170 likes | 397 Views
FACTORES PREDICTIVOS DE LA NECESIDAD DE TERAPIA CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONAL. Ana Laura Macías Rocha Maestría en Investigación Clínica Alumna de 2º año. DEFINICION.
E N D
FACTORES PREDICTIVOS DE LA NECESIDAD DE TERAPIA CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Ana Laura Macías Rocha Maestría en Investigación Clínica Alumna de 2º año
DEFINICION • La Diabetes MellitusGestacional es definida como algún grado de intolerancia a los carbohidratos con inicio o primer reconocimiento durante el embarazo. • DMG comprende un conjunto de posibilidades diagnósticas y diferentes grados de intolerancia a la glucosa • Los niveles de glucosa materna presentan una correlación positiva y directa con el riesgo de afectación fetal
FACTORES DE RIESGO Están asociados con un grado más severo de intolerancia a la glucosa: • Diagnostico de DMG en una edad gestacional temprana o basado en los niveles de glucosa en ayuno • Presencia de obesidad o historia familiar de diabetes • Crecimiento fetal exacerbado • Número de valores anormales de glucosa sanguínea o la magnitud de alteración glucémica para cada valor analizado
INDICACIONES PARA REALIZAR CTGO • Edad mayor 35 años • Sobrepeso pregestacional u obesidad (IMC > 25 ) • Uso de esteroides • Historia familiar de primer grado de DM • Embarazo previo complicado con DM o macrosomía fetal • Muerte fetal de causa desconocida • Historia de hipertensión arterial • Embarazo complicado con polihidramnios
DIAGNOSTICO DE DMG POR CTGO MEDIANTE CTGO. • CRITERIOS DIAGNOSTIOS DE LA ADA. • 2 o MAS VALORES ALTERADOS DE GLUCEMIAS: • EN AYUNNO: > 95 MG/DL • 1 HR: > 180 MG/DL • 2 H : : >150 MG/DL • 3 H: > 140 MG/DL
MANEJO • Dieta dividida en 7 porciones, con 35 kcalkg-pesoideal1 día1 o 25kcalkg-peso actual (en caso de pacientes obesos), adicionando 300 kcal/día en el segundo y tercer trimestre de gestación. • Automonitoreode glucosa sanguínea capilar de la punta de los dedos 4 veces al día por un día (después de un ayuno nocturno, 2 h después del desayuno, 2 h después del almuerzo, y 2 h después de la cena) • Ejercicio físico aeróbico tres veces por semana por 30 min.
MANEJO • El objetivo es mantener niveles de glucosa en ayunas < 95 mg/dl y niveles postprandiales < 120 mg/dl acorde a lineamientos de la ADA . • El perfil glicémico de la paciente fue analizado después de 2 semanas de la institución de terapia sin fármaco • La insulina debe introducirse si en algún momento del control glicémico más del 30% de las mediciones de la glucosa están por encima de valores recomendados o más del 20% de las mediciones indicaran hiperglicemia y el crecimiento fetal fuera más del percentil 75.
MANEJO CON INSULINA FACTORES PREDICTIVOS DE TERAPIA CON INSULINA • Edad Matern a • Nuliparidad • Historia familiar de diabes • Obesidad pregestacionas (IMC >30 kg/m2) • Macrosomía fetal previa (peso al nacer >4.000 g) • Embarazo múltiple • Polihidramnios (índice de líquido amniótico >25 cm) • Edad gestacional al momento del diagnóstico de DMG .
MANEJO CON INSULINA FACTORES PREDICTIVOS DETERMINANTES DE TERAPIA CON INSULINA • Obesidad materna pregestacional • Historia familiar de diabetes • Número anormal de valores en la CTGO 100 g • Concentración plasmática de HbA1c
CONTROL GLICEMICO FACTORES PREDICTIVOS DE MAL CONTROL GLICEMICO CON DIETA • Los niveles de glucosa en ayuno >105 mg/dl • Las mujeres obesas que lograron un control metabólico adecuado solamente con programas de dieta presentande2 a 3 veces más riesgo de complicaciones perinatales • La obesidad puede incrementar la resistencia periférica a la insulina y es un factor predictor importante de pobre control glicémico en la mujer embarazada con DMG
RESULTADOS PERINATALES • Los valores absoluto y el número de valores anormales de la CTGO tienen una correlación gradual con resultados perinatales. • Un valor anormal único en la CTGO 100 g es relacionado a una alta frecuencia de resultados perinatales adversos
GRUPO BAJO RIESGO • Mujeres con adecuado peso • No historia familiar de diabetes • Sin diagnóstico de dos valores anormales de la CTGO-100 g • El riesgo de necesidad de terapia con insulina es cerca del 16%.
GRUPO ALTO RIESGO • Mujeres obesas • Historia familiar de diabetes • Cuatro valores anormales de la CTGO-100 g • El riesgo de la necesidad de terapia con insulina es cerca del 80%.
CONCLUSIONES • Existe una asociación entre multiparidad, edad gestacional al diagnóstico, obesidad, historia de DMG, hemoglobina glucosilada, y glucosa en ayuno en la CTGO-100 g >95 g/dl y la necesidad de tratamiento con insulina en mujeres con DMG.
CONCLUSIONES • Hay una asociación entre la glucosa en ayuno >105 mg/dl y complicaciones maternas y perinatal y los niveles en ayuno por arriba de este valor son indicativos de la necesidad inmediata de terapia con insulina • los niveles de glucosa en ayuno son un potente predictor de requerimiento de insulina en mujeres con DMG
CONCLUSIONES • La hemogloginaglucosilada se encontró ser útil para ser usada para la predicción de requerimientos de insulina • HbA1c no es un predictor de crecimiento fetal en la mujer embarazada con DMG
CONCLUSIONES • En vista de las diferencias individuales en el grado de intolerancia a la glucosa entre mujeres embarazadas con DMG, la clasificación de grupos de bajo y alto riesgo podría permitir la adopción de manejos específicos para cada uno; así como la aplicación apropiada de más recursos humanos y financieros a los grupos que presente un alto riesgo y menos complicaciones maternas y perinatales.