1 / 18

I. La División de Palabras en Sílabas II. Métrica Española III. Los Tropos

I. La División de Palabras en Sílabas II. Métrica Española III. Los Tropos. La División de Palabras en Sílabas -Generalmente, cada sílaba tiene una vocal: P o - d e r -Cuando hay dos Consonantes Juntas: ge n-t e, sue r-t e, gi m-n a-sio,

Download Presentation

I. La División de Palabras en Sílabas II. Métrica Española III. Los Tropos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I. La División de Palabras en SílabasII. Métrica EspañolaIII. Los Tropos

  2. La División de Palabras en Sílabas -Generalmente, cada sílaba tiene una vocal: Po - der -Cuando hay dos Consonantes Juntas: gen-te, suer-te, gim-na-sio, E-mer-gen-cia, In-ne-ce-sa-rio, e-lec-ción -La “h” sigue las mismas reglas que las otras consonantes -Des-he-cho -Ad-he-si-vo (Aunque se pronuncia “de-se-cho” y “a-de-si-vo”)

  3. En español, existenvocalesfuertes(a, e, o) y débiles (i, u)* Cuidado – recuerdaque la –y cuentacomo vocal cuandotiene sonido vocálico -como en el caso de la conjunción copulativa- pero cuenta como una consonante más cuando tiene sonido consonántico en la sílabasya, ya yi, yo o yu. La Unión de dos vocales en una sílaba se llama DIPTONGO 1. Una vocal fuerte y una débil se unen para formar UNA SÍLABA -la gra-cia -au-to 2. Dos vocales débiles se unen para formar UNA SÍLABA -ciu-dad -cui-da-do 3.Un diptongo tiene una vocal fuerte y una vocal débil NO acentuada: -pei-ne 4. Un diptongo también puede tener una vocal débil no acentuada y una vocal fuerte acentuada: -ha-bi-ta-ción -La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales de colocación de la tilde del idioma castellano. Si el acento de la palabra cae sobre una sílaba que forma un diptongo y a ésta le corresponde una tilde según las reglas generales, se coloca sobre la vocal abierta ('a', 'e', 'o'). Ejemplos: tam-bién, huér-fano, e-di-ción, cáus-ti-co. 5. NO ES DIPTONGO: Vía (porque la vocal débil lleva acento y hay dos sonidos distintos) – Ví - a

  4. Hay catorce Diptongos

  5. Ciertascombinaciones de letrasnunca se dividen

  6. TRIPTONGOSLos triptongos se forman cuando aparecen tres vocales seguidas que se pronuncian con un solo golpe de voz, es decir, las tres forman parte de la misma sílaba.Un triptongo tiene:Una vocal fuerte rodeada de dos vocales débiles A-ve-ri-guáisCualquier otra combinación de tres vocales no serán triptongos, sino combinaciones de hiato y diptongo. Así por ejemplo, palabras como CA-Í-A no son triptongos, sino hiatos (A-Í)  más hiato (Í-A) y, en este caso, son tres sílabas.Hay siete posibilidades. NOTA: Observa como los triptongos -uai  & -uei cuando están al final de la palabra se escriben con -uay & -uey.uai :  e-fec-tuáis, U-ru-guayuei:  a-ve-ri-güéis, bueyiai:  cam-biáisiei:  fas-ti-diéisiau:  miauioi:  hioi-desuau:  guauLeer más: http://redaccioncesde.webnode.com.co/ortografia-y-gramatica/el-acento/diptongo-hiato-y-triptongo/

  7. 1. Cuando una palabra termina en una consonante (excepto “n” o “s”) se pone el énfasis (acento tónico) en la última sílaba: as – cen – sor ciu – dad ca- pi - tal 2. Cuando una palabra termina en vocal (a, e, i, o, u) o “n” o “s” se pone énfasis en la penúltima sílaba: tra-ba-jo ca – mi – na – ron re- vis – tas 3. Si la palabra no cabe dentro de estos dos grupos, entonce se debe mostrar el énfasis por medio de un acento escrito sobre la vocal que se debe pronunciar con más fuerza: cons – truc – ciónfá – bri- ca pi- rá- mi- de REGLAS DE PRONUNCIACIÓNLa SílabaTónica-En una palabra de más de una sílaba siempre hay una sílaba tónica que se pronuncia con más énfasis.

