1 / 57

EL CA M BIO CLI MÁT ICO

EL CA M BIO CLI MÁT ICO. I M ES 2007. Problemática Ejemplos Algunas Evidencias en Uruguay. C U R S O P R E S E R V A C I O N M E D I O A M B I E N T E. Lic. MSc. Dr. R. Mario Caffera , Soc. Amigos del Viento y Colegio Posgraduados Fac. Agronomía. ¿Qué es el Sistema Climático Terrestre?.

jada
Download Presentation

EL CA M BIO CLI MÁT ICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ELCAMBIOCLIMÁTICO IMES2007 Problemática Ejemplos Algunas Evidencias en Uruguay CURSO PRESERVACION MEDIO AMBIENTE Lic. MSc. Dr. R. Mario Caffera, Soc. Amigos del Viento y Colegio Posgraduados Fac. Agronomía

  2. ¿Qué es el Sistema Climático Terrestre?

  3. El Sistema Climático Terrestrees unconjunto ordenado de partes donde hay un intercambio continuo de materiales: entre sus Componentes, así como un continuo Flujo de Energía: espacio Sol Atmósfera Criósfera Biósfera Hidrósfera Pedósfera

  4. El Clima • El tiempo : estado momentáneo de la atmósfera, representado por el conjunto de elementos y fenómenos meteorológicos, y/o la integración de ese estado por varias horas o días, mientras no se modifique. Se entiende que la variación diurna no está considerada en la modificación del “tiempo”. Los elementos se miden (temperatura, humedad, viento, presión, concentración de gases-traza, los fenómenos se consignan: nubosidad, lluvia, rayos, niebla, escarcha... • “Clima es el conjunto de las diversas modalidades diarias y anuales del tiempo atmosférico, frecuentes en un punto de la superficie terrestre” De Fina, 1947 Revista Meteorológica, AñoVI, Nº23 Montevideo • Si extendemos la definición a una comarca, nos referimos al clima regional. • La comarca puede ser todo el planeta. Así hablamos de “clima global”.

  5. http://www.freewebs.com/amigosdelviento Pronóstico Uruguay y México http://164.73.83.22/wrf-images/stable/index.html

  6. http://www.freewebs.com/amigosdelviento Pronóstico Uruguay y México http://164.73.83.22/wrf-images/stable/index.html

  7. El Clima se ilustra con Tablas Gráficos y Mapas

  8. CONSTANTEMENTE CAMBIAMOS EL CLIMA: De un lugar: De una región: El asunto es cuando llegamos a cambiar el Clima de todo el Planeta De eso se trata cuando hablamos de “Cambio Climático Global”

  9. Los grandes países en desarrollo aportan un alto porcentaje del aumento previsto en las emisiones 145% 39% Emisiones proyectadas, 2025 Emisiones 2002 11% Emisiones del sector Energía Gt CO2 95% 32% 78% 5% 63% 99% Source: World Resources Institute, CAIT Energy Information Administration Reference Scenario, Energy emissions only

  10. Aunque las emisiones per capita presentes son mayores en los países desarrollados 2002 CO2 Sólo Emisiones - Energía Toneladas per capita por año CO2 Source: World Resources Institute, CAIT

  11. Externalidad • “Externalidad es la transferencia a otras personas o a la sociedad de los costos que no se han realizados para evitar perjuicios ambientales de un determinado establecimiento. En síntesis: la industria ha producido daño ambiental porque ha ahorrado y ‘transferido’ o ‘externalizado’ los costos hacia el entorno (recursos, personas y sociedad).” • El Cambio Climático comprende una externalidad: La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que impone un costo sobre terceros, aunque sentido globalmente en el largo plazo.

