1.17k likes | 3.26k Views
Clase 6: Modelo de Negocio Canvas. ¿Por qué la mayoría de emprendimientos fracasan?. No está entrando suficiente plata “fresca” Esta saliendo mucha plata “fresca” En definitiva: Porque no tienen un Modelo de Negocio correcto. ¿Qué es un Modelo de Negocios?.
E N D
¿Por qué la mayoría de emprendimientos fracasan? No está entrando suficiente plata “fresca” Esta saliendo mucha plata “fresca” En definitiva: Porque no tienen un Modelo de Negocio correcto
¿Qué es un Modelo de Negocios? • “Un Modelo de Negocios es una representación lógica de la forma como un negocio se desarrolla, permitiendo visualizar todos los componentes que permiten crear y capturar valor de forma sustentable.” Alex Osterwalder • “El patrón (esquema, modelo) de la actividad económica que determina la liquidez y atractivo de un negocio.” John Mullins Es la parte más importante del Plan de Negocios Es más importante que el Plan de Negocios en si mismo
¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuánto?
Segmentos de Clientes • Mercado Masivo • Mercado Nicho • Segmentado • Diversificado
Patrones de Valor 1 Precio 10 2 Personalización Novedad 9 3 Diseño Calidad Propuesta de Valor Conveniencia Reducción de costos 4 8 Reducción de riesgo Marca / Status Desempeño 7 5 6
Canales de distribución Permiten entregar la Propuesta de valor a los clientes identificados Canales de comunicación Permiten la comunicación de la propuesta de valor al segmento de clientes definido
Tipos de relacionamiento más comunes Autoservicio Asistencia Remota Asistencia personal Asistencia personal dedicada Personalización - + Comprador (Transaccional) Comunidades (Colaboración) Co-creación (Alianza Estratégica) Cercanía / Integración - +
1 Venta de productos 2 7 Cobro por uso Publicidad Ingresos Suscripción 3 Intermediación 6 Cobro por préstamo o arriendo Concesión de licencias 4 5
Los “activos” más importantes que se requieren para hacer funcionar el Modelo de Negocios TIPOS DE RECURSOS • Físicos • Bodegas, servidores • Intelectuales • Marcas, patente, derechos • Humanos • Científicos, profesionales, técnicos • Personal capacitado • Financieros • Capital de Trabajo. • Liquidez (en el caso de los bancos).
TIPOS DE ACTIVIDADES • Diseño • Producción • Gestión • Marketing • Venta “es importante definir LA actividad clave, no sirve decir que todas son importantes”
Normalmente, en cada modelo de negocio predomina uno de los siguientes tipos de actividades Principales tipos de actividades Descripción Ejemplos 1 Manufactura y logística Productivas Actividades relacionadas con diseño, producción y distribución de productos, normalmente en grandes cantidades 2 Consultoría, Actividades de gestión del conocimiento, entrenamiento continuo. Resolución de problemas (conocimiento) Actividades enfocadas en analizar un problema específico y ofrecer soluciones únicas a las necesidades del cliente 3 Actividades de negociación, desarrollo, mantenimiento y promoción de plataformas Relacionadas con plataformas Actividades relacionadas con gestión de plataformas, como eBay, Visao Groupon… (intermediación)
Es la red proveedores y aliados que hacen funcionar el modelo de negocio • Optimización y Economías de Escala • Asociatividad • Proveedores • Ferias Libres • Aumento de capacidad productiva • Artesanía y Confecciones: Hecho Para Ti • Financiamiento • Organismos Gubernamentales: SERCOTEC • BEME • Adquisición de recursos especiales • Capacitación: CMS, Municipalidad MOTIVACIONES PARA CREAR ALIANZAS
¿Qué actividades clave desarrollan nuestros proveedores? ¿Qué recursos clave estamos adquiriendo de nuestros proveedores?
Estructura de Costos Fuente: Business Model Generation: Alex Osterwalder
Entre las principales características de la estructura de costos se pueden destacar las siguientes Características de los costos Descripción Ejemplos 1 Renta de inmuebles; salarios de personal de planta Costos fijos Costos que deben ser suportados por la empresa sin que tengan relación directa con el volumen de ventas 2 Insumos; costos de despacho Costos variables Costos que varían con el volumen de ventas 3 (Rentabilización de los costos fijos) Economías de escala Reducción de costos unitarios por incremento de volumen producido o comprado 4 Holding con áreas de soporte compartidas (Marketing, finanzas, compras, RRHH, etc.) Economías de alcance Reducción de costos por compartir operaciones y recursos para distintos fines
ESTRUCTURA DE COSTOS Son todos los costos “importantes” en los que se incurre para operar el modelo de negocio ¿Qué actividades y recursos claves son los más caros? ¿Cuáles son los costos más importantes de nuestro modelo?
CONCLUSIÓN • El implementar un buen modelo de negocio, nos puede ayudar a organizar de mejor manera nuestro ciclo de venta, haciendo nuestro negocio mas rentable. • Es importante reconocer cada proceso que se llevan a cabo en nuestro negocio, para poder analizarlos y así mejorarlos. • Se debe ser ordenado en cada proceso, puesto que la desorganización en estos, puede hacer fallar a nuestra microempresa.