350 likes | 466 Views
Universidad Pablo de Santiago de Compostela Grupo de Investigación Histagra Santiago de Compostela, 24 de febrero, 2012. “El factor ambiental” en la especialización agraria del sur de España. El caso del cultivo del olivo (ss. XVIII-XX). Juan Infante Amate
E N D
Universidad Pablo de Santiago de Compostela Grupo de Investigación Histagra Santiago de Compostela, 24 de febrero, 2012 “El factor ambiental” en la especialización agraria del sur de España. El caso del cultivo del olivo (ss. XVIII-XX) Juan Infante Amate Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
“El Mediterráneo termina donde sus olivares dejan de crecer”. George Duhamel Su gran expansión se ha producido en los últimos dos siglos 1000 ha de Olivar Acceso UE & Industrialización Agr. Ola Globalización Mercados Internac. Revolución Liberal Mercados Nac. España Andalucía Jaén
Breve estado de la cuestión “Ante todo, un cultivo muy capitalizado, que su implantación supone una modernización agraria, que la propiedad de los mismos se concentra en los grupos sociales dominantes, que los explotaban y comercializaban el aceite” Bernal (1987:13). Olivar como mero productor de aceite Producción mercantil Un cultivo muy capitalizado En manos de grandes propietarios Crecimiento al socaire del desarrollo capitalista
Metodología y Fuentes Metodología Metabolismo Social Flujos de energía, materiales, nutrientes, apropiación biomasa. Usos del suelo, caracterización de paisajes, manejos… Estudios de caso locales Principales Fuentes 1750. Catastro Marqués de Ensenada 1850. Cartillas Evaluatorias y Amillaramientos. 1900. Trabajos Agronómicos. 2000. Entrevistas – Datos de almazaras. Transversal: Protocolos Notariales. Informes agronómicos, congresos, etc. Hojas divulgadoras Memorias del IRA y del SVO.
Montefrío(Mountainous) Peasant Small Farms – Eastern Andalusia – IsolateduntilXXht – Lowerlevel of mercantil integration Estudios de caso Baena (Valley) LargeFarming – Historicalconnexionto Sea ports – RailwaysXIXth – Mediumlevel of mercantil inegration Castilleja (Peripehry of Seville – Sea Port) ProximitytoSeville (5 km) – Earlycommercialvocation - Inlandportwithmonopolyontrade – Highpopul. density
Resultados · La expansión decimonónica (1750-2000) · El olivar bajo el franquismo (1936-1975) · La “gran transformación” (1975-2000) · Una perspectiva general (1750-2000)
MONTEFRÍO, sierra andaluza. Protocolos notariales (1746-1765) “dos fanegas de tierra con diferentes pies de olivos y moral en el pago del Real”“fanega de tierra de labor con algunos olivos en partido de Valle Hermoso”“un haza de fanega y media de tierra poblada de olivos que tiene el partido que llaman del Legido”“dos hazas de tierra calma de labor con diferentes olivos en el término y ruedo”“un haza de trece celemines de tierra de labor con siete olivos (…) en el ruedo de esta villa”“huerta con sus frutales, olivos, álamos y moreras” Catastro Ensenada (1752): “Los olivos que hay en este dicho término (…) están que es lo más, esparcidos y más claros, por la poca sustancia de la tierra (…). Y en esta forma dicho habrá dos mil olivos vitales pocos más o menos en dicho término, que componen en su extensión si estuvieran todos juntos en un pago”.
BAENA, campiña andaluza. Protocolos Notariales (1743-1765) “consta de cuarenta fanegas de tierra en que hay olivar, chaparral y tierra calma” “once celemines de tierra con diez olivos” “olivos dispersos en tierra calma y de riego” “suelo y sus árboles y tres celemines de tierra plantados de estacas contiguos”“dos hazas de cereal con veintinueve olivos” Respuestas del Catastro de Ensenada (1753): Se contabilizan 764 parcelas de olivar de las cuales… 300 “de forma dispersa” “tenía una parcela de una hectárea con 7 olivos sueltos que, juntos ellos, ocuparían 0,2 ha” Superficie según Resp. Generales: 5000 ha Superficie según Resp. Particulares: 1200 ha
El paisaje como “información organizada” “En el espacio leemos el tiempo” “El olivar actual es una domesticación de los acebuches silvestres” Besnard, 2001. “Esso cresceva spontaneo allo stato selvatico un po' ovunque. Sulle basse colline o in pianura, fra le altre essenze della macchia mediterranea la dove dense selve di olivastri segnavano il paesaggio la pratica degli innesti sul ceppo selvatico dava vita ad oliveti produttivi” Piero Bevilacqua, 1989:653. Olivar silvestre injertado , Aljarafe de Sevilla “La dehesa y el olivar representan paisajes derivables del bosque mediterráneo por un aumento del control humano, representando zonas de madurez intermedia entre el bosque y el ager cerealista” González Bernáldez Olivar disperso en Montefrío hoy
Castilleja de la Cuesta, en la periferia de Sevilla. Ampliamos el análisis a la Comarca del Aljarafe Equilibrio a mayor escala: Primer anillo agrícola intensivo – Tercer anillo silvopastoral Superfice silvopastoral Superfice Olivar Olivos de Castilleja La alta productividad del olivar se debe a que son “sumamente frondosos y haber acreditado la experiencia lo que llevan expuesto” Catastro Ensenada, 1750 Castilleja Castilleja
El olivar como cultivo multifuncional (1752) Productos apropiados de una hectárea de olivar (kg materia seca/ha) B= Baena; C= Castilleja; M = Montefrío.