  12. El Cambio Climático - incluyendo el aumento en variabilidad y extremos - incorpora externalidades, incertidumbres, interacciones, imperfecciones del mercado, globalidad y baja representación de los más afectados (generalmente los más pobres y menos responsables) Los más pobres (países, regiones, sectores, poblaciones) y los sistemas naturales (ecosistemas, biodiversidad) son más vulnerables, pues tienen menor capacidad de adaptación y resiliencia. La Infraestrucutra y el Turismo son muy vulnerables a los desastres climáticos y al aumento del nivel del mar. La Agricultura y la Energía (hidroeléctrica) son muy vulnerbles a los eventos extremos de la variabilidad climática y a los desastres. La Salud es muy vulnerable a los cambios de temperatura, precipitaciones y los cambios ambientales inducidos (Malaria, Dengue, Leishmaniasis, Hantavirus).

  13. VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO Variabilidad Climática destaca fluctuaciones en las propiedades estadísticas sobre períodos de semanas, meses o años. De esta manera se determinan límites dentro de los cuales los valores medios, desvíos o frecuencias de valores entre límites pre-establecidos son aceptados como “situaciones normales”. Eventos fuera de esos límites son vistos como “anómalos” a un cierto nivel de significación Cambio Climático: cambio enlas propiedades estadísticas. Cuando una secuencia de varias décadas difiere considerablemente respecto de otra secuencia, podemos hablar de cambio sobre una escala de tiempo adecuada. Se habla de Cambio Climático cuando ese cambio tiene origen antrópico, cambio provocado de manera consciente o de manera inconscientemente por las actividades humanas Muchas veces se asocia Cambio Climático con Cambio Global a veces bien, a veces de manera errónea

  14. Tipos de CambioGlobal TIPO CARACTERÍSTICA EJEMPLOS A) Impacto por la a) Deterioro del Agua distribución planetaria b) Disminución de la Biodiversidad 1) Acumulativo B) Impacto por la magnitud del cambio a) Deforestación (recursos globales) b) Contaminación Industrial c) Disminución de suelos en tierra agrícola primaria A) Impacto directo en lossistemasa) Emisiones industriales y quefuncionanglobalmenteagrícolas de gases de invernadero b) Emisiones de gases que disminuyen el ozono c) Cambios en la coberturaterrestre e impacto en el albedo 2) Sistémico

  15. Clima, Variabilidad y Cambio • EJEMPLO: El fenómeno de “El Niño” (ENSO) provoca extremos climáticamente anómalos de calor, frío, sequías e inundaciones, en diversas partes del mundo tropical y subtropical. • Así, elENSO pauta la variabilidadclimática de grandes comarcas del Planeta desde hace miles de años. • A partir del episodio de 1982-1983, el fenómeno, cuando ocurre, adquiere mayor intensidad que en el último siglo y medio. • A partir de esas fechas, sus impactos fueron mayores en el clima de muchas regiones del planeta. • Sus consecuencias en la sociedad también. • Es una señal de que el clima planetario puede estar sufriendo cambios, más alláde lavariabilidad normal entre años, decenios o centurias.

  16. – La concentración de CO2 sube y . . . • Los ríos de montaña se secan • El Invierno cambia su intensidad • La Primavera llega más temprano • El Otoño viene más tarde • Las plantas florecen más pronto • Los tiempos de migración varían • Los anfibios desaparecen • Los pájaros anidan más temprano • Los corales se blanquean • Las enfermedades se esparcen • Los habitats cambian • La temperatura asciende • Los océanos se calientan • Los glaciares se derriten • El nivel del mar aumenta • El hielo marino se reduce • El permafrost se deshiela • Aumentan incendios sin control • Hay lagos que se achican • Y lagos que se congelan más tarde • La estación seca se achica • La precipitación aumenta • Las costas se erosionan

  17. Kilimanjaro 1970

  18. Fotos: L. Thompson Kilimanjaro 2000

  19. ALPAMAYO (Perú)La cadena montañosa más bella del mundo.Pico Huascarán 6.768 mtsDerriténdose de manera irreversible

  20. En algunas partes la precipitación ha aumentado yen otras ha disminuido: Tendencias (%/100años) en la lluvia anual 1900-2000 Insert figure

