180 likes | 284 Views
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012. Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I. FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012. La sociedad requiere Profesores de Ingeniería.
E N D
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • La sociedad requiere Profesores de Ingeniería. • Formados para orientar en: desarrollo social, mejoramiento de las condiciones de vida, protección del ambiente, manejo recursos públicos, respeto a valores y principios que construyen capital social.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Los profesores de Ingeniería deben prepararse para comprender estrategias curriculares basadas en el aprendizaje y para orientar a estudiantes y equipos de aprendizaje.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • El enfoque formativo basado en un aprendizaje activo y profundo, implica la conformación de procesos que posibiliten que los equipos académicos puedan mejorar de modo continuo sus desarrollos educativos.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • El trabajo se focalizó en los procesos formativos, equipos docentes y acciones tutoriales. • Se conformaron tres instrumentos de trabajo llamados formularios.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Formulario 1: Situación académica de los alumnos. • Formulario 2: Características de los alumnos. • Formulario 3: Prácticas docentes.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Características de ingresantes: en ingeniería señalan que es para ingresar a empresas, luego por el horario, en tercer lugar para ejercer la profesión y contribuir a la sociedad. • En la Licenciatura es similar, agregándose que no es tan rigurosa y que tiene muchas posibilidades laborales. Es la segunda carrera elegida.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Dificultades de ingresantes: bajos niveles en saberes disciplinares y culturales, orientación vocacional, organización personal, hábitos de estudios, falta empeño en reflexión y abstracción, falta lectura, escasa redacción de textos, omnipotencia (cursan muchas materias).
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Situación cursado 3 grupos: a) Ciencias Básicas, b)Téc Profesionales, c) Integradoras. • a) cursado el 30% (Física 34%, Algebra 32%, 28% en Análisis Matemático). • b) cursado Informática 58%, Ingeniería y Sociedad 75%, Sistema Representación 77%. • c) cursado 53% (Civil 56%, Mec 46%, Eléctrica 66%, LOI 44%)
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Fortalezas en Prácticas Docentes: responsabilidad educativa, interés por los alumnos, mejoramiento por enseñanza y evaluación, empleo resolución de problemas, variadas experiencias en materias integradoras, incremento del uso de aulas virtuales.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Dificultades y limitaciones de Prácticas Docentes: poca movilidad de esquemas instalados, baja oferta de mejora didáctica, los casos de innovación son personales, poco espacio para reflexionar e investigar el aprendizaje y la práctica docente, quejas por condiciones de trabajo con grandes comisiones.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Desde el punto de vista formativo se focalizó la tarea en tres ejes complementarios: a) mejora curricular (contenidos y capacidades). b) mejora metodológica y/o c) mejora de evaluación de aprendizaje.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Se elaboró una Guía orientadora de Investigación Acción Didáctica (IAD) a fin de especificar el diagnóstico, diseñar la experiencia pedagógica, su implementación y evaluación con criterios e instrumentos pertinentes.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • La Guía comprende: a) Tema de investigación b) Cambio didáctico a implementar c) Objetivos de la investigación d) Acciones a realizar e) Variable de análisis de la experiencia f) Obtención de información g) Resultados y análisis de datos h) Conclusiones
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Algunas experiencias de IAD: 1) Aprendizaje y desarrollo de cap. lecto-comprensivas y expositivas en Física I 2) Trabajo Integrador final en Sistema de Representación 3) Aprendizaje Basado en Problemas Química General 4) Aprendizaje con estrategias virtuales en Organización Industrial I
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 • Conclusiones: Las experiencias de IAD resultan una pertinente experiencia de articulación entre reflexión sobre las prácticas, innovación didáctica e investigación socioeducativa. Tienen un resultado positivo por el interés de los equipos docentes.