  8. Reglas de acentuación: el uso del acento ortográfico o la tilde 1. Las palabras que tiene acento tónico en la última sílaba se llaman AGUDAS. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, ‘n’ o ‘s’: sofá, bisturí, amaré, sinfín, melón, cafés, Galdós 2. Las palabras que tienen acento tónico el la penúltima sílaba se llaman GRAVES o LLANAS. Las palabras GRAVES o LLANAS llevan tilde si no acaban en vocal, ‘n’ o ‘s’: 3. Las palabras que tienen el acento tónico en la antepenúltima se llaman ESDRÚJULAS y las que lo tienen antes de la antepenúltima se llaman SOBRE ESDRÚJULAS , todas llevan tilde: miércoles, regímenes, exámenes, resúmenes

  9. II. La Métrica Española - Reglas para contar sílabas en castellano Para contar sílabas en castellano se debe considerar lo siguiente: • El número de vocales, diptongos y triptongos en cada palabra o frase En castellano, una palabra o frase tiene tantas sílabas como tiene vocales, diptongos o triptongos. B.La Sinalefa – 1. Tiene lugar entre palabras contiguas y se escucha en el lenguaje hablado. No es un fenómeno exclusivamente poético, cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con vocal se cuenta una sóla sílaba: ¿Có-moes-táus-ted? 2. A veces esta unión puede reunir más de dos vocales: Vol-vióaEu-ro-pa. C. El Hiato- Es la separación de una Sinalefa, las vocales que deberían pronunciarse juntas se separan para obtener un determinado cómputo silábico: cubre la nieve la/hermosa cumbre (11 sílabas poéticas) D. La Sinéresis- Es el fenómerno que se produce cuando en el interior de una palabra se unen dos vocales fuertes que no forman diptongo: poe-ta, leal-tad E. La Diéresis- Es contrario a la Sinéresis porque consiste en separar dos vocales que generalmente van juntas porque forman un diptongo: sü-a-ve Ej. La luna en el mar rïela 8 sílabas d. la diéresis

  10. Volverán del amor en tusoídos 1 laspalabrasardientesa sonar; 2 tucorazón, de suprofundosueño 3 talvezdespertará; 4 peromudo y absorto y de rodillas, 5 comose adoraa Dios ante su altar, 6 comoyote he querido….desengáñate: 7 ¡así no tequerrán! 8 • La primera palabra de la estrofa de Béquer ‘volverán’ contiene tres vocales, de modo que tiene tres sílabas. • La palabra ‘ardiente’ contiene el diptongo –ie, de modo que esta palabra contiene tres sílabas

  11. ~LA SINALEFA En el verso 7, en la frase ‘te he querido’, la e de te se junta con la e de he (recuerda que la h no se oye) formando una sola sílaba, de modo que la frase tiene cuatro sílabas en vez de cinco. ~La sinalefa también puede producir un diptongo como ocurre en la frase “Ante su altar”, en el verso 6, donde la u se su se y la a de altar se juntan para formar el diptongo ua, de modo que la frase contiene cuatro sílabas en vez de cinco. Volverán del amor en tus oídos 1 las palabras ardientes a sonar; 2 tu corazón, de su profundo sueño 3 tal vez despertará; 4 pero mudo y absorto y de rodillas, 5 como se adora a Dios ante su altar, 6 como yo te he querido….desengáñate: 7 ¡así no te querrán! 8

  12. Reglas para contar sílabas métricas Se debe considerar la última palabra del verso y determinar si el llana, agudaoesdrújula dado que el verso español tiene acento llano ~Cuando la última palabra del verso es aguda, se le añade una sílaba a la cuenta. Así, el verso “las palabras ardientes a sonar” tiene 11 sílabas (las 10 que tiene más la que se le añade por terminar en palabra aguda La razón es que la palabra aguda, por tener el acento en la última sílaba, suena con mayor intensidad y requiere más espacio de tiempo) ~Cuando el verso termina en una palabra esdrújula, se le resta una sílaba a la cuenta. Fíjate en le verso “como yo te he querido…desengáñate”. Contiene 11 sílabas (en realidad tiene 12, pero se le resta una sílaba por terminar en palabra esdrújula. La razón es que al poner la fuerza de la voz en la antepenúltima sílaba se pronuncia más rápidamente). ~Cuando el verso termina en palabra grave o llana no se añade o se resta sílaba. Así. El verso “tu corazón de su profundo sueño” contiene 11 sílabas. Versificación regular e irregular Los versos en castellano pueden ser regulares o irregulares En la versificarción regular, el poema tiene un número fijo de sílabas, en la irregular no. La poesía del mester de juglaría, por ejemplo es de versificación irregular, así como los poemas modernos de verso libre La estrofa que hemos visto de Béquer es regular, porque los suyos son versos de 11 sílabas, con un último verso de 6 sílabas, y este esquema se repite a lo largo del poema.

  13. La rima -La rima es la semejanza fonética al final de dos o más versos Verso Blanco o suelto – No tiene rima pero sí tienen medida presisa Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga 14 sílabas porque dicen que en verso doy al mundo mi yo. 14 sílabas Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de burgos. 14 Sílabas La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz 14 sílabs porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; 14 sílabas y el más profundo abismo se tiende entre las dos.14 sílabas El Verso libre - No tiene ni rima ni medida precisa Eres la compañía con quien hablo de pronto, a solas. Te forman las palabras que salen del silencio y del tanque de sueño en que me ahogo libre hasta despertar.

