160 likes | 1.82k Views
TALLER DE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD. Autoras: Rosana Fátima Visintini Mariana Navoni C.P.E.M. Nº 48. DIAGNOSTICO.
E N D
TALLER DE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD Autoras: Rosana Fátima Visintini Mariana Navoni C.P.E.M. Nº 48
DIAGNOSTICO - ALTO NUMERO DE EMBARAZOS ADOLESCENTES- INICIO PRECOZ EN LAS RELACIONES SEXUALES- ABORDAJE TARDIO DE LOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON REPRODUCCION- ESCASEZ DE HERRAMIENTAS PARA ABORDAR EL TEMA EN EL AMBITO FAMILIAR- SUSPENSION DE LOS TALLERES DADOS POR EL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO
OBJETIVOS OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXION ACERCA DE LA SEXUALIDAD. PROMOVER EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES. * CONCIENTIZAR SOBRE LAS DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD.
DESTINATARIOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DEL CPEM Nº 48
METODOLOGIA METODOLOGIA DE TALLER CUATRO ENCUENTROS UNO POR SEMANA EN CONTRATURNO
PRIMER ENCUENTRO ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD JUEGO DE PRESENTACION CRUZADA SONDEO DE IDEAS PREVIAS: ¿QUE ES LA SEXUALIDAD? LECTURA DE TEXTOS: ¿“QUE ES LA SEXUALIDAD?” Y “ EN BUSQUEDA”
SEGUNDO ENCUENTRO LOS CAMBIOS EN EL CUERPO RECONOCIENDO NUESTRO CUERPO PROYECCION DEL VIDEO: DE DONDE VENIMOS BUZON DE PREGUNTAS
TERCER ENCUENTRO SEXUALIDAD RESPONSABLE SONDEO DE IDEAS PREVIAS EXPLICACION DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DEMOSTRACION DEL USO DEL PRESERVATIVO
CUARTO ENCUENTRO EMBARAZO ADOLESCENTE CANCION “ANA” DE MANÁ REFLEXIONES ACERCA DE TESTIMONIOS DE ADOLESCENTES: Eje 1: posibilidad de implementar medidas de protección y prevención de embarazo Eje 2: posibilidad de tomar decisiones en torno a lo reproductivo Eje 3: los cambios en la vida de los jóvenes cuando se produce un embarazo PUESTA EN COMUN
EVALUACION LOS ALUMNOS RESPONDEN UNA ENCUESTA INDIVIDUAL: QUE TE GUSTO DEL TALLER? QUE NO TE GUSTO DEL TALLER? QUE CAMBIARIAS?
BIBLIOGRAFIA Adolescencia y salud. Valli y Bustos. Ed. Santillana. Educación para la salud. Cuniglio y otros. Ed. Santillana. El organismo humano: salud y enfermedad. Suárez y otros. Ed. Longseller. Técnicas participativas para la educación popular. Editorial Humanitas. Charlando sobre nuestra sexualidad. Marta Weiss. M.B Grecco. Troquel. Educación sexual en la familia y en la escuela. Dr. Héctor Segu. Editorial Planeta. Educación sexual integral para la educación secundaria. Ministerio de educación. Salud, sexualidad y VIH Sida. UNICEF. La educación sexual en la escuela. M. Mercedes Recalde. Editorial Aula taller. Coordinación de la educación para la salud. Prevención del Sida y ETS. Subsecretaria de Salud. pogramaeducacionsexual@me.gov.ar www.sexuar.com.ar