390 likes | 692 Views
DEPARTAMENTO DE LENGUA EXTRANJERA. Programaciones y memoriasInventarioAdaptaciones curricularesLibro de texto y materialesPromover la actualizacin del profesoradoOrganizar y realizar actividades y proyectos. DEPARTAMENTO DE LENGUA EXTRANJERA. Auxiliares de conversacinPrograma de colaboraci
E N D
1. CURSO FORMACIÓN PROFESORES EN PRÁCTICASdidáctica del inglés1 16/12/2010 CPR Logroño
2. DEPARTAMENTO DE LENGUA EXTRANJERA
Programaciones y memorias
Inventario
Adaptaciones curriculares
Libro de texto y materiales
Promover la actualización del profesorado
Organizar y realizar actividades y proyectos
3. DEPARTAMENTO DE LENGUA EXTRANJERA Auxiliares de conversación
Programa de colaboración con la escuela de idiomas
PILC, secciones bilingües, CLIL
Proyectos y premios de Innovación Educativa
ARCE
Programas internacionales
4. PROGRAMAS GESTIONADOS POR LA CCAA DE LA RIOJA Didáctica del inglés CPR 16/12/2010
5. AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
Función de asistir al profesor titular
Reforzar las destrezas orales
Prácticas de conversación
Atención al laboratorio de idiomas
Enseñanza de la cultura y civilización
Oportunidad para los alumnos
6. COLABORACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS Alcanzar los objetivos en Educación Secundaria y prepararse para la obtención del certificado de EOI
Programación del departamento en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas correspondiente.
Participación voluntaria y en los centros autorizados.
El centro establece los criterios de selección
Prueba en su propio centro
7. CLIL/AICLE Content and Language Integrated Learning/ Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras
"AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua extranjera. " (Marsh, 1994).
8. CLIL/AICLE: ventajas Crea un conocimiento intercultural
Mejora la competencia lingüística y las habilidades de comunicación oral
Desarrolla intereses y actitudes multilingües
Proporciona oportunidades de estudiar contenidos desde diferentes perspectivas.
Permite a los usuarios tener más contacto con la lengua
Complementa otras asignaturas.
Diversifica los métodos de practicas en clase.
Aumenta la motivación del alumno
9. CLIL/AICLE: ejemplos
http://phobos.xtec.cat/cirel/cirel/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=74
http://www.euroclic.net/
10. PILC Modalidad A:
Comunicarse con los alumnos en aspectos relacionados con rutinas, saludos, indicaciones, instrucciones, enunciados, etc.
Modalidad B:
Al menos los contenidos de una unidad didáctica del currículo en la lengua extranjera objeto del proyecto, aportando las aclaraciones de carácter lingüístico oportunas.
11. PILC Se garantizará no afecte negativamente
Auxiliares de conversación
Curso de inmersión lingüística en el extranjero
Ayuda económica
Reducción de periodos lectivos
Profesorado con conocimientos de la lengua Aprobación del Claustro y del Consejo Escolar.
El departamento de Lengua Extranjera.
12. SECCIONES BILINGÜES
Cada grupo y curso de la Sección tiene, como mínimo dos materias impartidas bajo esta metodología.
Coordinación
Elaboración de temas propios
13. PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Modalidad A. Proyectos lingüísticos.
Modalidad B. Proyectos informáticos.
Modalidad C. Proyectos Innovadores en general.
http://www.educarioja.org/educarioja/index.jsp?tab=down&acc=ln&scat=Proyectos+presentados&menu=3
14. PREMIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovaciones metodológicas y didácticas. Elaboración de material didáctico en cualquier área
Mejora en la adquisición de cualquier dimensión lingüística.
Utilización educativa de la web 2.0.
Elaboración de páginas web, revistas electrónicas,...