El papel del olivar en las agriculturas orgánicas (1750-1900)
MONTEFRÍO. Olivares de la sierra andaluza. BAENA. Olivares de la campiña andaluza.
Intensificación de los manejos del olivar El manejo del olivar tendió a ser más intensivo tratando de fomentar la producción de aceituna CLAVES: Nuevas labores en la gestión del suelo y más intensivas Podas orientadas a la producción de aceituna Nuevas tareas para facilitar la recolección Más tareas de recolección Tecnologías más eficientes (ej. Vertedera)
Los balances energéticos y su significado En las sociedades preindustriales se ha demostrado la necesaria eficiencia energética de la agricultura (aprox: 1:5) Por cada unidad energética invertida en el cultivo del olivo siempre producía menos (i.e.: 1:0,5) en términos de aceite de oliva (ineficiencia energética) pero más de lo invertido (eficiencia energética) si tomamos en consideración el total de la biomasa producida (1:5) Se demuestra la importancia de la multifuncionalidad del olivar tradicional
¿Quién levantó los olivos? La trama social de cultivo del olivo. En la expansión olivarera: Aumentó el tamaño medio de la explotación Pero… nunca alcanzó un carácter latifundista (el tamaño siempre inferior al resto de cultivos) Siempre superior en la campiña que en la sierra Porcentaje que representaba el olivar en el total de las tierras de los … Los grandes propietarios fueron especializándose en el olivar a medida que aumentaba la superficie Pero… La pequeña propiedad siempre reveló una mayor vocación oleícola relativa Esto fue más acusado en el caso de la sierra que de la campiña Los olivares menos intensivos tenían mayor vocación de sustento (multifuncionalidad) En la pequeña propiedad prevalecían este tipo de explotaciones multifuncionales Baena (1750) Tamaño medio explot. olivar “Intensivo”: 3,18 ha “Disperso”: 1,72 ha
“Nuevas” claves para comprender la expansión olivarera De la “grasa animal” a la “grasa vegetal”
“Nuevas” claves para comprender la expansión olivarera Del “combustible forestal” al “combustible agrícola”
“Esta planta, pues, es la alegría perenne de nuestros campos; la restauradora de nuestras fuerzas; el alivio inocente del calor, y del frío como combustible; la sustentadora de la clase bracera, hombres, mujeres y muchachos que recolectan su fruto, justamente en la estación más falsa de ocupaciones; la que ofrece primorosa madera al ebanista; la que suple y repuebla nuestros destruidos y abandonados montes; y, en fin, el aceite es el género más vendible para el cosechero, pues lo considera en su bodega como dinero en gaveta, al precio corriente en todo tiempo” Pedro Esponera, Del olivo y su cultivo, 1851:4. “El aceite es un artículo de primera necesidad para alimento del hombre y como condimento. Sirve también para el alumbrado y otros diferentes usos, como en la medicina, en las artes y en las industrias en que juega un papel importante (…) Sirve en muchas partes las aceitunas como alimento, tanto para el rico como para el pobre. En muchas partes viven los pobres con pan y aceituna o con pan y aceite. Sus hojas sirven de alimento al ganado cabrío, de sus orujos se puede extraer gran cantidad de nitrato y carbonato de potasa y mezclado con salvado se emplea para alimento de los cerdos y también de excelente abono. Y por último su madera y sus raíces sirven para la ebanistería, para hacer muebles de lujo y como uno de los mejores combustibles” Mariano Serra, Elementos de Agricultura, 1878:466-467
El olivar bajo el franquismo (1936-1975) “La aspiración nacional no puede coincidir con los resultados logrados por el conformismo liberal, que se resume en el siguiente índice: dependencia absoluta de potencias extrañas; del comercio exterior del aceite” Jefe Nacional del Sindicato Vertical del Olivo, 1944 Autarquía Mercados Negros 1 100 tm aceite • “Edad de Oro del Olivar” • Incremento productivo sostenido, principalmente, por el consumo • Inicios del Franquismo • “No fueron los destrozos • de la Guerra” • Caída de la producción • equivalente a las exportaciones. • El consumo se mantiene • Recuperación • Crecimiento de la producción • en base a aumentos del consumo 2 1 2 3 3
