190 likes | 377 Views
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN CENTROS DE MAESTROS REGIÓN NAUCALPAN CENTRO DE MAESTROS CUAUTITLÁN. Taller: La lectura: acurruquemos un libro Elaboró: ESTEBAN BERNAL GONZÁLEZ Enero 2013. Acurruquemos un libro. Cuento.
E N D
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORDEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓNCENTROS DE MAESTROS REGIÓN NAUCALPANCENTRO DE MAESTROS CUAUTITLÁN Taller: La lectura: acurruquemos un libro Elaboró: ESTEBAN BERNAL GONZÁLEZ Enero 2013
Cuento El diario de un gato asesino: historia de un animal Las palabras peleadoras: acrostico La camisa y el zar El seminarista de los ojos negros
La lectura acompaña nuestras experiencias Provee de reservas de información Extiende nuestra experiencia Provee distracción y evasión Que hace la Lectura por nosotros Permite una degustación del lenguaje Nos impulsa a actuar Nos permite viajar
La Lectura nos hace: Pensar Sentir Imaginar
Sentir La Lectura nos hace Ternura Coraje Alegría Tristeza Pasión Miedo Felicidad
Escrita Oral La Palabra se puede identificar de forma: Imágenes
Con la palabra se puede dominar manipular oprimir persuadir seducir someter convencer
poesía teatro La palabra está presente Música/canto
literatura cuento La palabra está presente novela Textos expositivos
El gusto por la lectura No se enseña Se contagia Con el ejemplo La lectura cotidiana y diversa Siendo modelo
Alguien que lee por voluntad propia La lectura es una fuente de experiencias Ccontagia el gusto, el placer de la lectura Significa que ha descubierto que la lectura es una parte importante de la vida Un Lector Auténtico FELIPE GARRIDO Que siente lo que lee Es una persona que lee no solamente de afuera hacia adentro sino también de adentro hacia afuera
La lectura y la escritura son aspectos de un mismo proceso: LA COMUNICACIÓN Habilidades Comunicativas: Escuchar, hablar, leer y escribir El lenguaje La lengua (Español) La lingüística La gramática La semántica Búsqueda y selección de la información adecuada. La sintáxis
Entender el Concepto de LEER: Interacción entre LECTOR Y TEXTO para COMPRENDER mediante Fomentando la lectura por Gusto, por placer. • Modalidades de lectura: • En voz alta • Individual • Dirigida • Comentada El Proceso de Lectura implica: Niveles de lectura: + Descriptivo + Analítico +Interpretativo +Productivo (Varios Autores) Estrategias de Comprensión Lectora (Vínculo) La determina en gran medida El Contexto: ( Campo-Ciudad)
El contexto La codificación Atención Requisitos básicos de la comprensión Las inferencias La percepción