140 likes | 328 Views
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES CLASIFICACIÓN DE LOS DESAGÜES CLOACALES Aguas "NEGRAS" o CONTAMINADAS Aguas "BLANCAS" o INCONTAMINADAS COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CLOACALES FÍSICAMENTE faz líquida faz sólida
E N D
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES CLASIFICACIÓN DE LOS DESAGÜES CLOACALES • Aguas "NEGRAS" o CONTAMINADAS • Aguas "BLANCAS" o INCONTAMINADAS COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CLOACALES • FÍSICAMENTE faz líquida faz sólida • QUÍMICAMENTE materias orgánicas: prótidos, lípidos y glúcidos y sus productos de descomposición materias inorgánicas o minerales • BACTERIOLÓGICAMENTE: elementos unicelulares. (protozoarios y bacterias)
DESTINO DE LAS AGUAS Las aguas negras-----[contaminadas o agresivas, solo desaguan a colectora cloacal". Las aguas blancas----[inocuas y no provocan ningún tipo emanaciones, desaguan a la calzada, las bocas de tormenta .(VER NORMATIVA DE PAVIMENTOS) Clasificación: a) Internas o domiciliarias Respecto a su función: b) Instalaciones externas Respecto al sistema de a) Dinámico = red cloacal eliminación externa: b) Estático = pozo negro o absorbente Respecto al sistema de a) Americano o abierto ventilación: b) Inglés o cerrado
DESAGÜES DOMICILIARIO En este conjunto se agrupan tres diferentes sistemas: • - el primario • - el secundario • - las ventilaciones TRAZADOS necesidad de asegurar un natural escurrimiento de las aguas, encauzadas sin choques ni turbulencias • Lo mas recta posible • Cambios de dirección a 45° suaves • Cámaras de inspección (*) • ACOMETIDA A CAÑERÍA COLECTORA A 90° T SUPERIOR (*)ACCESOS caños cámara o bocas de acceso
PENDIENTES EVITAR LA SEPARACIÓN DE SOLIDOS Y LIQUIDOS Velocidades minima de 0,80 m/ seg y máxima 2,00 m/seg. (1 metro cada 60 metros) (1 metro cada 20 metros ) Tratar de canalizarla por plenos verticales, los tramos horizontales por pasillos o externas o lugares de facil acceso ( pisos tecnicos)y evitar atravesar muros en diagonal Locales bajo nivel: tanques de inundación pozo de bombeo reducidas dimensiones no mas de 500 lts. – no directo: acometida a 45º por gravitacion debe subir un metro por encima de la cañeria
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS –PRETRATAMIENTO • 1 - PESADOS: densidad mayor a la del agua • 2 - LIVIANOS: menor densidad que el agua. • 3 - AGRESIVOS: los ácidos, puros o en solución atacan y corroen los materiales. • 4 - CALIENTES: efluentes líquidos a altas temperaturas Decantadores: para elementos en suspensión Interceptores: de barros –grasas-pelos etc Diluidores: agentes agresivos de tipo acido Neutralizadores “Pozos de enfriamiento”.
VENTILACIONES • El objetivo de las ventilaciones es: • poner en movimiento los gases, orientándolos para su expansión en la atmósfera. • facilitar el movimiento y escape de esos gases. • asegurar la aireación de las canalizaciones, para acelerar el proceso de oxidación, neutralizando los efectos de la putrefacción. • asegurar el buen funcionamiento de los cierres hidráulicos de los artefactos, evitando su desifonaje, e impidiendo que los gases puedan llegar hasta los ambiente en los cuales se encuentran ubicados los arefactos DESIFONAJE- EL SIFON Las causas que pueden producir el desifonaje son: • por evaporación del agua que constituye la carga. • por arrastre del agua del sifón al producirse la descarga del artefacto. • por "succión" del agua contenida en la misma rama. El desifonaje se evita prolongando por sobre el artefacto más elevado el caño de descarga, aproximadamente 4,00 m, recibiendo entonces ese caño el nombre de "descarga y ventilación".