1 / 39

ACEBA y las EBA El modelo de autogestión en Atención Primaria de Cataluña

ACEBA y las EBA El modelo de autogestión en Atención Primaria de Cataluña. Diciembre 2013 www.aceba.cat. El modelo de autogestión en Atención Primaria en Cataluña. ¿Qué son las EBA? Marco legal Autogestión en AP Formas jurídicas de las EBA El concurso público

hafwen
Download Presentation

ACEBA y las EBA El modelo de autogestión en Atención Primaria de Cataluña

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACEBA y las EBA El modelo de autogestión en Atención Primaria de Cataluña Diciembre 2013 www.aceba.cat

  2. El modelo de autogestión en Atención Primaria en Cataluña • ¿Qué son las EBA? • Marco legal • Autogestión en AP • Formas jurídicas de las EBA • El concurso público • Les EBA en el territorio catalán • Nuevos miembros ACEBA • ACEBA, la asociación de las EBA • Servicios sanitarios • Población atendida • Profesionales ACEBA • Atención sanitaria prestada • Resultados de las EBA • Benchmarking • Coste-eficiencia • Valor añadido • Otros datos de interés • Publicaciones sobre la autogestión en AP • ANNEXO: El concurso público • Documentación • Puntuación

  3. Entidades de Base Asociativa • Las Entidades de Base Asociativa (EBA) son empresas de profesionales sanitarios integradas en el Sistema Público de Salud para prestar los servicios de Atención Primaria a la población de referencia. • El modelo se basa en una sociedad de profesionales de la salud, formada por médicos, infermerosy odontólogos que constituyen una empresa. • Mediante concurso públicogestionan una ÁreaBásica de Salud (ABS) • El CatSalut es el ente regulador que establece los objectivosanuales de los centros. Estos objectivos los determina el Plan de Salud para todos los centros de AtenciónPrimaria de Cataluña. Las EBA somos proveedores de servicios públicos de salud. Se adjudican mediante concurso público

  4. Marco legal La Ley15/1990, de Ordenación Sanitaria de Cataluña (LOSC) (DOGC núm. 1324, de 30 de julio de 1990, páginas 3660-73) diferencia claramente las funciones de asegurador público (financiación, compra y planificación) de las de proveedores de servicios sanitarios. Mediante esta ley se regula el acceso a la provisión de servicios de todos los agentes sanitarios. La ley no refleja la posibilidad de que los profesionales sanitarios accedan a la provisión.

  5. Marco legal La AUTOGESTIÓN toma forma mediante la Ley 11/1995 de Modificación Parcial de la LOSC aprobada por el Parlamento de Cataluña el día 29 de septiembre de 1995 (DOG núm. 2116, de 18 de octubre de 1995, páginas 7538-40). DECRETO 309/1997, de 9 de diciembre según el cual se establecen los requisitos de acreditación de las Entidades de Base Asociativa para la gestión de centros, servicios y establecimientos de protección de la salud y de atención sanitaria y sociosanitaria. Nacimiento de las EBA 1995-1997

  6. La autogestión en AP • AUTOGESTIÓN vs AUTONOMÍA DE GESTIÓN • Autogestión: Los profesionales sanitarios gestionan DIRECTAMENTE el servicio, bajo el paraguas de una entidad de la cual son propietarios (EBA). • Autonomía de gestión: Como consecuencia de la delegación de funciones por parte de otros niveles de la organización los sanitarios adquieren determinadas capacidades para gestionar determinadas áreas del servicio.

  7. Formas jurídicas de las EBA • Ley 2/2007 de 15 de Marzo de Sociedades Profesionales. • Nuestro objeto es la realización de una actividad profesional. Para ello, debemos regularnos en primer lugar por esta Ley, y supletoriamente por las normas que regulen las formas jurídicas escogidas (LSC: SA,SL o no capitalistas: Cooperativas...) • Modificación: Ley 25/2009, de 22 de diciembre. • Como mínimo la mayoría (mitad más 1) del capital y de los derechos de voto o la mayoría del patrimonio social debe corresponder a socios profesionales. • La mayoría de los administradores o miembros del Consejo de Administración deben ser socios profesionales, pero a la hora de tomar decisiones se requiere la mayoría de votos de los socios profesionales con independencia del número de miembros concurrentes.