Metodología AICLE-CLIC
http://www.educarioja.org/educarioja/index.jsp?tab=down&acc=ln&scat=Trabajos+premiados&menu=3
15.
www.educarioja.org
16. PROGRAMAS GESTIONADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Didáctica del inglés CPR 16/12/2010
17. PROYECTO ARCE Programa de Agrupaciones de Centros Educativos
Centros de diferentes Comunidades Autónomas para desarrollar proyectos comunes
Impulsar los intercambios y la movilidad
Consolidar redes educativas todo ello en aras de una mejora en la calidad de la educación.
18. PROYECTO ARCE Intercambiar experiencias
Marco para el debate y la reflexión
Creación de vínculos y redes educativas
Colaborar en el desarrollo curricular
Descubrir los elementos diferenciados de la diversidad cultural y social de las distintas Comunidades Autónomas
Elaborar y difundir materiales
19. PROYECTO ARCE Que aborden aspectos curriculares
Que faciliten el desarrollo de las competencias básicas.
Que trabajen aspectos organizativos del centro.
Que aborden medidas de atención a la diversidad
Que supongan la cooperación escolar con el entorno.
Que exploren aspectos metodológicos o didácticos.
Que desarrollen ámbitos o aspectos de los programas de cooperación territorial
20. PROYECTO ARCE http://www.educacion.es/educacion/comunidades-autonomas/programas-cooperacion/agrupaciones-centros-educativos.html
http://www.easd-design.com/c/225/taller-en-letra-grande
21. PROGRAMAS EUROPEOS E INTERNACIONALES Didáctica del inglés CPR 16/12/2010
22. PAP/LLP Facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan.
Periodo 2007-2013.
23. PAP/LLP Erasmus, participantes en la educación superior formal, incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas.
Leonardo da Vinci, participantes en la formación profesional.
Grundtvig, participantes en todas las formas de educación de personas adultas.
Comenius, participantes en la educación infantil, primaria y secundaria.
24. COMENIUS Desarrollar proyectos educativos conjuntos.
Cursos de formación para contribuir a la mejora de la calidad de la educación
Ayudantías para futuros profesores para comprender mejor la dimensión europea en la enseñanza
Visitas preparatorias para actividades de movilidad
Asociaciones Comenius-Regio entre instituciones locales y regionales para fomentar la cooperación interregional a nivel europeo.
25. COMENIUS: ASOCIACIONES ESCOLARES Asociaciones multilaterales:
Deben incluir centros educativos de al menos tres países participantes en el PAP.
Asociaciones bilaterales:
Enfoque lingüístico. Se realizan entre dos centros educativos y deben incluir necesariamente un intercambio recíproco de alumnado.
26. TOGETHER IN EUROPE Comprender la dimensión europea en lo que nos une y nos diferencia.
Información en periódicos
Tango de Slawomir Mrozek, y El Principito
El cine actual
Mail-art sobre Don Quijote.
Violencia de género
27. TOGETHER IN EUROPE
28. TOGETHER IN EUROPE
29. TOGETHER IN EUROPE
30. TOGETHER IN EUROPE
31. TOGETHER IN EUROPE
32. TOGETHER IN EUROPE
33. TOGETHER IN EUROPE
34. TOGETHER IN EUROPE
35. E-TWINNING Dos centros escolares de países europeos diferentes forman un hermanamiento con el objetivo de trabajar juntos en un proyecto común dentro de un espacio virtual.
http://www.etwinning.es/
36. PORTFOLIO Consejo de Europa
Registro de experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas
Elemento de reflexión
Pasaporte de Lenguas
Biografía lingüística
Dossier
37. PORTFOLIO: ¿Para qué sirve? Para animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
Para facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas.
Para favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.
www.coe.int/portfolio
38. SELLO EUROPEO Experiencias innovadoras en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas
Modalidad A:
Mejores actividades innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas.
Modalidad B:
Profesora/ a de lenguas que haya destacado por su dedicación y profesionalidad en la enseñanza de lenguas.
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/sello-europeo/historico-premiados0/2009.html
39. OTROS Becas del consejo de Europa
Estancias profesionales
Cursos internacionales de formación
Funcionarios docentes en el exterior
Asesores técnicos en el exterior
Profesores visitantes