200 likes | 577 Views
> FORJANDO LIDERAZGO. COORDINACIÓN INTERNACIONAL: Mina Seinfeld de Carakushansky E-mail: braha@terra.com.br. > LAS NUEVAS ADICCIONES. Lic. Hilda Tevez. > LAS N.A.
E N D
> FORJANDO LIDERAZGO COORDINACIÓN INTERNACIONAL: Mina Seinfeld de Carakushansky E-mail:braha@terra.com.br
> LAS NUEVAS ADICCIONES Lic. Hilda Tevez
>LAS N.A. • son conductas sociales que se repiten descontroladamente causando rupturas en los vínculos, problemas académicos y laborales, trastornos de sueño, asilamiento, engaños, exposición al peligro.
>LAS N.A. • Son conductas que desde lo farmacológico carecen de sustancias adictógenas.
>LAS N.A. • Las N.A. no figuran en el DSM IV; la entidad que encontramos es el juego patológico y es a partir de ésta definición que podríamos pensar “cuándo” puede ser una adicción.
Sujeto Adicc.: Objeto Lazo particular Contexto
>ALGUNAS DE LAS NUEVAS ADICCIONES: • Video juegos • Comida (por defecto o exceso) • Ortorexia • Vigorexia • Automedicación • Compras compulsivas
> ALGUNAS DE LAS NUEVAS ADICCIONES: • Cibersexo (de sujeto a objeto) • Bebidas energizantes • Internet • Ludopatía (juego descontrolado) • Pastillas del día después • T.V. • ...
> ALGUNAS DE LAS NUEVAS ADICCIONES: • “Ortorexia” • Sólo “Alimentos sanos” y de bajas calorías. Llegando a carencias nutricionales. • El problema es la exageración y la inadaptación.
>ALGUNAS DE LAS NUEVAS ADICCIONES: • Compras compulsivas
>¿QUIÉNES SON LOS MÁS EXPUESTOS? • Niños • Adolescentes
>¿DÓNDE COMIENZA LA ADICCIÓN? • Donde termina la libertad y comienza el sufrimiento. • Cuando una cdta. o sustancia se transforma en el centro mismo de la existencia. • Y el eje de la vida se define a través de la búsqueda compulsiva de la repetición, el sufrimiento, la urgencia, la dificultad en el límite, …
>MORAL • Es el ser mismo del hombre en su propio juicio
>DESMORALIZADO • No está en posición de sí mismo • Fuera de su radical autenticidad • Ha perdido la medida humana
Autoposesión es síntoma de salud • El grado de autoposesión y autoestima relacionado con no renunciar a los proyectos
>ENAJENACIÓN • Imposibilidad de controlarse a sí mismo dañándose
> OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN • Hacerse cargo de la realidad • Cargar con ella • Encargarse de ella
>MARCANDO DIFERENCIAS ENTRE: • Decidir impulsivamente. • Decidir por costumbre e imitación. • Decidir del modo más adecuado para la propia vida.
El diálogo permite implicarse en la realidad social teniendo un interlocutor con quién construir el mejor mundo posible.
RIPRED Red Interamericana para la Prevención de Drogas www.ripred.org DFAF Drug Free America Foundation, Inc. www.dfaf.org