  8. El concurso Concurso público Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, según el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratación del Sector Público (LCSP): vigente desde el 16 de diciembre de 2011. https://contractaciopublica.gencat.cat/ecofin_pscp/AppJava/notice.pscp?reqCode=searchCn&idCap=204113

  9. Las EBA en el territorio 13 EBAs EAP Albera Salut EAP Alt Camp Oest EAP Dretade l’Eixample EAP Osona Sud-AltCongost EAP PobleSec EAP Sardenya EAP Sarrià EAP Vallcarca-SantGervasi EAP VallplasaAtencióPrimària EAP Vic MurallesSalutSLP Prevención Asistencia y Seguimiento SL (PAS SL) PediatriadelsPirineus SCCLP 1 de octubre de 1996. Abre las puertas el CAP El Remei de Vic, el primer EAP autogestionado de Cataluña, liderado por el Dr. Albert Ledesma Últimasincorporaciones: en noviembre de 2013 se adhieren a ACEBA PAS y Pediatria dels Pirineus.

  10. Las EBA en el territorio Lleida PediatriadelsPirineus SCCLP Girona EAP Albera Salut El 69,23% de las EBA están en la provincia de Barcelona Barcelona EAP Dreta de l’Eixample EAP PobleSec EAP Sardenya EAP Sarrià EAP Vallcarca-SantGervasi EAP VallplasaAtencióPrimària Baix Llobregat PrevencióAssistència i Seguiment SL Osona EAP Osona Sud-AltCongost EAP Vic Tarragona EAP Alt Camp Oest MurallesSalut SLP

  11. Nuevos miembros ACEBA • Incorporaciones ACEBA 2013 • 1 de abril • MurallesSalutSLP • 14 de noviembre • PAS SL (Prevención Asistencia y Seguimiento SL) • PediatriadelsPirineus SCCLP Actualmente13 equiposconstituyen ACEBA

  12. Associación Catalana de Entidades de Base Asociativa ACEBA, el paraguas de las EBA El 15 de noviembre de 2002 se crea la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA), que engloba a todos los centros autogestionados en AP de Cataluña. La Asamblea y la Junta Directiva de ACEBA son los principales órganos de gestión de la entidad. • OBJETIVOS • Impulsar la relación entre profesionales del sector: conocer la actividad del resto de centros y compartir experiencias. • Incrementar la competitividad para establecer sinergias de mejora. • Realizar acciones conjuntas entre los centros. • Trazar propuestas de futuro. • Crear un marco común para todas las empresas asociadas.

  13. Servicios sanitarios • Servicios • de financiación pública • En general todas las EBA ofrecen los mismos servicios públicos. • Atención y servicios comunitarios • Atención a la mujer (ASSIR) • Enfermería • Medicina de familia • Odontología (servicio público) • Pediatría • Podología (servicio público) • Servicios sociales • Servicios privados • La oferta es múltiple y variada en cada centro. • Acupuntura • Coaching • Dietetica y nutrición • Fisioterapia • Homeopatía • Odontología (servicio privado) • Podología (servicio privado) • Psicología • Terapia Gestáltica • Terapia manual • Terapia neural • ... Además de su cartera pública los centros ofrecen nuevos servicios de salud para dar respuesta a las nuevas necesidades de la población.

  14. Población atendida Registro Central de personas Aseguradas (RCA) por EBA en el año 2012 Durante el año 2012 las EBA hemos prestado servicios sanitarios a casi 235.000 ciudadanos de Cataluña, lo que representa el 3,3% de la población catalana. .

  15. Profesionales ACEBA Principales estamentos profesionales de las EBA Somos alrededor de 490 profesionales al servicio de la salud

  16. Atención sanitaria En el año 2012 hemos atendido 1.296.800 visitas entre todas las EBA de Cataluña. Visitas atendidas

  17. Resultados de las EBA Diciembre 2012. Primer informe de la Central de Resultados de la Atención Primaria de Salud de Catalunya. Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Prescripción farmacéutica. Según los datos de la Central de Resultados, 3 EBA están en el ranking entre los 18 primeros: el EAP Vallvidrera Les Planes (160,4 €), el EAP Sardenya (202,3 €), y el EAP Sarrià (204,7 €). Satisfacción de los usuarios. El EAP Vallcarca es una de las ABS con mayor índice de fidelidad, con un 98,8% y el EAP SantGervasi obtiene uno de los mejores resultados en la facilidad para gestionar el día y hora de visita, con un 96,5%. Por su parte, el EAP Albera Salud consigue la nota más alta en la atención en la Unidad de Atención al Usuario, con un 97,3%. Ahorro en prescripción farmacéutica. Entre el primer centro de la lista (134,45 €) y el último (355,89 €) la diferencia es de más del doble.

