210 likes | 377 Views
ECONOMIAS LATINOAMERICANAS 1960-1995: COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO (incluye actualizaciones a 2004) Giovanni E. Reyes, Ph.D. Universidades de Pittsburgh/Harvard http://giovr.tripod.com/unalco. CONTENIDO. 1. Problemas de investigación
E N D
ECONOMIAS LATINOAMERICANAS 1960-1995: COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO (incluye actualizaciones a 2004) Giovanni E. Reyes, Ph.D. Universidades de Pittsburgh/Harvard http://giovr.tripod.com/unalco
CONTENIDO • 1. Problemas de investigación • 2. Principales planteamientos de investigación (hipótesis) • 3. Metodología • 4. Principales resultados • 5. Aspectos de actualización y discusión • 6. Conclusiones
Problemas de Investigación • Fundamentales: En el contexto de la teoría de la globalización, ¿Es posible afirmar que durante el período 1960-1995 las economías latinoamericanas se integraron más al mercado internacional?; y ¿Han sido las exportaciones un factor significativo en el crecimiento económico latinoamericano en ese período?
Problema de Investigación • Complementarios: ¿Cuáles han sido las posiciones de los países latinoamericanos en el comercio mundial? ¿Han influido los acuerdos comerciales en la integración a los circuitos comerciales internacionales o regionales? ¿Cuál es la evidencia de la teoría de la “gravitación para el comercio internacional”? (Jan Tinbergen)
Planteamientos de Investigación(hipótesis) • Como región, Latinoamérica SI ha insertado más en el comercio mundial. • Las exportaciones SI han sido factores significativos para alcanzar crecimiento económico en la región. • Las posiciones más ventajosas en el comercio mundial SI las tienden a tener las economías mas grandes de la región. • Los acuerdos comerciales SI han influido especialmente en fortalecer el comercio intra-regional. • SI existen evidencias de la teoría de la “gravitación de comercio internacional” especialmente en el caso de las economías de pequeños mercados relativos.
Metodología Fase I • Fase I: Inserción de economías latinoamericanas en lo internacional • Aplicación de técnicas de modelos de redes, determinando: - inter-relaciones; - posiciones (centro, semiperiferie, periferie); - “cliques” • Determinación de coeficientes de concentración (x = % de exp. de i a j; N = número de socios comerciales)
Metodología Fase II • Fase II: Exportaciones como factores para el crecimiento económico • Aplicación de del modelo: (Gershon Feder) δPIB = a + b (δL) + c (δI) + d ((δXrg) * (X/PIB)) + VD Donde: δPIB tasa de crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) δL tasa de crecimiento anual de la fuerza de trabajo δI tasa de crecimiento anual de inversiones δXrg tasa de crecimiento anual de exportaciones X/PIB porcentaje de exportaciones sobre el PIB VD variables “dummy” o cualitativas.
