390 likes | 548 Views
INFORME NICARAGUA. Legislación. Resolución Ministerial No. 36-2003 emitida y oficializada por MARENA, la cual establece el procedimiento administrativo para la tramitación y obtención del permiso de exportación para la especie Swietenia macrophylla .
E N D
INFORME NICARAGUA
Resolución Ministerial No. 36-2003 emitida y oficializada por MARENA, la cual establece el procedimiento administrativo para la tramitación y obtención del permiso de exportación para la especie Swietenia macrophylla. Normas técnicas para el manejo sostenible de los bosques latífoliados y de coniferas oficializadas en el mes Diciembre 2004. Ley 462 “ Ley de conservación , Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal publicado en la Gaceta en Mes de Septiembre 2003.
Reglamento de la Ley 462, Decreto No.73-2003 publicado en la Gaceta en Noviembre 2003. Disposiciones Administrativas para el Manejo Sostenible de los Bosque Naturales Tropicales Latifoliados, Coniferas y Plantaciones Forestales. Publicados en el mes de Julio 2004. Ley 559 Ley Especial de Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales
ESTADÍSTICAS DATOS DE EXTRACCION Y COMERCIO
Volúmenes anuales totales de exportación de la especie Swietenia macrophylla y principales países importadores
Número de empresas exportadoras registradas oficialmente en el año 2006 En Nicaragua existen 76 empresas que exportan madera de caoba
Número de permisos CITES emitidos para exportación de Swietenia macrophylla período 2000-2006 841 permisos de exportación
Puertos de salida de la Swietenia macrophylla • Puerto de Corinto en el Pacifico de Nicaragua. • Puerto Cabezas en la Región del Atlántico Norte. • Puerto Bluff en la Región del Atlántica Sur. • Puesto fronterizo el Guasaule • Puesto fronterizo las Manos • Puesto fronterizo de Peñas Blancas
Mecanismos de Control Planes de Manejo Guías forestales Inspecciones técnicas Constancias de inspección Facturas de compra y venta Permiso de exportación CITES
Medidas de control en relación a la extracción de Swietenia macrophylla
Planes de Ordenación de la Caoba Plan General de Manejo Requisitos Legales Requisitos Técnicos Regente Forestal Madera subastada Eliminación de planes mínimos y planes de reposición
PROCESO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DE L PLAN GABINETE CAMPO REVISION LEGAL UBICACION INVENTARIO ANALISIS DEL SISTEMA SILVICULTURAL DICTAMEN TECNICO PRELIMINAR INFORME DE VERIFICACIÓN DE CAMPO EVALUACION FINAL DE APROBACION Aprobación PGMF Audiencia Pública
EXPORTACION DE MADERA PLAN GENERAL DE MANEJO Permiso Forestal INAFOR Solicitud por escrito Lista de empaque con su factura de compra Revisión de Gabinete Inspección de campo Constancia de Exportación INAFOR CITES -MARENA Exportación
Inventarios Forestales Estudio: Estado y Aprovechamiento Sostenible de la Caoba en Nicaragua Inventario Nacional
Departamento Existencias estimadas de Caoba sobre 40 cm DAP Volumen estimado (m3/ha) Bosque productivo Bosque Conservación TOTAL ESTIMADO BLOQUE I 618,967 479,902 1,098,869 RAAN 1.0 606,715 367,984 974,699 JINOTEGA 0.3 12,252 111,918 124,170 BLOQUE II 208,056 84,209 292,265 RAAN 1.0 91,307 1,672 92,979 RAAS 0.6 116,749 82,537 199,286 BLOQUE III 6,879 243,109 249,987 RAAS 0.6 5,353 195,851 201,204 RIO SJUAN 0.2 1,526 47,257 48,783 TOTAL (m3) 833,901 807,220 1,641,121 Estimación del volumen en pié de caoba en bosques cerrados del área de estudio.
Diseño de programas de fomento de capacidad en la supervisión y la gestión de los procedimientos CITES y los documentos relacionados con la caoba Manual Operativo Binacional para el Control del Comercio y Trafico de Vida Silvestre Nicaragua - Honduras Manual Operativo Binacional para el Control del Comercio y Trafico de Vida Silvestre Nicaragua – Costa Rica Participación en el Programa de Capacitación regional sobre la Identificación de la Caoba
Dificultades que se han presentado para la implementación del Apéndice II para el comercio de Swietenia macrophylla Principalmente la falta de recursos económicos y humanos para mejorar los niveles de control del comercio ilegal de esta especie.
Decreto No. 32-2006 “Decreto de Estado de Emergencia Economica” Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y comercialización del Recurso Forestal