  18. Benchmarking “Aprender con la comparación es la base del benchmarking” En el Benchmarking RSB siempre hay entre 4 o 5 EBA entre los 15 mejores equipos. Comparativa de indicadores de resultados realizada entre 214 EAP de la Región Sanitaria de Barcelona, con una población asignada de 4.203.430 habitantes. Las dimensiones evaluadas son: accesibilidad, efectividad, capacidad resolutiva y coste-eficiencia. En el año 2012 todas las EBA de Barcelona han sido centros Benchmark, situadas entre los 20 mejores equipos de Atención Primaria de la Región Sanitaria de Barcelona (RSB). NOTA FINAL EAP Sarrià = 8,0 EAP PobleSec = 7,5 EAP Sardenya = 7,2 EAP Dreta de l’Eixample = 7,1 EAP Vallcarca-SantGervasi = 6,6

  19. Benchmarking Equipos 2011 que se mantienen Benchmark desde hace más de tres años. El EAP PobleSec y el EAP SarriàVallvidrera Les Planes se mantienen entre los mejores equipos desde hace 6 años. El EAP Dreta de l’Eixample desde hace 5 años. Fuente: Presentación de los resultados 2011 de benchmarking. Atención Primaria 2012 CatSalut. Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña

  20. El coste de las EBA • La eficiencia del modelo EBA • Según datos publicados por el CatSalut: • Coste medio de la AP en Cataluña en el año 2008 • 459 euros por habitante y año • Coste medio de las EBA en el año 2009 • 329 euros por habitante y año • El promedio de gasto de las EBA se sitúa en 130 euros menos por habitante y año que la media catalana. • En el año 2010 el conjunto de las EBA gastaron alrededor de un 30% menos por habitante y año que el resto de centros de AP de Cataluña. El 30% de ahorro que generan las EBA respecto al resto de CAP de Cataluña, hubiera significado un ahorro total de 900 millones de euros en el año 2011.

  21. Valor añadido • Modelo asistencial proactivo • Implicación profesional = mayor satisfacción de los profesionales = menos absentismo laboral. • Capacidad de gestión • En estos momentos de crisis montar una EBA requiere una valiente apuesta. • Búsqueda constante de la mejora del modelo organizativo. • Resultados asistenciales excelentes = elevado índice de satisfacción de los usuarios. • Reducción del gasto sanitario = contribución a la sostenibilidad del sistema. • Implementación TIC: actualización y uso de las nuevas tecnologías (Canal Paciente…). • Participación en proyectos de investigación (RSE). La autogestión contribuye a la autoresponsabilización de los profesionales. Gestionar, buscar la eficiencia, la mejora constante y la capacidad de asumir riesgo son aspectos intrínsecos al modelo EBA. .

  22. Otros datos de interés. ACEBA 2012 Publicación de la revista bimensual gratuita FerSalut, de promoción y prevención de la salud • Salud Comunitaria: más de 150 actividades anuales. • Formación: más de 400 actividades i sesiones formativas. • Investigación y publicaciones: 34 estudios, 30 ensayos y 14 publicaciones científicas. • Jornadas Técnicas anuales ACEBA • Participación en jornadas y congresos: casi un centenar de actividades formativas, con 68 comunicaciones, 23 pósteres y unas jornadas.

  23. Publicaciones sobre la Autogestión en AP Artículos, informes y entrevistas sobre la autogestión en AP http://www.aceba.cat/es/prensa/articles-sobre-l-autogestio.htm Más información: www.aceba.cat

  24. ANEXO El concurso público DOCUMENTACIÓN PUNTUACIÓN

  25. El concurso público SOBRE 1: Documentación general SOBRE 2: Documentación relacionada con los criterios de adjudicación dependientes de un juicio de valor (puntuación). SOBRE 3: Documentación relacionada con los criterios de adjudicación cuantificables de forma automática. El concurso. Documentación

  26. El concurso público • SOBRE 1: Documentación general • Instancia • Copia autentificada del D.N.I. de la persona que firme la instancia i copia autentificada de la tarjeta o documento con el N.I.F. de la empresa. • Copia auténtica o testimonio de la escritura de constitución o de modificación de la sociedad inscrita en el registro mercantil, si se trata de una sociedad mercantil, o en el registro que corresponda, si se trata de otro tipo de persona jurídica. • Original de la escritura de apoderamiento notarial, otorgada por la persona con poderes suficientes cuando se actúa en nombre de otra persona jurídica, inscrita en el Registro Mercantil o en el Registro oficial correspondiente. No se admitirá copia simple o testimonio de escritura. El concurso. SOBRE 1

  27. El concurso público SOBRE 1: Documentación general Declaración responsable de la persona física que representa a la persona jurídica conforme la representación que ostenta continúa vigente. La documentación suficiente que acredite su solvencia económica, financiera y técnica, según se prevé en el apartado G del cuadro de características. Declaración responsable de no estar incluido en ninguna de las prohibiciones de contratar, de acuerdo con el artículo 49 LCSP. Esta declaración incluirá expresamente la circunstancia de estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, sin perjuicio que la justificación que acredite estos requisitos se exija antes de la adjudicación a quién deba ser el adjudicatario del contrato, con lo cual se le concede un período máximo de 5 días hábiles. El concurso. SOBRE 1

