260 likes | 552 Views
Préstamos Léxicos del inglés en el español fronterizo de los EEUU. Un estudio de SPAN 589 – M70 Spanish Sociolinguistics Study por Katherine Leavitt y Noemí (Naomi) Wahls. www.equipoC.weebly.com. Presentación. Resumen - Katherine Hipótesis Introducción - Katherine
E N D
Préstamos Léxicos del inglés en el español fronterizo de los EEUU Un estudio de SPAN 589 – M70 SpanishSociolinguisticsStudy por Katherine Leavitt y Noemí (Naomi) Wahls
Presentación • Resumen - Katherine • Hipótesis • Introducción - Katherine • Penny 2002, , Sánchez 1982, Silva-Corvalán2001 • Zurer Pearson & McGee 1993 • Backus, 2005 • Metodología - Noemí • Las preguntas de investigación • Las Preguntas de lasEntrevistas • Resultados - Noemi • Tablas 1-4b • Conclusión • Comparación con estudiosprevios - Katherine • Potencialparafuturosestudios - Noemí • Bibliografía - Noemí • Preguntas – Katherine y Noemí
Resumen El concepto de esteestudio Denver y Colorado Springs, CO y Nueva York Importancia de esteestudio • ¿Seráque los hispanohablantesquenacieron y crecieron en los EstadosUnidosempleanmáspalabras en inglés en suhabla en español, o seráigual la tasa del uso de ingléspara los dos grupos de hablantes? • ¿Todos los participantesemplearánpréstamosléxicos del ingléscuandohablanespañol?
Hipótesis • (1) Cadaparticipante de ambos gruposemplearápréstamosléxicos del inglés en suespañol, y • (2) Los hablantes del grupo 2 (los quenacieron en los EstadosUnidos) usaránmáspréstamosléxicos del inglésque los hablantes del grupo 1 cuandohablanespañol.
Introducción El español se ha convertido en un idiomabastantecomplejoque cambia en supronunciación y léxico de unaregión a otra. Estudiosprevios: • Penny 2002 • Sánchez 1982 • Silva-Corvalán2001 • Zurer Pearson & McGee 1993 • Backus, 2005
Penny 2002, , Sánchez 1982, Silva-Corvalán 2001 • En lasáreasdonde el español se encuentra en contacto con otroidioma, el español de los hablantes del área en cuestión cambia comoresultado del contacto (Penny 2002, Sánchez 1982, Silva-Corvalán 2001). • Penny (2002) muestraquees natural que dos idiomassufrancambiospor el hecho de estar en contacto. La nuevahablaque emerge se llama fronterizo. (Penny 2002). • En el sur de los EstadosUnidos, el español de los hispanohablantes ha sufridovarioscambiossintácticos y léxicos gracias a la influencia del inglés (Silva-Corvalán 2001)
Zurer Pearson & McGee 1993 • Además, en 1993, Zurer Pearson y McGee mostraronclaramente en suestudioque la tendencia de variosjóvenescubanos en Miami de usarespañoldisminuye con cadageneración (Zurer Pearson & McGee 1993). • De hecho, Zurer Pearson y McGee preguntansi el uso del españolseguirádisminuyéndose con cadageneración hasta que el españoldeje de serusado. Los investigadoresproponenque <<si los jóvenes no revierten la tendencia de no usarespañol en casa, esposiblequelasfuturasgeneraciones no podránaprenderespañolcomolenguamaterna>> (Zurer Pearson & McGee 1993, traducciónnuestra).
Backus, 2005 • la variabilidad entre lasformasantiguas y nuevas, • la variabilidad entre los modos de hablar de los monolingües y bilingües, • la variabilidad entre los hablantesmás-y menos- influenciadas, • la variabilidad entre diferentescontextosgramaticales, • la evidencia de la ausencia de estructurainnovadoraparacontactar, • individual ("léxico") versus generalizada ("sintáctica") "traducción", • gradode abstracción: lasconstruccionesindividualesfrente a la estructurasintáctica, • comparacióncon otroscambios, causas y mecanismos, y • nivelde conocimiento
Las preguntas de investigación • ¿Cuáles son lasdiferencias entre los hablantesquenacieron en otrospaíseshispanoparlantes y los quenacieron en los EstadosUnidos? • ¿Seráque los quenacieron en los EstadosUnidosusanmáspalabras en ingléscuandohablanespañol? • ¿Cuáles son lasdiferencias entre lasgeneraciones de hispanohablantesnacidos en los EstadosUnidos? • ¿La primerageneraciónemplearámáspalabras en inglésque la segundageneración? • ¿Cuáles son lasdiferencias entre la percepción de cómohablauna persona y laspalabrasque en realidademplea la persona? • Al analizarlasentrevistas, ¿se encontraráque los hablantes en realidadusan el mismonúmero de palabras en ingléscomoelloshabíanreportado al principio de la entrevista?
Metodología • La investigación y la colecciónde lascifras • www.equipoc.weebly.com • Audio en Audacity • Notasen Google Doc • Las entrevistasGrupo1 - Personas hispanohablantesquenacieronfuera del país.Grupo2 - Personas hispanohablantesquenacieron en los EstadosUnidos • La confidencialidad • Recopilación de datos • Rigor
Las Preguntas de lasEntrevistas • ¿De dóndeeres? • ¿Cuántotiempotienesaquí en los EstadosUnidos? • ¿Cuálestulenguamaterna? • ¿Quéhablan en casa? • ¿Prefiereshablarespañol o inglés? ¿Dónde? • ¿Teconsiderasbilingüe (inglés y español)? • ¿Hay palabrasqueutilizas en españolquevienen de inglés? ¿Cuáles son? • ¿Quétegusta de los EstadosUnidos? • ¿Tegusta el baile? ¿Esalgoimportanteparati y tucultura? Despues de hacerlaspreguntasarriba, vamos a hacerpreguntassobrediferentestemasdepende en la persona paraverquetema les interesemás y dondetalvezhablanmásinglés. • ¿Tegusta la músicalatina? ¿Esalgoimportanteparati y tucultura? ¿Quéestilos de músicategustan? • ¿Quétipo de auto tienes? • ¿Cuáles son tuspeliculasfavoritas? • ¿Quétegustamás de la ropa de aqui?
