190 likes | 338 Views
“ Encuentro de sensibilización en la Interculturalidad ” Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) – Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) Ushuaia, 19 de septiembre de 2012 Río Grande, 20 de septiembre de 2012. Provincia de Tierra del Fuego
E N D
“Encuentro de sensibilización en la Interculturalidad”Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) – Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI)Ushuaia, 19 de septiembre de 2012Río Grande, 20 de septiembre de 2012 Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur Ministerio de Educación
Ley de Educación Nacional n° 26.206 • La ley de Educación Nacional n° 26.206 del año 2006 establece que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una de las ocho modalidades del sistema educativo, de acuerdo con ello entiende que: • La Educación Intercultural Bilingüe es una modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas conforme al Art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias (Cap. XI, art. 53).
La EIB debe posibilitar relaciones duraderas entre los pueblos indígenas y el Estado con el foco centrado en el fortalecimiento de sus identidades étnicas, pero siempre y cuando dichas identidades puedan ser repensadas o reelaboradas teniendo en cuenta la dinámica cultural experimentada a lo largo de los 500 años de dominación.
Los avances relacionados específicamente con Educación Intercultural Bilingüe, son: • La sanción de la Constitución Nacional de 1994, que reconoce el derecho a una educación bilingüe e intercultural; • La resolución 107/99 del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE), que aprueba las pautas orientadoras de la EIB; • La ley 26.606, de diciembre de 2006, que consagra la EIB como una de las ocho modalidades del sistema educativo; • La resolución 1119 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), del 12 de agosto de 2010, que reconoce al CEAPI como entidad representativa de los pueblos indígenas con función consultiva y de asesoramiento ante el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Federal de Educación (CFE); • La resolución 119 del CFE, del 30 de septiembre de 2010, que aprueba el documento de lineamientos generales para la implementación de la Modalidad de EIB.
Recomendaciones para los Ministerios de Educación de la Región SUR PARA EL NIVEL INICIAL Para garantizar el derecho de niños y niñas de los Pueblos Indígenas a la Educación Inicial, se espera que los Estados Nacional, provinciales y municipales, conjuntamente con las comunidades indígenas, desarrollen políticas para: • Propiciar la creación de espacios alternativos de educación inicial que aseguren el ingreso al nivel primario en igualdad de condiciones, con respeto y aceptación de las formas de vida y las costumbres de los Pueblos Indígenas. • Crear o reforzar espacios institucionales de diálogo entre comunidades y escuelas. • Capacitar (formación de formadores) a miembros de las comunidades para difundir la lengua y la cultura originarias. • Incorporar al nivel inicial la práctica de juegos indígenas ancestrales a través de los cuales se trabajen las manifestaciones culturales propias (hábitos; música, costumbres, etc.) • Realizar talleres de difusión de la cultura abiertos a la comunidad. • Modificar planes de estudio / contenidos. • Construir escuelas e institutos de enseñanza superior “cerca” de las comunidades.
PARA EL NIVEL PRIMARIO Se expuso la necesidad de desarrollar un trabajo articulado, consensuado, transversal, con el aporte de las cosmovisiones de las diversas culturas, a fin de: • Institucionalizar el trabajo articulado hacia el interior de las escuelas y de otros niveles del sistema educativo. • Promover espacio de construcción colectiva para la implementación de la modalidad EIB. • Incluir como contenido escolar: cosmovisión, espiritualidad, medicina (criterio de selección en conjunto sobre que se enseña en la escuela y porque) • Incluir en el calendario escolar las efemérides indígenas • Comprender el concepto de interculturalidad desde aceptar al otro ser cultural sin querer modificarlo.
PARA EL NIVEL SECUNDARIO La EIB podría implementarse a través de distintos formatos: o Como taller optativo. o Como espacio de definición institucional (EDI) o Como contenido disciplinar o transversal. En este sentido se hace necesario: • Capacitar recursos humanos en la cosmovisión de los pueblos originarios. o Identificar a los profesionales con cargos en el sistema educativo que puedan prestar servicios de capacitación en talleres de EIB o Relevar a la población indígena con y sin título docente • Implementar capacitación con miembros de la comunidad. • Reforzar la identidad de los pueblos originarios para garantizar la educación obligatoria • El Estado debe prever un aumento en el presupuesto en recursos materiales – nuevos cargos, mayor cantidad de horas, instrumentos tecnológicos-para la implementación de esta reforma. • Realizar proyectos pilotos de la experiencia.
Comprender el concepto de interculturalidad desde aceptar al otro ser cultural sin querer modificarlo. Entender la Interculturalidad como la manera de responder a la diversidad de condiciones sociales, culturales y lingüísticas de sociedades multilingües y pluriculturales, en las que es preciso lograr una interrelación entre distintas pedagogías. La noción de Interculturalidad va mas allá de lo descriptivo, ya que en ella está implícita una propuesta ético-política que busca “perfeccionar el concepto de ciudadanía con el fin de añadir a los derechos ya consagrados de libertad e igualdad ante la ley, el del reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos, culturas y grupos étnicos que conviven dentro de las fronteras de las naciones-estado” (Fuller). Es decir, lo intercultural abarcaría algo más que una simple relación entre individuos o grupos diferentes. El reconocimiento de lo diverso estaría acompañado por una actitud de mutuo entendimiento e intercambio, que lleva al enriquecimiento cultural de las partes. Por lo tanto, la verdadera meta de la Interculturalidad buscaría la manera de relacionarse de un modo positivo y creativo, generando un enriquecimiento entre todos, sin por ello perder la identidad cultural entre los interactuantes (Albó).