  14. Rima consonante □En la rima consonante, todos los sonidos, vocales y consonantes, riman: "casa" y "basa." □Cuando se describe la rima consonante, se usa un sistema de letras para simbolizar que todos los sonidos riman. □Por ejemplo, una rima denotada por abba tendrá palabras que terminan de igual manera en los versos 1 y 4, y otras palabras que terminan igualmente en los versos 2 y 3 (las letras a y b sirven para representar qué versos riman entre sí: Hizo matar a su mujer, ay habiéndose ejecutado, bmandó, a la mesa sentado, bllamarla para comer. a * Se usan minúsculas porque es un poema de arte menor Rima Asonante Es cuando solo las vocales del final riman así que "casa" y "drama" riman porque las dos palabras terminan en a – a. Verde que te quiero verde. Ø Verde viento. Verdes rámas (a-a) El barco sobre la mar Ø y el caballo en la montáña. (a-a) La luna vino a la fragua Ø Con su polisón de nardos. (a-a) El niño la mira, mira. Ø El niño la está mirando (a-o) En la rima asonante no se toman en cuenta ni las vocales débiles (u, i) de los diptongos ni las interiores de las esdrújulas. Por eso riman en asonante, con montaña: agua, rápida, plácida, ansia, cárdena, lápida, etc. Para practicar ve a este lugar:http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa1.html

  15. VERSO - Clasificación Arte menor – 8 sílabas o menos Arte mayor – 9 sílabas o más ¡Qué descansada la vida a la del que huye del mundanal ruido B y sigue la escondida a senda, po donde han ido b los pocos sabios que en el mundo han sido! B (Lira- Fray Luis de León, ‘Vida retirada”) La medida del verso ( número de sílabas) se cuenta desde su primera sílaba. Se toma como base el verso que termina en palabra grave. ¡Oh puro sol repujado! (8 sílabas) Africa de selvas húmedas (9 sílabas – 1= 8) Solo dos velas están (7 sílabas +1= 8 sílabas)

  16. PAUSAS • HEMISTIQUIO (es la mitad de un verso) • En muchas ocaciones se combinan versos de arte menor para formar un verso de arte mayor. Por ejemplo, un verso alejandrino (de 14 sílabas) es la unión de dos versos heptasílabos (de 7 sílabas) o dos hemistiquios separados por una cesura • CESURA – (de cortar) es la pausa que divide el verso en dos hemsitiquios – iguales o desiguales. Estas palabras dichas – la tienda recogida 1er hemistiquio 2do hemistiquio • ENCABALGAMIENTO – es la continuación de unaa idea o frase en el siguiente verso Don Pedro: ¡En tu cuarto, gran señor, voces! ¿Quién la cause fue? Rey: Don Pedro Tenorio, a vos Esta prisión os encargo.

  17. III. LOS TROPOS –del griego trope- significa vuelta, rodeo, es decir cambio de significado– Hay dos tipos de lenguage: el directo-si hay un león, se le llama león, y el figurado -a un hombre se le llama león porque es fuerte, etc. TROPOS pincipales • Metáfora – Es una traslación de sentido, es decir, que el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde logicamente; o sea, una comparación. Ej. “sus dientes son perlas” – la semejanza está en la blancura y el brillo. • Metonimia– Consiste en dar un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Ej. “compró un Picasso” -Picasso es el origen del cuadro. • Sinécdoque – Es una especie de metonimia que usa una parte del objeto para representar todo el objeto. Ej. “Solo asistieron diez almas al concierto” -las almas se refieren a las personas • Alegoría – Es una metáfora continuada a lo largo –o en parte- de una composición literaria, un drama, una composición musical, etc. Ej. EL drama “El gran teatro del mundo” es una alegoría porque la vida es vista como un teatro. • Parábola- Es una narrativa que tiene intención didáctica y ocurre cuando todos los elementos de una acción narrada se refieren al mismo tiempo a otra situación. Ej. La parábola del hijo pródigo. • Símbolo- Relación entre dos elementos, uno concreto – sensorial – y otro abstracto de tal manera que el elemento concreto revele el abstratco. Ej. La cruz es símbolo del cristianismo, la rosa es símbolo del amor. • Sinestesia– Consiste en mezclar imágenes de diferentes sentidos. Ej. “El silencio blanco”

  18. Fuentes • Aproximaciones al Estudio de la Literatura Hispánica – Friedman, Valdivieso 7 Virgillo- McGrawHill - 2011 • Reflexiones – Rodney Rodríguez – Pearson – 2012 • http://www.udel.edu/fllt/faculty/aml/201files/ElemVerso.html • http://treseso.files.wordpress.com/2009/05/la-metrica-espanola.pdf • http://www.apoloybaco.com/Lapoesiafundamentosfoneticos.htm

More Related