿Irlanda? • LO QUE HA SABIDO HACER • Estabilidad por Integración en la zona Euro. • Fondos Europeos para igualar regiones: Infraestructuras y Reconversión de la Economía. • Ventajas para la inversión extranjera –legal y fiscal-. • Competitividad –educación- • Cluster de sectores de alto desarrollo como los fondos de inversión. • Puntero en sectores de alto valor añadido: financiero, tecnológico. • Diversidad de export-import. • Desarrollo de la pyme. • LO QUE NO HA SABIDO HACER • ?
¿Cuáles son las condiciones ideales para triunfar?
Mundo Globalizado Ideas - Empresarios Leyes - Gobierno Financiación Mercado
México en el Mundo Globalizado Ideas - Empresarios Leyes - Gobierno Financiación Mercado
México en el Mundo Financiero 2007 *: datos 2006 Fuente: Bloomberg y CIA
5% Inversiones 95% Inversiones B B+ BB- BB BB+ BBB- BBB BBB+ A- A A+ AA- AA AA+ AAA El Salvador Chile USA UK España Alemania Francia Mexico S.Africa China Polonia Venezuela Brasil Italia Japón Peru Colombia México en el Mundo Financiero Fuente: S&P, 2008
Fondos el Mundo Fuente: CIA, FEFSI, 2006 Datos Mill USD
Pensiones / Seguros en el Mundo Fuente: CIA, FAIP, Banamex, Gauss Trading. 2006
Activos Gestionados por UCITS Fuente: FEFSI 2006 * UCITS: instituciones de inversión colectiva de tipo abierto que invierten en valores negociables y en el mercado monetario
Distribución de Fondos Fuente: FEFSI, 2006
México en el Mundo Globalizado Ideas - Empresarios Leyes - Gobierno Financiación Mercado
Tres sectores clave • Tecnología • Energía • Infraestructuras
Ranking de Desarrollo Inform.Tecnológica Fuente: The Economist Intelligence Unit 2006
Tecnología: el futuro Fuente: Business Week, Technology Forecasters Inc., IESALC, INEGI, 2006
Baja Inversión en Tecnología Source: World Bank, Central Data Base, 2005
México tiene altos costos de electricidad Precio de electricidad (USD¢ / kWh) Fuente: Varios comisiones nacionales de energía.
Infraestructuras • Costos logísticos en México añaden el 20% al costo del producto vs. 9% en los países de la OECD. • Esto reduce rentabilidad de la inversión y disuaden comercio exterior. • Niveles de inventarios en Mexico más del doble de los de los países de la OECD.
México en el Mundo Globalizado Ideas - Empresarios Leyes - Gobierno Financiación Mercado
USA influye muchísimo en el crecimiento mexicano 6% 10% 5% 8% EE.UU. 4% 6% EE.UU. México 3% 4% 2% 2% Correlation: 80.0% México 1% 0% 0% -2% 1997.I 2003.I 2000.I 2006.I 2002.II 1999.II 2005.II 2001.III 1998.III 2004.III 1997.IV 2000.IV 2003.IV
México pelea con China, y pierde la batalla Tomado de López Córdova E. Et. Al (2006), “México: nota sectorial sobre comercio e integración”. BID.
México se está quedado atrás porque invierte poco y baja productividad Descomposición de las fuentes de crecimiento económico (crecimiento real promedio anual) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 9.2 China 1.2 4.0 4.0 6.0 2.0 1.8 2.2 India Empleo Inversión 3.5 México 1.6 1.2 0.7 Productividad Total de los Factores Fuentes: Bosworth y Collins (2006); Faals (2005). El dato para China e India corresponde al periodo 1993 - 2004. La información de México corresponde al periodo 1996 - 2003.
