450 likes | 1.76k Views
Modalidades discursivas. La Modalidad es el Plan Textual que el autor de un texto elige para organizar su contenido. Modalidades Narrativa Explicativa Descriptiva Argumentativa. Para tener en cuenta. Habitualmente las modalidades no se presentan en formas puras
E N D
La Modalidad es el Plan Textual que el autor de un texto elige para organizar su contenido
Modalidades Narrativa Explicativa Descriptiva Argumentativa
Habitualmente las modalidades no se presentan en formas puras Predomina una de las cuatro modalidades en las que es posible encontrar secuencias o párrafos de otra modalidad ,
Por ejemplo es posible encontrar… Textos de modalidad explicativa que incluyan secuencias argumentativas Textos de modalidad argumentativa que incluyan secuencias explicativas
Para organizar los bloques informativos, determinar funciones y establecer las relaciones lógico semánticas de un texto
modalidad explicativa modalidad argumentativa
Modalidad explicativa ¿ Qué es explicar? Explicar es procurar dar a conocer, desarrollar, hacer comprender una problemática para que “otro” pueda entenderla
Intencionalidad Informar, explicar
Características • Se presenta como un saber construido en otro lado, legitimado socialmente o como un saber teórico • Tiende a borrar las huellas del sujeto y a instaurar una distancia que genere el efecto de objetividad • Las fronteras entre el discurso citante y citado son nítidas • El conocimiento es central
Esquema Las fases de la explicación
1. Fase de cuestionamiento: Toda explicación parte de una duda o cuestionamiento , de preguntas que el autor se hace a sí mismo o que otro le hace. Implícitas o explícitas. En esta fase queda planteado el problema que se tratará
Siguiendo con el modelo propuesto de comprensión lectora podemos decir que: Se ha presentado el objeto = Tema que luego se explicará
2. Fase resolutiva En esta fase se desarrollan causas, antecedentes y motivos ( los porqué y/o los cómo), es decir, un conjunto de explicaciones propiamente dichas que esclarecen las dificultades, dudas o interrogantes que desencadena el planteo del tema. Se desarrolla en esta parte el análisis explicativo del problema
Siguiendo con el modelo propuesto de comprensión lectora podemos decir que: En esta fase se va precisando el o los ejes temáticos articuladores
3. Fase conclusiva Finalmente se arriba a una explicación más acabada, es decir, a una síntesis que “cierra” la cuestión.
Siguiendo con el modelo propuesto de comprensión lectora podemos decir que: En esta fase nos encontramos con el objeto explicado, ya podemos formular el Tópico
Retomemos usando un esquema de lo expuesto: TEMA________________ EJE TEMÁTICO ARTICULADOR ____________ TÓPICO Generalidad ______________________ peculiaridad del desarrollo del contenido
Procedimientos discursivos • La definición • La ejemplificación • La analogía • La comparación: semejanza, diferencia, oposición • La explicación de las causas • La derivación de las consecuencias • La construcción de la temporalidad
Modalidad argumentativa ¿Qué es argumentar? Argumentar es dar razones o pruebas apoyando una opinión o punto de vista, procurando convencer a otro para llegar a una conclusión.
Intencionalidad Persuadir, convencer
Características • Se presenta como la construcción de nuevos conceptos a partir del propio desarrollo discursivo • El sujeto manifiesta su subjetividad, se involucra y confronta su opinión con la de otros • El sujeto trae a su texto otras voces para confrontar su opinión • A la dimensión cognitiva se agrega la emocional que se manifiesta en el carácter valorativo del lenguaje.
Esquema canónico Fácilmente reconocible en los textos en los que predomina la modalidad argumentativa
a - Explicitación del tema b – Tesis: punto de vista personal sobre el tema c - Fundamentación de la tesis, mediante: c.1. Desarrollo de argumentos o pruebas que confirman la tesis. c.2. Refutación de las posibles objeciones a los argumentos o pruebas presentadas ( contraargumentos) d - Conclusión o secuencia final, en la que se redondea la tesis presentada
Esquema simplificado Este esquema es más factible encontrarlo cuando lo argumentativo se hace presente en secuencias de un texto cuyo plan textual puede ser explicativo, narrativo o, incluso, descriptivo Tesis Fundamentación
Estos momentos o partes de la argumentación no son fijos, es decir, el orden de la exposición del texto no siempre “respeta” el esquema mencionado ya que… Es posible reconocer dos tipos de organización en el razonamiento del autor de un texto argumentativo
a- Razonamiento regresivo: el autor genera una fuerza argumentativa creciente. Primero expone los argumentos (y contraargumentos si es necesario) y para finalizar una conclusión que condense su tesis. • b- Razonamiento progresivo: el autor opta por proponer primero su tesis y luego desplegar todos los argumentos a modo de fundamentación (y contrargumentos si considera necesario)
Procedimientos discursivos • Reformulación • Definición • Ejemplificación • Analogía • Comparación: semejanza, diferencia y oposición • Cambio en la orientación argumentativa • Adición de argumentos • Explicación de causas • Derivación de consecuencias