Áreas de comportamiento Macroeconómico III II I +SUPERAVIT -DEFICIT Ubicación de Políticas Macroeconómicas EMPLEO = PIB INFLACIÓN ENFASIS DE POLÍTICASMACROECONÓMICAS ≃ CUENTA CORRIENTE BALANZA COMERCIAL RESTRICTIVA EXPANSIVA FISCAL F L E X I B I L I D A DC A M B I A R I A EXPANSIVA RESTRICTIVA MONETARIA
Principales Resultados: Participación de Latinoamérica y el Caribe en el Comercio Internacional
Principales Resultados: Influencia de Exportaciones, Inversiones, Trabajo y Apertura Comercial en el Crecimiento Económico • PaísIntercepciónTrabajoInversionesExportacionesR2F • 1Argentina7.849 4.532 0.087 * 0.005 * 0.143 1.802 • 2Bolivia4.443 3.098 0.054 * 0.006 0.167 2.045 • 3Brasil3.172 2.813 * 0.286 * * 0.013 * 0.642 19.076 ** • 4Chile5.716 0.986 0.068 0.003 0.132 1.603 • 5Colombia1.859 0.946 * 0.052 0.008* 0.158 2.023 • 6Costa Rica10.542 2.157 0.102c ** 0.001 0.384 6.752 • 7Rep. Dom.6.115 1.518 0.217 ** 0.001 0.642 19.413 ** • 8Ecuador2.846 2.902 0.021 0.005 * 0.154 1.952 • 9El Salvador4.031 2.702 * * 0.005 0.003 * 0.492 10.321 ** • 10Guatemala6.635 1.112 0.072 * 0.006 0.201 2.832 * • 11Guyana1.832 2.274 * 0.072 * 0.002 0.192 2.632 * • 12Haití5.868 3.173 0.092 ** 0.001 0.312 4.843 ** • 13Honduras2.448 0.201 0.093 0.001 0.142 1.883 • 14Jamaica1.731 0.063 0.182 ** 0.005 0.442 8.551 ** • 15México1.401 1.742 ** 0.233 ** 0.001 * 0.772 36.974 ** • 16Nicaragua0.903 0.763 0.233 ** 0.002 0.462 9.312 ** • 17Panamá4.811 3.283 * * 0.152 ** 0.006 0.602 16.342 ** • 18Paraguay0.126 1.262 0.223 ** 0.003 0.491 10.253 ** • 19Perú4.170 2.433 0.301 ** 0.001 0.582 15.062 ** • 20Trin. y Tob.0.833 2.172 0.171 ** 0.003 * 0.233 3.261 * • 21Uruguay0.673 0.691 0.212 ** 0.001 0.542 12.536 * * • 22 Venezuela 4.012 2.123 0.132 0.041 * 0.572 14.297
Destino de Exportaciones de ALC(2004, %) ALC USA UE México 7 87 4 CA 30 41 22 Caribe 29 33 34 Andinos 30 34 19 Mercosur 42 11 23 Fuente: CEPAL, Banco Mundial
Origen de Importaciones de ALC(2004, %) ALC USA UE México 3 74 10 CA 33 45 9 Caribe 20 47 24 Andinos 34 31 17 Mercosur 36 18 22 Fuente: CEPAL, Banco Mundial
Exportaciones Intra-Tratados de Integración (%) 1990 1995 2004 MCCA 16 18 23 CARICOM 13 13 17 CAN 6 10 17 MERCOSUR 11 20 13 ALC 14 20 17 Fuente: CEPAL
Indice de Posicionamiento: Tratados de Integración en ALC(sectores dinámicos / sectores estancados) ALC MUNDO 1990 2004 1990 2004 MCCA 1.5 1.3 1.0 0.6 CARICOM 0.8 0.3 0.5 0.3 CAN 0.3 0.4 0.2 0.2 MERCOSUR 0.6 0.6 0.4 0.3 TLCAN 0.7 1.4 1.0 1.4 Fuente: CEPAL.
Agrupación por Países: Estabilidad y Crecimiento(proyección a 2004) • Muy favorable: • TYT, CHL, MEX. • Favorable: • ElS, PAN, COS, BAR, BAH. • Con moderados desafíos: • GUA, PAR, COL, CUB, BEL, SUR, JAM, BRA, ARG, URU, PER, VEN, RED, HON, GUY. • Con notables desafíos: • NIC, HAI, ECU, BOL, GRE.
Conclusiones • Como región, Latinoamérica NO ha insertado más en el comercio mundial (globalización segregante); tendencia a llegar a un mínimo asintótico. • La tendencia es que las exportaciones SI han sido factores significativos para alcanzar crecimiento económico en la región, en el caso de economías grandes y exportadores de petróleo. • Las posiciones más ventajosas en el comercio mundial SI las tienden a tener las economías mas grandes de la región. • Los acuerdos comerciales SI han influido especialmente en fortalecer el comercio intra-regional. • Se comprobó que SI existen evidencias de la teoría de la “gravitación de comercio internacional” especialmente en el caso de las economías de pequeños mercados relativos (Ej.: Bolivia, Paraguay, Uruguay y países centroamericanos). -------------------------0--------------------------