1 / 19

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN SALUD PÚBLICA. SCOPUS 1996-2008.

"I Taller Internacional de Estudios Cienciométricos sobre las Ciencias Biomédicas. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN SALUD PÚBLICA. SCOPUS 1996-2008. Grisel Zacca, CNICM/Infomed Zaida Chinchilla, CSIC Benjamín Vargas, UGR. Junio 2010. Objetivos.

jeanne
Download Presentation

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN SALUD PÚBLICA. SCOPUS 1996-2008.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "I Taller Internacional de Estudios Cienciométricos sobre las Ciencias Biomédicas PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN SALUD PÚBLICA. SCOPUS 1996-2008. Grisel Zacca, CNICM/Infomed Zaida Chinchilla, CSIC Benjamín Vargas, UGR Junio 2010

  2. Objetivos • Caracterizar la evolución, visibilidad e impacto de la producción científica latinoamericana en el área de salud pública. • Describir los patrones de colaboración internacional.

  3. Material y Método • Fuente: Scimago Journal Rank (SJR) y Scimago Institutional Rank (SIR) • Origen de los datos: Scopus. Período: 1996-2008 • Categoría: Public Health, Environmental and Occupational Health • Metodología: Análisis bibliométrico • Indicadores: • Dimensión cuantitativa: Ndoc, % Doc, TC, IET • Dimensión cualitativa: Ncit, Cpd, impacto normalizado y el IA • Dimensión colaboración: % doc por tipos de colaboración

  4. Evolución de la producción en Salud Pública a nivel mundial y regional. Scopus 1996-2008.

  5. Tasa de crecimiento anual en la región y en el mundo. Scopus 1996-2008.

  6. Veinte países latinoamericanos con mayor producción científica en salud pública. Scopus 1996-2008.

  7. Porcentaje de documentos según tipología documental. Scopus 2003-2008.

  8. Porcentaje de documentos según idioma de la publicación. Scopus 2003-2008

  9. Volumen y visibilidad de la producción científica de los 10 países latinoamericanos más productores en Salud Pública. Scopus 2003-2008.

  10. Especialización temática, índice de atracción y volumen de producción. Nicaragua Ecuador México Cuba Colombia Puerto Rico Brasil Chile Venezuela Argentina

  11. Porcentaje de documentos según tipo de colaboración. Scopus 2003-2008.

  12. Porcentaje de documentos colaboración internacional. Scopus 2003-2008.

  13. Tasa de crecimiento del porcentaje de colaboración internacional. Scopus 2003-2008

  14. La colaboración internacional en los 10 países latinoamericanos más productores. Scopus 2003-2008

  15. Promedio de citas por documentos en colaboración internacional y citas por documentos en colaboración con EUA. Scopus 2003-2008

  16. Evolución de la colaboración en Cuba

  17. ¿Con quién colabora Cuba?

  18. COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

  19. Conclusiones preliminares • La producción científica latinoamericana gana en volumen básicamente por efecto de la base de datos. Este incremento tiene efectos negativos en la visibilidad, porque disminuye la citación. • El canal de comunicación más utilizado es el artículo. • El Inglés, y en menor proporción el Español, son los idiomas más empleados. • La colaboración internacional incrementa el impacto de la publicación. • EUA es el principal colaborador de los 10 países más productores. Las publicaciones que se realizan en colaboración alcanzan mayor visibilidad.

More Related