  21. Más evidencias del Cambio Climático Diferencia de Energía termodinámica acumulada [1992] – [1957] IGY

  22. Evidencias tempranas del CC en Uruguay (0)

  23. Punto de cambio ~ 1989 Evidencias tempranas del CC en Uruguay 1

  24. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 2

  25. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 2

  26. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 1

  27. E n S a l t o

  28. cambios encontrados:a) en la precipitacion b) en el Indice Hidrico c) en los oceficientes de variacion

  29. Ejemplos de tendencias seculares a) paso anual

  30. Ejemplos de tendencias seculares • Tendencias a paso anual • En azul donde las son estadísticamente significativas

  31. Ejemplos de tendencia seculares a) Paso mensual

  32. Frecuencia Déficit Hídrico

  33. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 4 • Si la precipitación dividida por la evaporación < 0,8  DEFICIENCIA HIDRICA • Cambios en la frecuencia de RR/ETP<0,8 (verde, diminuye la frecuencia de deficiencias) • 1981-2000 vs. 1948-1980 • F E B R E R O

  34. abril noviembre Regiones donde disminuyó significativamente la frecuencia de IH<0,8(punto a punto) 1982-2000 vs. 1948-1981, en verdedonde las frecuencias de déficit disminuyeron

  35. Por último, tomando el coeficiente de variación, se muestran los cambios en la variabilidad relativa de la lluvia mensual ocurridos entre los veinte últimos años del siglo XX respecto de los veinte anteriores.

  36. Cambios porcentuales en la variabilidad de la lluvia • el coeficiente de variaciónc.v. = / es una medida de la variabilidad • (ya lo usamos en la caracterización climática general de la precipitación en Uruguay) • Se presenta a continuación el cambio porcentual del c.v., del período 1982-2000 respecto al período anterior 1962-1981 (20 años vs 20 años). • Cambio % = [(c.v.1982-2000 - c.v. 1962-1981)  (c.v. 1962-1981)]x100 • Como ejemplo se muestran los mapas • (rojo= aumento de C.V., verde=disminución de C.V.) de algunos meses.

  37. algunos ejemplos mensuales de la modificación de la variabilidaden verde disminuyó, en rojo aumentó el c.v. En Enero, se nota un aumento muy significativo de la variabilidad en Bella Unión el cual, aunque en menor magnitud, es acompañado por estaciones cercanas: Salto, Baltasar Brum, Artigas Abril, muestra una reducción del coeficiente de variación en casi todos los puntos destacándose Punta del Este con más del 45% de reducción, y Young (~35%).

  38. algunos ejemplos mensuales de la modificación de la variabilidaden verde disminuyó, en rojo aumentó el c.v. • En Noviembre, nuevamente Minas de Corrales da la nota con un incremento del 82% en la variabilidad, seguido de Paysandú (29%), sobre una tendencia mayoritariamente negativa, con las mayores disminuciones de variabilidad en Rocha (-32%), Florida(39%) y Minas (46%). • Diciembre merece una consideración especial. Si bien no es el mes con mayores puntos con incremento de la variabilidad (18 en 29, frente a 19 en Febrero y 22 en Agosto), posee valores extraordinarios: Artigas crece su variabilidad en un 60%, Salto un 62%, Treinta y Tres un 105% y Rivera casi un 112%.

  39. Aumento de los caudales (en Salto)

  40. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 3 (km 11)

  41. Evidencias tempranas del CC en Uruguay 3

  42. Variación del nivel del mar a nivel mundial1880 - 2005 Aumento de 16 cm en el nivel medio del mar sobre todo el planeta desde 1880 a 1985 !

