550 likes | 1.66k Views
Fonemas, letras. y sílabas. El fonema. Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua. Se representan entre barras. / / En castellano hay 24 fonemas: Vocálicos : /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
E N D
Fonemas, letras y sílabas
El fonema • Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua. • Se representan entre barras. / / • En castellano hay 24 fonemas: • Vocálicos: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ • Consonánticos: /b/, /z/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /y/. • No coinciden con el alfabeto
¿Cuántos fonemas diferentes tienen estas palabras? • Cerveza • Herrero • Víbora • Cacique
Contamos: • Cerveza - /z/ /e/ /r/ /b/ /a/ 5 • Herrero - /e/ /rr/ /r/ /o/ 4 • Víbora - /b/ /i/ /o/ /r/ /a/ 5 • Cacique - /k/ /a/ /z/ /i/ /e/ 5
Fonemas del castellano El fonema está formado por un conjunto de rasgos distintivos (sordo, sonoro, dental, labial,...) que permiten diferenciar un fonema de los demás. Podemos clasificarlos en dos grandes grupos: vocálicos y consonánticos.
¿Qué distingue las vocales de las consonantes? • Las vocales se producen sin obstrucción o estrechamiento del pasaje de aire de los pulmones a la cavidad bucal. • En el caso de las consonantes hay obstrucción parcial o total del aire que viene de los pulmones
Las vocales • La vocal es el núcleo de la sílaba. • Las vocales se clasifican en: • Vocales abiertas (o fuertes): a, e, o. • Vocales cerradas (o débiles): i, u.
Clasificación y descripción de las consonantes Las consonantes se clasifican según su • modo de articulación -- que puede dividirse en : sonoros/sordos, orales/nasales, oclusivos, fricativos, africados, vibrantes, laterales • punto de articulación– que puede dividirse en: labiales, dentales, alveolares, palatales, velares • la actividad de las cuerdas vocales (sonoridad)
Punto de articulación: bilabial • Bilabial:contacto entre el labio inferior y el labio superior (En este caso los dos articuladores son activos.) • Inventario fonémico: • /p/ /b//m/ • Ejemplos: pata, bata, mata
Punto de articulación: labio-dental • Labio-dental: contacto entre el labio inferior y los dientes superiores • Inventario fonémico: • /f/ • Ejemplo: fama = articulador activo = articulador pasivo
La sílaba • Es cada uno de los golpes de voz con que se pronuncia una palabra. • Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: • Monosílabas: una sílaba. (Pan, sol, tren) • Bisílabas: dos sílabas. (Li-bro, me-sa) • Trisílabas: tres sílabas. (A-pun-tes, cor-ti-na) • Polisílabas: más de tres sílabas. (Bo-lí-gra-fo)
Tipos de sílabas: • Tónicas: contienen la vocal que se pronuncia con mayor intensidad en una palabra (ma-pa; pa-trón) • Átonas: todas las demás que no son la sílaba tónica ( ma-pa, pa- trón) • Abiertas: terminan en vocal (li-bro, ca-sa) • Cerradas: finalizan en consonante (sal-tan, an-tes)