Resultados 4 tablas de cifras • Tabla1: Palabras en inglés • Tabla 2: Preferencias y usos del inglés y español • Tabla 3: percepción del uso de préstamosléxicosporhablante • Tabla 4a: uso de préstamosléxicos del grupo1 • Tabla4b: uso de préstamosléxicos del grupo2
Tabla 3 - percepción del uso de préstamosléxicosporhablante
Conclusión • Cadaparticipanteempleópor lo menosunapalabra en inglésdurantesuentrevista. • Al contrario de la hipótesishechapreviamente en estainvestigación, los hablantes del grupo 2 no emplearonmáspréstamosléxicos del inglésque los hablantes del grupo 1. • la percepción del uso de préstamosléxicos de los hablantes • Unaposibleexplicaciónpor la discrepancia en los resultadosencontrados en esteestudio se debe al bajonúmero total de hablantes del grupo 2 que se entrevistaron • el tipo de trabajo de los participantes en esteestudio (Anrig, 2004) • Dos de lasparticipantes no utilizaroninglés en suhabla natural.
Comparacióncon estudiosprevios • Contrariosa los resultados de otrosinvestigadores- queencontraronque los hablantes de la segundageneraciónusaronmásinglésque los hablantes de la primerageneración. • Un resultadode los cambios del español en los EstadosUnidos. • La altatendencia de los hablantes del grupo 2 de usarmáspréstamosléxicos del inglés no hayacambiado. Lo más probable esque los hablantes del grupo 2 siganempleandomáspréstamosléxicos en suhablaque los hablantes del grupo 1. Se puedeasumirestopor el cuerpo de evidenciaqueexiste en su favor (Silva-Corvalán 2001, Zurer-Pearson y McGee 1993).
Potencialparafuturosestudios • Se sugiereque los investigadoresfuturosentrevisten a máshablantes de los dos grupos, y tambiénque se realicenmásentrevistas con cadaparticipante. • Sería de interésinvestigarsi el habla de un hispanohablante cambia segúndonde se encuentra (en el trabajo, en la casa, o en otrolugar). • Puedenreformularla pregunta: ¿Hay palabrasqueutilizas en españolquevienen de inglés? a la pregunta: ¿Hay palabras en inglésqueutilizascuando se hablaespañol? • Finalmente, se aconsejaqueestasentrevistasporvenirtomenlugar en unavariedad de lugares. Puedeserque los hablantesusenmásinglés en ciertoslugares (porejemplo, en el trabajodonde se requiere el uso del inglésparamuchas personas en los EstadosUnidos) que en otros.
Bibliografía • Backus, Ad. (2005). Codeswitching and language change: One thing leads to another?. International Journal of Bilingualism. (9:307). http://ijb.sagepub.com/content/9/3-4/307. • Garcia, O, H. Schiffman & Z. Zakharia. (2006). Fishmanian sociolinguistics. • Gonzales, M. D. (2005). Todavíadecimos ‘Nosotros [los] Mexicanos’: Construction of Identity Labels among Nuevo Mexicanos. Southwest Journal of Linguistics, 24, 65-77. • Hidalgo, M. (1993). The dialects of Spanish language loyalty and maintenance on the U.S-Mexico border: A two generation study. In Lipski, J. and A. Roca (Eds.). Spanish in the United States: Linguistic contact and Diversity. (pp.183-198). New York, NY: Mouton de Gruyter. • Penny, R. (2002). Variation and change in Spanish.. New York, NY:Cambridge. University Press. • Pfaff, C. W. (1982). Constraints on language mixing: intrasentential code-switching and borrowing in Spanish/English. In J. Amastae and L. Elías-Olivares (Eds.). Spanish in the United States: Sociolinguistic aspects. (pp. 264-297). New York, NY: Cambridge University Press. • Poplack, S. (1982). "Sometimes I'll start a sentence in Spanish y termino en español." In J. Amastae and L. Elías-Olivares (Eds.). Spanish in the United States: Sociolinguistic aspects. (pp. 230-263). New York, NY : Cambridge University Press. • Sanchez, R. (1982). Our linguistic and social context. In J. Amastae and L. Elías-Olivares (Eds.). Spanish in the United States: Sociolinguistic aspects. (pp. 9-46). New York, NY : Cambridge University Press. • Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Washington, DC: Georgetown University Press. • Stringer, E. (2007). Action research (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Tamrakar, Byoma. (2007). Guidelines for intercultural competence. Verkossaopitaan –tuloksia Digital Learning Lab -tutkimushankkeest, 65-80. • Zurer-Pearson, B. and A. McGee. (1993). Language choice in Hispanic-background junior high school students in Miami: A 1988 update. In Lipski, J. and A. Roca (Eds.). Spanish in the United States: Linguistic contact and Diversity. (pp.91-102). New York, NY: Mouton de Gruyter.
¿Hay Preguntas? Créditos de las imágenes • akmalhusin74 • Noemí