Para reestructurarse hay que invertir… a Inversión, 2006 (formación bruta de capital fijo como porcentaje del PIB) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 China 43.5 Tailandia 31.6 India 31.5 Corea 29.6 Chile 26.3 Colombia 24.6 Venezuela 24.4 México 22.5 Perú 21.0 Argentina 19.6 Brasil 18.5 a Cifras preliminares. Fuente: ALC-7: Cepal (2006). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Asia: FMI (2007). WEO septiembre.
Aumento de la productividad… Crecimiento sectorial de la productividad total de los factores (crecimiento real promedio anual) 0 1 2 3 4 5 6 7 China 1.8 India Agricultura 0.5 México 0.0 6.2 Industria 1.1 0.7 0.9 Servicios 3.9 1.5 Fuentes: Bosworth y Collins (2006); Faals (2005). El dato para China e India corresponde al periodo 1993 - 2004. La información de México corresponde al periodo 1996 - 2003.
¿Qué está bloqueando la inversión y la productividad?
Crecimiento del crédito y el PIB por sectores, 1997-2005 (tasa anual, precios constantes de 1993) 5% 0% -5% -10% Crédito -15% PIB -20% -25% -30% -35% Agropecuario Construcción Industria Servicios Fuente: Brown y Domínguez, 2006 1. La falta de crédito
Acceso al crédito para las empresas, 2007 (1 = imposible; 7 = facil) 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 China Panamá Chile El Salvador Perú Guatemala Colombia Venezuela Costa Rica Brasil México República Dominicana Esperado para el ingreso del país Ecuador Honduras Paraguay Observado Uruguay Argentina Nicaragua Bolivia Fuente: The Global Competitiveness Report 2006 - 2007. El acceso al crédito es insuficiente
Empresas que utilizaron crédito, 1998-2005 100% 100% 90% 90% 80% 80% 70% 70% 60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 0% 0% pequeñas pequeñas medianas medianas grandes grandes AAA AAA Utilizaron crédito No utilizaron crédito Fuente: Brown y Domínguez, 2006 Todos lo sufren, salvo las AAA
El Gobierno desplaza a las empresas Crédito del sistema financiero por sector (% del crédito total) 46 18 44 17 42 Sector público 16 40 38 15 35 36 14 34 Familias Sector público y empresas Familias 13 32 30 12 28 empresas 11 26 24 10 24 22 9 2000 1999 2005 1998 1997 2001 2002 2003 2004 Fuente: Tomado del Banco de México.
...y lo poco atractivo que es prestarle a las empresas Fuente: Banco Mundial. Tomado de IMF (2006). Selected Issues.
Inversión en Infraestructura - China vs. México (porcentaje del PIB) 10 9 8 Inversión en electricidad, 7 telecomunicaciones y transporte Electricidad en México 6 Porcentaje del PIB 5 Telecomunicaciones China 4 3 Transporte 2 1 0 1989 1991 1994 1995 1998 1990 1992 1993 1996 1997 1999 1981 1982 1985 1988 2001 1983 1984 1986 1987 2000 2002 Fuentes: México; Calderón y Servén (2004). "Trends in Infrastructure in Latin America". China; 2. La falta de infraestructura
Costos que produce el crimen y la violencia a los negocios, 2007 (1 = costos muy significativos; 7 = no produce costo alguno) 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 China Chile Panamá Nicaragua Uruguay Bolivia Costa Rica República Dominicana Colombia Argentina Paraguay Ecuador Brasil Perú México Honduras Esperado para el ingreso del país Guatemala El Salvador Observado Venezuela Fuente: The Global Competitiveness Report 2006 - 2007. 3. La inseguridad
Retos, Oportunidades y Conclusiones para México
Retos • Energía: Necesidad de aumentar oferta energética, mayor eficiencia y mejor estructura de precios y subsidios. • Telecomunicaciones: Necesidad de incrementar cobertura y reducir precios, mayor competencia e inversión • Transporte: Necesidad de reducir costos logísticos, mejorar acceso y connectividad y servicios asociados • Leyes: reducir tiempos y aumentar seguridad extranjeros. Esto permitirá un mejor acceso al crédito e inversión.