560 likes | 732 Views
Al Diálogo; NO al golpe. Unidad de Orientación – Jacqueline Villa. ?. ¿ Quieres ser. Miguel Ángel Modrego ( 2005 ). En el colegio pasamos muchas horas (8 de 12). Aquí tenemos nuestros compañeros, nuestras amigas, los colegas.
E N D
Al Diálogo; NO al golpe Unidad de Orientación – Jacqueline Villa
? ¿ Quieres ser Miguel Ángel Modrego (2005)
En el colegio pasamos muchas horas (8 de 12).Aquí tenemos nuestros compañeros, nuestras amigas, los colegas...
A veces, también somos testigos, o protagonistas, de situaciones incómodas o desagradables.
Las relaciones entre nosotros, la ayuda que podemos prestarnos, el estar a gusto o el ir cada uno a lo suyo... depende básicamente de nosotros y de nosotras.
Cuando tenemos un problema con un compañero o con una compañera... ¿A quién solemos acudir?
Muchos de nosotros y nosotras indicamos que, con mayor o menor frecuencia, nuestros compañeros y compañeras, intervienen en la resolución de nuestros conflictos.
En estas situaciones ¿Tratamos de pensar cómo estará pensando la otra persona?
¿Alguna vez un compañero o compañera nos ha contado un problema que tenía con otro amigo? ¿Sólo te lo cuenta, o espera que tú hagas algo para ayudar a resolverlo?
¿ Sabemos cómo ayudar cuando nuestros compañeros y compañeras nos piden ayuda para resolver un conflicto?
¡Un momento! ¿Qué es un conflicto?
Palabras Imágenes Sensaciones
Así que las cosas... • No siempre son lo que parecen en un principio. • Dependen de nuestro punto de vista. • Suelen tener más detalles de los que percibimos en un primer momento. • Cuando las analizamos con otra persona, resulta que vemos detalles que antes no veíamos...
Entonces... ¿Es normal que siempre estemos de acuerdo?
¿Hay algún conflicto aquí? LO QUE YO NECESITO LO QUE TÚ NECESITAS LO QUE YO QUIERO LO QUE TÚ QUIERES LO QUE A TI TE INTERESA LO QUE A MÍ ME INTERESA TUS PRINCIPIOS Y TUS VALORES MIS PRINCIPIOS Y MIS VALORES
principios necesidades intereses valores posiciones CONFLICTO
EMOCIONES EMOCIONES SENTIMIENTOS SENTIMIENTOS RELACIÓN
? ¿ Qué es
¿Qué es la mediación? Es un procesoestructurado para que las dos personas enfrentadas: • Entiendan mejor su situación. • Busquen, por ellos mismos, un acuerdo y lo acepten. • Mejoren su relación personal.
La Mediación ayuda a resolver conflictos utilizando el diálogo.
PROPONER SOLUCIONES BÚSQUEDA DE SOLUCIONES: ¿Cómo salimos? PRESENTACIÓN Y REGLAS DEL JUEGO ACLARAR EL PROBLEMA ACUERDO CUÉNTAME ENCUADRE: ¿Quiénes Somos? ¿Cómo va a ser el proceso? ACUERDO: ¿Quién hace? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? AGENDA DE TEMAS: ¿Dónde estamos? DESAHOGO: ¿Qué ha pasado? FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN
OBJETIVOS:Poder exponer su propia versión del conflicto y expresar sus sentimiento. Poder desahogarse y sentirse escuchados.
Características de la mediación Es voluntaria: Las dos partes implicadas en el conflicto tienen libertad para incorporarsey para retirarse del proceso en cualquier momento.
Características de la mediación Imparcialidad: Debe ser un proceso justo y equitativo, libre de prejuicios o favoritismos. El mediador o mediadora no puede estar involucrado en el conflicto de modo directo o indirecto.
La idea es no tener que llegar a la necesidad de hacer una mediación, sin embargo, ante un conflicto, debes estar dispuesto a asumir tu responsabilidad
NORMAS A SEGUIR • Escuchar, sin interrumpir. • Hablar, sin faltar al respeto. • Mantener la confidencialidad acerca del contenido de los encuentros. • Intentar cooperar a fin de llegar a un acuerdo.
REQUISITOS • Estar motivado. • Hacerse responsable de uno mismo, evitando delegar en otra persona. • Estar dispuesto a discrepar, a no estar de acuerdo. • Estar dispuesto a acordar incluso cuando el acuerdo beneficie a la otra parte.
¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación? Surge un conflicto: • Se decide solucionarlo por las buenas • Con la orientación del Profesor, Inspector u Orientadora.
¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación? • Los encargados deciden si el asunto es adecuado, o no, para someterlo a mediación. • Se designa a los mediadores/as. • Se establece momento y lugar de la primera sesión.
¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación? Los mediadores explican el proceso, sus normas y, si se aceptan por los implicados: • Se identifican los intereses de ambas partes. • Se buscan soluciones alternativas. • Se promueve la empatía y la cooperación. • Se llega a un acuerdo.
¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación? • El acuerdo se lleva a la práctica. • Se revisan y valoran los resultados. • Se cierra la mediación.
El proceso es largo…. • Consejo: Debes evitar involucrarte en problemas… • (pida a los alumnos que den ejemplos) ¿Cómo cuáles?
CONFLICTOS QUE PUEDEN TRATARSE La mayoría de conflictos surgidos en la relación entre dos personas, grupos...