  28. El concurso público SOBRE 1: Documentación general Declaración responsable de poseer en plantilla un número de trabajadores y trabajadoras minusválidos no inferior al 2%, a los licitadores con más de 50 personas en plantilla, según se prevé en el artículo 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos, en su caso. En caso de pertenecer a un grupo empresarial, declaración sobre el grupo empresarial al que pertenezca la empresa, con indicación de las empresas que lo componen y denominación del grupo. Declaración responsable que certifique que la empresa dispone de un plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en su caso. El concurso. SOBRE 1

  29. El concurso público • SOBRE 2: Documentación relacionada con los criterios de adjudicación dependientes de un juicio de valor a. Documentación técnica que aportar:a1) Plan funcional de acuerdo con el anexo 1.a2) Documentación que el empresario considere oportuna para hacer la oferta más favorable a los intereses del CatSalut. b. En su caso, declaración y justificación de datos, la divulgación de los cuales puedan perjudicar los intereses comerciales legítimos de las empresas i/o de la competencia leal entre ellas. El órgano de contratación en función de la justificación presentada y con el asesoramiento que considere necesario, decidirá respecto a la divulgación de los datos facilitados. El concurso. SOBRE 2

  30. El concurso público SOBRE 3: Documentación relacionada con los criterios de adjudicación cuantificables de forma automática Proposición económica:La propuesta económica se redactará según el modelo que se adjunta, y en el que va a constar la oferta de los servicios incluidos en el objeto de la contratación, así como el importe del canon. El concurso. SOBRE 3

  31. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor: 45 puntos. • Criterios evaluables automáticamente: 55 puntos (oferta económica). El concurso. PUNTUACIONES

  32. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) • RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: 5 PUNTOS • - Plantilla que el licitador dedicará a las actividades objeto de contrato: 1 punto. • - Organización del trabajo, distribución de turnos, horarios y funciones de los profesionales: 1 punto. • - Organigrama: 1 punto. • - Programa anual de formación, con calendario detallado de áreas formativas y destinatarios: 1 punto. • - Protocolos adicionales a los requerimientos normativos: descripción de los procedimientos a los que hace referencia cada uno de ellos: 1 punto. El concurso. PUNTUACIONES

  33. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) • OBJETIVOS: 12 PUNTS • - Objetivos generales i específicos en relación a la actividad objeto de contrato: 10 puntos. • Mejorar la accesibilidad y la resolución de los servicios del EAP. • Desarrollar de forma específica mecanismos de atención no presencial a los pacientes (Internet, atención telefónica, etc.) • Desarrollar un plan de organización asistencial específico para las situaciones de aumento de la demanda (incluyendo la generada por pacientes desplazados). • Desarrollar un plan de atención domiciliaria. • Desarrollar un plan específico de atención a los pacientes crónicos complejos i frágiles. • - Definición de la cartera de servicios adaptada a las necesidades locales y que priorice la atención a los pacientes con procesos crónicos de alta prevalencia y repercusión sociosanitaria: 2 puntos. El concurso. PUNTUACIONES

  34. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) • AUTONOMÍA DE GESTIÓN: 20 PUNTOS • Se valorará la elaboración de un proyecto de autonomía de gestión del EAP, de acuerdo con los componentes definidos en el marco general del Documento sobre provisión de servicios sanitarios en el ámbito de la atención primaria. El concurso. PUNTUACIONES

  35. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) MEJORA DE LA CALIDAD: 5 PUNTOS • Sistemas de evaluación de resultados: 2 puntos. • Descripción de las actividades que el centro va a realizar en cuanto a la definición, seguimiento y evaluación de los proyectos y actuaciones de mejora que se realicen: 2 puntos. El concurso. PUNTUACIONES

  36. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) • EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN: 2 PUNTOS • Cuadro de comandos de la entidad: variables cuantitativas. Detalle y descripción: 1 punto. • Evaluación de los resultados asistenciales de la entidad: 1 punto. El concurso. PUNTUACIONES

  37. El concurso público • Criterios susceptibles de juicio de valor (máximo de 45 puntos) MEJORAS: 2 PUNTOS • Oferta de prestación de servicios adicionales a los especificados en el pliego de cláusulas: 1 punto. • Otras propuestas que supongan una mejora de la oferta: 1 punto. El concurso. PUNTUACIONES

More Related