80 likes | 348 Views
Actividades de discriminación auditiva. Rocío martín iglesias 4º E.I. objetivos. Generales Detectar las posibles dificultades. Estimular el desarrollo del lenguaje oral favoreciendo la comprensión y la expresión. Potenciar la comunicación. Específicos
E N D
Actividades de discriminación auditiva Rocío martín iglesias 4º E.I.
objetivos • Generales • Detectar las posibles dificultades. • Estimular el desarrollo del lenguaje oral favoreciendo la comprensión y la expresión. • Potenciar la comunicación. • Específicos • Identificar sonidos producidos por el propio cuerpo. • Identificar los sonidos de la naturaleza, de instrumentos musicales, sonidos reales. • Aprender a oír ruidos provocados. • Reconocer las características y las tonalidades del sonido. • Asociar de manera conjunta la imagen y su sonido a través de estímulos auditivos y visuales. • Distinguir y producir los distintos fonemas.
DISCRMINACIÓN AUDITIVA • Discriminación de ruidos y sonidos • Discriminación auditiva de cualidades del sonido. • Asociación auditiva de estímulos auditivos y visuales. • Discriminación auditiva de fonemas
Discriminación de ruidos y sonidos • ¿Quién soy? • Nos sentamos todos en la zona de asamblea. Uno a uno van saliendo todos los niños, mientras los otros tienen los ojos cerrados, y estos deben adivinar quién ha salido a través de su voz. • MATERIALES: la propia voz del niño • DURACIÓN: depende del número de niño para que todos, o la mayoría, participen. Máx. : 30min. • - Somos músicos • Cogemos los instrumentos musicales que tengamos en clase y, igual que anteriormente, uno a uno los niños deberán ir tocando los distintos instrumentos para que lo demás, que estarán con los ojos cerrados, adivinen de qué instrumento se trata. • MATERIALES: instrumentos musicales. • DURACIÓN: según el número de niños, procurando que participen, principalmente, aquellos que anteriormente no lo han hecho. Máx. : 30 min.
Discriminación auditiva de cualidades del sonido • Canguros cantarines • La maestra pone música y va cambiando el volumen de esta. Cuando la música suena más fuerte los niños deben saltar y cuando suena más piano estos deben agacharse. • El niño que se equivoque debe cantarnos una canción, fuerte o piano, según la maestra le indique. • MATERIALES: radio, CD de música. • DURACIÓN: Máx. : 30min
Asociación auditiva de estímulos auditivos y visuales. • Éste soy yo La maestra reparte una o dos imágenes de distintos animales a los niños. Estos deberán ir colocando los animales en un mural según vallan escuchando sus sonidos. • MATERIALES: imágenes de animales, cartulina o cualquier material que deseemos • para hacer la base del mural, radio y CD (sonidos de animales). • DURACIÓN: hasta que se coloquen todas las imágenes. • - ¿Cómo hablo? Nos reunimos todos en la zona de asamblea. La maestra va llamando a los niños uno por uno o en parejas y estos deben imitar el movimiento del animal que la maestra les diga. Una vez imitado el animal, sólo con la imagen, el resto debe adivinar de qué animal se trata, y sin decirlo, deben hacer el ruido de dicho animal. • MATERIALES: … • DURACIÓN: Máx. : 30 min.
- Tócame Tenemos las letras colocadas de manera que las vemos todos perfectamente. La maestra va diciendo palabras que empiecen por estas letras y los niños deberán ir a tocar las letras por las cuales empiezan dichas palabras. • Luego se puede hacer al contrario, la maestra señala una letra y • los niños deben decir una palabra que empiece por esa letra. • MATERIALES: grandes letras vocales en cartulina o cualquier otro material. • DURACIÓN: Máx. : 30 min.
Discriminación auditiva de fonemas • Mi letra es… • La maestra va diciendo una consonante, (consonantes por las que empiecen los nombres de los niños) y estos deberán levantarse cuando la consonante que diga la maestra es la suya. La maestra puede decir la consonante e imitar su sonido. • MATERIALES: … • DURACIÓN: hasta que la maestra diga las consonantes de • todos los nombres de los niños presentes.