El olivar de campiña bajo el franquismo (1950) Aumento del esfuerzo productivo y nuevos inputs (estiércol) Mejora en los rendimientos de aceituna Pérdida de multifuncionalidad (mayor producción de aceite) SOSTUVO LA EXPANSIÓN DEL OLIVAR Aceite para alimento sobre el total 1750 = 6% 1900 = 13% 1950 = 50% BAENA Gj/ha Adición de estiércol
El olivar de sierra bajo el franquismo (1950) En zonas aisladas el olivar reforzó el carácter de sustento En la totalidad de olivares se sembraban herbáceos entre las calles Adaptación productiva a la presión poblacional y autarquía FORMAS COTIDIANAS DE SUBSISTENCIA Aumenta MULTIFUNCIONALIDAD Inclusión de Herbáceos (alimento humano, animal, fertilización) Montefrío Gj/ha Más trabajo Más mano obra disponible Más necesidad productiva Adición de estiércol
Otros costes sociales: Los primeros temporeros (1950). Montefrío (Sierra) Escasa superficie de olivar No hay temporeros Castilleja (Puerto) Mucha mano de obra No hay temporeros Baena (Campiña) Intensificación oleícola: se demandan, por primera vez, más labores en el período de recolección (dic-feb) La mano de obra local no puede sostener la demanda de trabajo de los olivares (ya desde 1900) Se consolida el fenómeno de los TEMPOREROS
LA GRAN TRANSFORMACIÓN ADHESIÓN A LA UE (PAC) Ha supuesto la entrada de miles de millones de € al sector así como el incentivo de incrementar la producción (régimen de ayudas acopladas) Expansión del olivar Subsidios al Olivar desde la UE Miles de Mill. de €/año INDUSTRIALIZACIÓN Mejora eficiencia: Intensificación. (Totalidad de labores con tecnologías industriales: tractores, agroquímicos, fertilizantes, motosierras, vibradoras…) Rompe los límites de las agriculturas preindustriales: Expansión. Consumo 1000 tm en España
LA GRAN TRANSFORMACIÓN A ESCALA LOCAL Expansión superficial Intensificación productiva Especialización Oleícola Montefrío, 1956 Montefrío, 2004
Castilleja de la Cuesta (1956-2004) Su carácter periurbano (a 5km de Sevilla) ha impulsado el proceso urbanístico Hoy en día ha desaparecido la superficie agrícola Los olivos más antiguos y productivos del Mediterráneo han sido sustituidos por superficie urbana
El papel del olivar en las agriculturas industriales (1980-2000)
Temporeros hacia el siglo XXI Baena (Campiña) Hoy en día es más acusado que nunca el fenómeno de la temporalidad a pesar de las mejoras tecnológicas (eficiencia del trabajo) Se consolida el fenómeno de los TEMPOREROS Pero… con diferente origen Baena, 2000 Montefrío (Sierra) Por primera vez en la historia los olivares de sierra requieren mano de obra foránea Los pobladores de la sierra no acuden ya como temporeros a zonas de campiña sino que… Demandan mano de obra de otros países INMIGRACIÓN “TEMPORERA” Montefrío, 2000
El olivar andaluz en la transición socioecológica Baena, zonas de campiña
Balances de Nitrógeno en el olivar en perspectiva histórica Baena Baena (Campiña) Montefrío (Sierra) Los manejos “silvopastorales” del siglo XVIII sostenían de manera sustentable la producción La intensificación “decimonónica” hizo que en las zonas de campiña los manejos “minaran” los nutrientes del suelo Actualmente, los fuertes insumos químicos ofrecen balances muy positivos. Esta “sobrefertilización” es fuente de contaminación por nitratos Se ha pasado de un manejo de nutrientes “sostenible” a una dependencia de insumos externos que se manejan insosteniblemente Montefrío
Erosión del suelo en el olivar Datos en tm/ha/año. Media de tres parcelas de olivar estudiadas por Vanwalleghem et al. (in press), en Montefrío. Con pendientes del 15%, 24% y 28%. Arado romano Arado Vertedera Mecanización Tratamientos Franquismo (Cubierta vegetal) Intensificación decimonónica Industrialización
Ecología histórica del olivar en perspectiva BAENA La transición del olivar “adehesado” (s.XVIII) al “monocultural” (finales s. XIX) Multiplicó los rendimientos de aceituna y la producción total de biomasa. Se degradaron indicadores de sustentabilidad dentro de límites “tolerables” La transición hacia el manejo industrial Ha derivado en un incremento de la productividad del aceite. Mediante unos manejos manifiestamente insustentables (pérdida de biodiversidad, multifuncionalidad, conectividad, reposición de nutrientes, aumento de erosión…)
El olivar andaluz en la transición socioecológica De acebuche … a monocultivo industrial