  43. Nivel medio del mar – Montevideo (1902-2000) Adaptado de Forbes y trascripto de Nagy et al., 2004 cm años

  44. Tendencias en el Nivel del mar: 1992 - 2004

  45. Proyecciones de aumento del nivel del mar en Montevideo (en cm, y a partir del 2000) IPCC, Modelo HADCM-3, proyecciones de tendencia local. Rangos más probables. • Impacto en extensión en costa: x 10 – x100, según pendiente. • 2020: 4 - 8 cm • 2050: 12 - 18 cm • 2100: 25 - 42 cm

  46. Problemática externa para Uruguay 1 • "El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global". (Segundo Informe de Evaluación del IPCC, 1995 ) • El informe fue presentado en la Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas en Kioto, Japón Dic’97. • De la conferencia debería salir un protocolo vinculante, es decir, un acuerdo internacional de cumplimiento obligatorio en el cual quedaran establecidos porcentajes de reducción de gases de efecto invernadero a cumplir en plazos especificados. • En Kioto hubo representantes de 180 países, y delegaciones de las industrias energéticas, dispuestas a dar dura pelea a la hora de defender sus intereses. • También estaban presentes ONGs ecologistas presionando todo lo posible. Su intención era que en el Protocolo se estableciera que los países desarrollados redujeran significativamente las emisiones de G.E.I.

  47. Problemática externa para Uruguay 2En Kioto habían bandos bien definidos. • Países desarrollados divididos en dos grupos: Uno, los 15 miembros de la Unión Europea. Otro, EEUU y sus aliados: Suiza, Noruega, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. • 132 países subdesarrolados más China, (G77+ China)* • AOSIS, (Alianza de pequeños Estados Insulares), agrupando a países como Maldivas, amenazados con desaparecer por el aumento del nivel del mar. • La Unión Europea proponía la reducción de emisiones CO2 : 15% para 2010, respecto 1990 para todos los países desarrollados. • Estados Unidos, el mayor emisor (30,2% del total mundial), no iría más allá de la mera estabilización de las emisiones respecto a 1990. • Japón, el anfitrión, se distanciaba de EEUU con un 5% de reducción. Rusia un 3%. • La AOSIS, (con el agua al cuello): el 20%. • El G77+China: que se tome en cuenta que la obligatoriedad de reducir las emisiones se limitaba sólo a los países desarrollados. • El G-8: “el calentamiento se debía a la intensificación del efecto invernadero provocado por los países que se han industrializado en el último siglosin tener en cuenta la contaminación”. (China + los viejos países socialistas).

  48. Problemática externa para Uruguay 3Después de Kioto • Al final de Kioto, los resultados enseñaban un pálido 5.2% de reducción de emisiones, contra 20% mínimo exigido por las organizaciones ecologistas. • Éstas declararon el protocolo está lleno ”de agujeros”. Estos agujeros eran los mecanismos de flexibilidad. Para que un país consiga la meta que aceptó en el protocolo, deberá reestructurar su sistema energético, su industria, su política de transporte y hasta intentar desarrollar otras energías alternativas. Pero también puede optar por los mecanismos de flexibilidad. Para ello hay 3 modalidades: A) si la practica un país desarrollado con otro desarrolladoEjecución conjunta B) entre un país desarrollado y uno subdesarrollado: Mecanismo de Desarrollo Limpio. Ejemplo: a una potencia le saldrá mucho más barato ayudar a Polonia a cambiar sus plantas eléctricas a carbón, que realizar costosos cambios en su propia infraestructura. C)El comercio de emisiones, y sin estar ligado a ningún proyecto concreto. Si un país desarrollado, emite menos G.E.I. del límite acordado en el Protocolo, puede vender lo no emitido, también puede vender el derecho a emitir esos gases. Los emitirá el comprador, pudiendo hacerlo por encima del tope acordado. Vendedores: Rusia y Ucrania, con sus economías destrozadas después del colapso de la URSS. Las emisiones del Este de Europa y en Rusia bajaron un 32,5% en 1998 respecto a 1990. Estos países se comprometieron a estabilizar sus emisiones a niveles que ya ni alcanzan: les sobran millones de toneladas de “aire caliente” que venderán a un módico precio, a países que de esta manera esquivarán tomar medidas ambientales en sus economías.

More Related