150 likes | 291 Views
Jean Tirole : Impacto sobre la investigación sobre organizaciones. Luis Garicano. Fundación del Pino Madrid 27 de Octubre del 2014. Preliminares: Tirole como investigador y trabajador. Dimensiones de la vida académica Investigación Docencia Administración “Ciudadanía”.
E N D
Jean Tirole: Impactosobre la investigaciónsobreorganizaciones Luis Garicano Fundación del Pino Madrid 27 de Octubre del 2014
Preliminares: Tirole como investigador y trabajador • Dimensiones de la vida académica • Investigación • Docencia • Administración • “Ciudadanía”
Preliminares: Tirole como investigador y trabajador nato • Dimensiones de la vida académica • Investigación • Impacto en un amplio número de campos • Docencia • En MIT y en Toulouse • Libros de texto • Administración • Creación TSE, IDEI • “Ciudadanía”
Teoría de lasorganizaciones • Economistasconcentransuatención en el mercado • El mercadoasignarecursos a quienmás los valora de forma eficiente, economizando en información (Hayek 1945) • ““Knowledge of the circumstances of which we must make use never exists in a concentrated or integrated form, but solely as the dispersed bits of incomplete and often contradictory knowledge which all separate individuals posses”
¿Pasa el mercado el “test” del mercado? • Pero el mercado no es la única forma de asignarrecursos– de hecho no es la principal • Gran parte de la asignación de recursos se hace de forma más similar al socialismo: dentro de la empresa, a través de la autoridad de la jerarquíaempresarial
Coase • El reciénfallecidopremionobel Ronald Coasefue el primero en observar la dicotomíamercado – autoridad • “… the operation of the market costs something, and by forming an allocation and allowing some authority (an “entrepreneur”) to direct the resources, certain marketing costs are saved” • (Coase 1937:392)
Autoridad • La autoridadportanto define la necesidad de la empresa • EL emprendedordelega y asignaautoridad a sussubordinados • ¿Porqué? • El dueño, el entrepreneurnuncapodrá ser un experto en todaslasáreasnecesariasparatomardecisiones • La autoridadesuna forma de economizarinformación
Arrow (1974): autoridad e información • Los individuostienencapacidadlimitadaparaadquiririnformación • Las organizacionespuedenadquirir mayor informaciónque los individuos • El valor de la autoridadeseconomizar en la transmisión de información • La autoridadesvaliosacuando los intereses de los individuos o suinformación diverge
¿A quiénasignamos la autoridad? • ¿Cuándodebe el principal (el dueño del concesionario de cochesporejemplo, o de la marca) tomarlasdecisiones (sobre el precio de venta del coche) y cuándo el agente (el vendedor de cochesporejemplo)?
Aghion y Tirole: • En “Formal and Real Authority in Organizations”, Journal of Political Economy, 1997, danunarespuestaque ha iniciadounaimportanteliteratura. • Este es el artículomáscitado de Tirole, con 2812 citas en Google Schoolar.
Punto de partida: contratosincompletos • No existen los contratoscompletos • Siemprepuedehabercircunstanciasque no habíamosprevisto. • Este es el momento en que la autoridadimporta • Diferencia entre • Autoridad Formal (“X el jefe”) • Autoridad Real (“Y es el quesabe del tema, con lo cual X no puedehacermásqueaprobar y fiarse”)
El “perder el control” puede ser valioso • Por un lado, sijefe cede la autoridad, estoesmalo, pérdida de control • Porotro, cuántomásinformadoesté el jefe, másriesgo hay de que al final tome éllasdecisiones Y menor valor tendrá el informarse y trabajarduropara el subordinado
Delegarautoridad formal tiene dos ventajas • Un efecto de incentivos: el agentesabequeélva a tomar la decisión al final, con lo cualtrabajarámásparatomar la mejordecisión (¡cuidado, la mejorpara el agente!) • Un efecto de “participación”: un agentequetienesupropiaautonomíatrabajará a menorcoste
¿Porqué no delegarsiempre? • Pérdida de control • Debemosdelegarcuando los efectospositivos de incremento de incentivos y de participación de la delegaciónseansuficientementeimportantescomopara
Pero ¿porqué no centralizar y preguntar? • Un agentequetienesuspropiasmotivaciones no necesariamentetransmitirá la informacióncorrecta • Dessein (2002) y otros….