860 likes | 1.17k Views
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. PLAN FEDERAL DE SALUD. Obtener información sobre el estado de nutrición y salud de niños entre 6 meses y 5 años, mujeres de 10 a 49 años y embarazadas
E N D
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Dirección Nacional de Salud Materno Infantil PLAN FEDERAL DE SALUD
Obtener información sobre el estado de nutrición y salud de niños entre 6 meses y 5 años, mujeres de 10 a 49 años y embarazadas Cuantificar la magnitud y distribución de los principales problemas nutricionales y evaluar los factores asociados a los diferentes perfiles de estado nutricional en las poblaciones estudiadas Contribuir a la construcción y ajuste de políticas de Estado en torno a la nutrición, salud y alimentación a nivel provincial, regional y nacional ¿ Cuáles son los objetivos de la encuesta?
Nivel provincial: • Niños de 6 meses a 5 años • Nivel regional: • Niños de 6 a 23 meses • Niños de 2 a 5 años • Mujeres de 10 a 49 • Nivel nacional: • Embarazadas Población objetivo
Dimensiones de la ENNyS Socioeconómica y demográfica ANTROPOMETRIA BIOQUIMICA INGESTA ALIMENTARIA Seguridad alimentaria Lactancia materna Morbilidad Programas sociales Desarrollo del niño Factores de riesgo en ECNT Salud reproductiva y sexual Servicios de salud
NEA Encuestas: 6117 (93%) Extracciones: 5333 (87%) NOA Encuestas: 8736 (90%) Extracciones: 7047 (83%) Pampeana Encuestas: 5533 (87%) Extracciones: 3847 (70%) Cuyo Encuestas: 4856 (90%) Extracciones: 3612 (74%) GBA Encuestas: 3071 (73%) Extracciones: 1585 (52%) Patagonia Encuestas: 8146 (86%) Extracciones: 5752 (71%) Distribución geográfica y % de efectividad Total País Encuestas: 36459 (87%) Extracciones: 27354 (75%)
Prevalencia de estado nutricional antropométrico según grupo de edad (expresado en porcentaje)
Prevalencia de estado nutricional antropométrico según NBI (expresado en porcentaje) No NBI NBI
Prevalencia de estado nutricional antropométrico según regiones (expresado en porcentaje) * Proporción de casos inferiores a –2 DE de la curva de peso/ y de talla para edad de la Sociedad Argentina de Pediatría ** Proporción de casos inferiores al 80% de la curva de peso//talla de la Sociedad Argentina de Pediatría *** Proporción de casos superiores a 120% de la curva de peso//talla de la Sociedad Argentina de Pediatría
Prevalencia de estado nutricional antropométrico de mujeres de 19-49 años según regiones(expresado en porcentaje) * Proporción de casos inferiores a 18.5 del Índice de Masa Corporal (IMC). ** Proporción de casos entre 25 y 29.9 del Índice de Masa Corporal (IMC). *** Proporción de casos iguales o superiores a 30 del Índice de Masa Corporal (IMC).
Prevalencia de anemia* en niñas/os de 6 meses a 5 años * Hemoglobina < 11 g/dL niños 6 meses a 4.9 años; < 11.5 g/dL niños de 5 a 5.9 años (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de anemia* en niñas/os de 6 a 23 meses * Hemoglobina < 11 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de deficiencia de vitamina D* en niñas/os de 6 a 23 meses * Deficiencia: vitamina D < 11 ng/mL (CDC Vitamin D Expert Panel)
Prevalencia de anemia* en niñas/os de 2 a 5 años *menores de 5 años: Hemoglobina < 11 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de déficit de vitamina A* en niñas/os de 2 a 5 años *Deficiencia subclínica: retinol sérico < 20 μg/dL (OPS/OMS VAAD)
Prevalencia de anemia en mujeres de 10 a 49 años según región * Mujeres 10-12 años Hemoglobina <11,5 g/dL; mujeres 12 a 49 años Hemoglobina < 12 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de deficiencia de hierro* en mujeres de 10 a 49 años según región *Ferritina inferior a 15 ng/mL
Deficiencia de vitamina B12* en mujeres de 10 a 49 años según región. *Vitamina B12 inferior a 200 pg/mL
Prevalencia de balance negativo de folato en mujeres de 10 a 49 años
Prevalencia de población en riesgo de déficit de folato* en mujeres de 10 a 49 años *Folato sérico 3 a 6 ng/mL
Prevalencia de anemia* - Embarazadas * Hemoglobina < 11 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de anemia* según trimestre del embarazo * Hemoglobina < 11 g/dL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de déficit de vitamina B12* - Embarazadas * Vitamina B12 < 150 pg/mL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de depleción de vitamina B12* - Embarazadas * Vitamina B12 < 200 pg/mL (WHO/UNICEF/UNU)
Prevalencia de déficit variables Bioquímicas según NBI - Mujeres
Prevalencia de déficit según NBI variables bioquímicas - Embarazadas
Déficit bioquímicos según LP LI Mujeres 10 a 49 años
Déficit bioquímicos según LP LI Embarazadas
Niñas/osde 6 a 23 meses con riesgo de ingesta deficiente, nutrientes seleccionados IngestaAlimentaria
Niñas/os de 6 a 23 meses (con y sin lactancia) con riesgo de ingesta deficiente - Energía
Niñas/os de 6 a 23 meses (sin lactancia) con riesgo de ingesta deficiente - Energía
Niñas/os de 6 a 23 meses (con y sin lactancia) con riesgo de ingesta deficiente - Proteínas
Niñas/os de 6 a 23 meses (con y sin lactancia) con riesgo de ingesta deficiente - Hierro 27 26
Niñas/os de 6 a 23 meses (con y sin lactancia) con riesgo de ingesta deficiente - Calcio
Niñas/os de 2 a 5 años con riesgo de ingesta deficiente - Energía
Niñas/os de 2 a 5 años con riesgo de ingesta deficiente - Proteínas
Niñas/os de 2 a 5 años con riesgo de ingesta deficiente - Hierro
Niñas/os de 2 a 5 años con riesgo de ingesta deficiente - Calcio
Mujeres de 10 a 49 años con riesgo de ingesta deficiente - Energía
Mujeres de 10 a 49 años con riesgo de ingesta deficiente - Proteínas
Mujeres de 10 a 49 años con riesgo de ingesta deficiente - Hierro
Mujeres de 10 a 49 años con riesgo de ingesta deficiente - Calcio
Embarazadas con riesgo de ingesta deficiente, nutrientes seleccionados
Distribución de la energía consumida por grupos de alimentos - Niños Niños 6 a 23 meses Niños de 2 a 5 años
Distribución de la energía consumida por grupos de alimentos - Mujeres 10 a 49 años Embarazadas
Distribución de la energía consumida por macronutrientes - Niños Niños 6 a 23 meses Niños de 2 a 5 años
Distribución de la energía consumida por macronutrientes - Mujeres 10 a 49 años Embarazadas