De esta forma, entendemos que la interculturalidad es una actitud de apertura, de diálogo horizontal y de enriquecimiento recíproco; un deber ser posible y una utopía realizable. Y esto último implica principalmente la posibilidad de compartir el poder; o sea supone la búsqueda de la equidad, tener las mismas oportunidades para el desarrollo político, económico y social (…) En síntesis, la propuesta intercultural busca generar espacios de liberación y acuerdo en los que no existan “minorías” excluidas de representación, opinión y capacidad de decisión (…). Ello supone el diálogo intercultural, pero con identidad, lo cual es una postura que busca colocarse en el lugar del otro, entenderlo desde su visión de mundo y su jerarquía de valoraciones (…).
Objetivos de la EIB: • Sensibilizar a los directivos/docentes respecto de los desafíos que implica la implementación de la EIB; • Indagar sobre formas alternativas de conocimiento y transmisión de los mismos; • Reflexionar sobre la relación pueblos originarios-estados en un proceso de larga duración; • Ofrecer herramientas conceptuales y pedagógicas para el tratamiento de la diversidad en el contexto áulico; • Socializar experiencias generadas en los diferentes ámbitos escolares. • Relevar la matrícula de estudiantes y docentes indígenas y hablantes de lenguas indígenas.
Líneas de Acción: • Continuación del Relevamiento ‘Mapeo de la Situación Socio-educativa y Socio-Lingüística para la EIB en Argentina’ iniciado en el 2011. • Realización de mesas de trabajo con el CEAPI y/o referentes de los pueblos originarios y distintos actores educativos. • Realización de encuentros destinados a docentes, directores, supervisores, de todos los niveles enmarcados en la capacitación “La Interculturalidad y las Ciencias Sociales”.
Incluir en el calendario escolar las efemérides indígenas: • 19 de abril: día del indio americano • 21 de junio: año nuevo de los pueblos originarios • 1 de agosto: homenaje a la Pacha mama • 5 de septiembre: día de la mujer originaria • 11 de octubre: último día de libertad de los pueblos originarios. • 12 de octubre: día de resistencia de los pueblos originarios. • 25 de noviembre: día del aborigen fueguino
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se caracteriza por una marcada migración interna y externa, que se ve reflejada cotidianamente en las aulas de nuestros establecimientos educativos y que nos enriquece con la presencia no solo de las y los estudiantes de pueblos originarios territoriales sino con el arribo de las y los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios de otros lugares de nuestro país y de países limítrofes. Dentro de los pueblos originarios territoriales que podemos localizar en Tierra del Fuego, encontramos a los selk´nam, yaganes, kaweskar y haush. A lo largo del tiempo se han ido sumando otros pueblos migrantes de otras provincias y/o países. Tal es el caso de los aymará, quechua, kolla, quilmes—hualfín-atacameño, mapuche. A partir de fines del año 2010 el Ministerio de Educación de la provincia, tomando en consideración la Ley de Educación Nacional n° 26.206 asume el compromiso de conformar el equipo de trabajo de la modalidad EIB provincial, que es transversal a todos los niveles educativos.
Según el Estatuto Orgánico, el CEAPI es un órgano representativo de los pueblos indígenas de la República Argentina, que se conforma como mecanismo de participación, consulta y consenso permanente para contribuir a la escuela y a la educación, continuando la lucha iniciada por nuestros líderes por la reivindicación de nuestra existencia y el derecho a ser incluidos con identidad en una sociedad multicultural y plurilingüe. Se constituye de acuerdo con el siguiente marco jurídico: art. 75, incisos 17 y 22 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, Leyes Nros. 23.302, 24.071 (de Ratificación del Convenio 169 de la OIT); 26.206 de Educación Nacional; Declaración Universal de los Pueblos Indígenas, de la ONU; y Resolución del Ministerio de Educación Nacional N° 1119/10.
Conformación del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) provincial A partir de la convocatoria al “Encuentro Provincial de Pueblos Originarios”, llevada a cabo en Tolhuin el 5 de septiembre de 2011 y mediante Asamblea, queda conformado el CEAPI de TDF con los siguientes referentes: Referente nacional y provincial: Sra. Margarita Maldonado de la comunidad selk´nam. Referentes provinciales: Sra. Alba Joa Chaile. Referente quilmes-hualfín-atacameño. Sra. Patricia Lamas. Referente kolla. Sr. Kawel Moil. Referente mapuche-huilliche. Sr. Edgardo Quisver. Referente kolla-aymará. A los que se sumaron: Sra. Pacesa Lima. Referente quechua Sr. Santos Casimiro. Referente quilmes-hualfín-atacameño Sr. Horacio Vera. Referente haush
Nuestro Saludo Lioren Kren Karukinka Luz del sol de karukinka Ta Kazpi Ta Howen Karukinka el espíritu de mis antepasados de Tierra del Fuego dice: Yataiken – gracias Ta Haru yewin tol mi tierra canta de corazón. Yataiken haruwen la pampa gracias al territorio de la pampa Toluken Karukinka latir del corazón en Tierra del Fuego. Selk`nam