250 likes | 426 Views
Taller de Ingeniería Industrial. Ing. Felipe Torres. Tema 1: Introducción a la Ingeniería Industrial. ¿Qué es la ingeniería?. La ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre.
E N D
Taller de Ingeniería Industrial Ing. Felipe Torres Tema 1: Introducción a la Ingeniería Industrial
¿Qué es la ingeniería? • La ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre. • Científico: búsqueda del conocimiento • Ingeniero: aplicación del conocimiento • Soluciona problemas prácticos usando las ciencias Ciencia Ingeniería Tecnología ¿Qué NO es un ingeniero? ¿Qué SI es un ingeniero?
Ramas de la ingeniería • Ingeniero Civil: Gusto y disposición por el dibujo. Funciones técnicas como calculistas, o constructores. • Ingeniería Eléctrica: Diseño de circuitos eléctricos, redes de distribución, sistemas de tracción, entre otros. Gusto por físicas electrónicas y matemáticas. • Ingeniería mecánica: Aplica principios de la mecánica y energía al diseño, construcción y mantenimiento de máquinas y dispositivos mecánicos. • Ingeniería química: Aplican conocimientos de física y química al diseño de procesos que trabajan con materia prima que cambia sus propiedades químicas durante el proceso.
Ramas de la ingeniería • Ingeniero en sistemas: Planifica, diseña, implementa y mantiene los sistemas de información que usan las empresas para poder tomar decisiones.
Ingeniero Industrial • Los ingenieros industriales planifican, diseñan, ponen a punto y administran sistemas integrados de producción de productos o servicios • Los ingenieros industriales trabajan también con los aspectos humanos y organizativos de las empresas, por lo que en muchas ocasiones se encuentran laborando en sus departamentos de relaciones industriales. • Algunos definen la ingeniería industrial como la profesión ingenieril orientada a las personas
Ingeniería Industrial eficiencia eficiencia PRODUCTO O SERVICIO eficiencia eficiencia eficiencia
Perfil del ingeniero • Creatividad: capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor • Capacidad de pensamiento convergente: permite la integración focalizada de los datos y el establecimiento de prioridades en las elecciones. • Capacidad de pensamiento divergente: o la capacidad para descubrir mas de una respuesta correcta a una pregunta determinada. • Capacidad analítica: Descomponer un todo en sus partes, establecer las relaciones entre ellas, extraer las variables principales del sistema
Perfil de un ingeniero • Capacidad de trabajar en grupo: evaluar a las personas que van a conformar los grupos y así poder reunir individuos con características complementarias. • Interdisciplinariedad: o la capacidad para trabajar en grupos con individuos de diferentes disciplinas. • Serendipia: o la facultad de encontrar una cosa mientras se busca otra. • Diseño conceptual: opuesto al diseño detallado. • Capacidad de comunicación: comunicarse de una forma eficiente para poder trabajar en grupos interdisciplinarios. • Dominio de un idioma técnico: comprendan literatura técnica así como el ingles.
Ética profesional y valores • Etica: “Conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas” • La sociedad establece que toda actividad profesional desarrollada por los ingenieros debe tener como fin esencial la salud y el bienestar de los cuidadanos
Ética profesional y valores • Código de ética de la IEEE* • Asumir con responsabilidad las decisiones de la ingeniería coherentes con la seguridad, salud y bienestar del público, y revelar lo mas pronto posible todo aquello que puede afectar al público y a su entorno • Evitar conflictos de interés siempre que sea posible, y avisar de la existencia de los mismos a las partes afectadas • Actuar de forma honesta y realista cuando se efectúan pronósticos basados en datos disponibles • Rechazar el soborno en todas sus formas • Ayudar a comprender la tecnología, su aplicación apropiada y sus consecuencias potenciales. * Institute of Electrical and ElectronicsEngineers, Inc.
Ética profesional y valores • Código de ética de la IEEE (continuación) • Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y aceptar trabajos tecnológicos para otros solamente si nos encontramos preparados para ello por formación o experiencia, o si las partes interesadas se encuentran informadas de nuestras limitaciones. • Buscar, aceptar y ofrecer crítica constructiva sobre aspectos técnicos, agradecer y corregir errores y acreditar adecuadamente las contribuciones de otros. • Tratar de manera equitativa a todas las personas sin distinciones de raza, religión, sexo, discapacidad, edad o nacionalidad.
Propiedad Intelectual • Creciente tendencia a generar conocimiento tecnológico en empresas y centros de investigación • Compromiso con la propiedad intelectual • Definir líneas de investigación • Definir criterios de evaluación y selección de proyectos • Transmitir prioridades de investigación • Evaluar continuamente costo/beneficio de la propiedad intelectual generada • No comercializar productos o servicios sin haber registrado la autoría de éstos • Definir apropiadamente los derechos de autor
Toma de decisiones en base a modelos • Las empresas industriales a partir de la Revolución Industrial se organizan en estructuras jerárquicas y desarrollan sistemas contables organizados • Disciplina de administración basada en el método científico • El método científico incluye los siguientes pasos: • Identificación de una anomalía • Recolección de datos significativos • Análisis de los mismos • Elaboración de una explicación o la hipótesis • Elaboración de eventos futuros con base en la hipótesis • Elaboración de experimentos para comprobar las predicciones • Modificación de la hipótesis y repetición de pasos anteriores • Conversión de la hipótesis en teoría
El método científico Volver a pensar e intentarlo de nuevo Hipótesis Falsa o parcialmente falsa Realizar una pregunta Realizar una investigación de fondo Construir una hipótesis Testear la hipótesis con experimentos Analizar los resultados y planificar una conclusión Realizar informe Hipótesis cierta Modelo simplificado de las etapas del método científico
Investigación de operaciones • Nacepara resolver problemas de logísticayabastecimiento en operacionesmilitaresdurante la 2da Guerra Mundial • Utilización de modelosmatemáticosparafacilitar la toma de decisiones en sistemas de producción • Programación lineal de George Dantzig Análisiscualitativo (experiencia) Problema de administración de operaciones Evaluación Decisión Análisiscuantitativo (modelos)
Investigación de operaciones • Areas queconstituyen la investigación de operaciones: • Análisisestadístico • Árboles de decisiones • Modelos de inventarios • Modelos de transporte • Modelospara la optimización de redes • Probabilidadaplicada • Pogramaciónentera • Programación lineal • Programación no lineal • Simulación de sistemas • Sistemas de esperas
Ambiente competitivo actual • El éxito de las empresas hoy no solo depende de su capacidad de venta, poder de negociación y capacidad financiera, sino de su habilidad para satisfacer al cliente. • Se desarrollan productos y servicios para solucionar problemas de las personas y empresas • Enamorarse del problema, no de la solución. • Ej. ¿Como vendo este zapato? VS ¿que zapato creo para este tipo de superficie.?
Ambiente competitivo actual • Temas y tendencias clave para el desarrollo de métodos de producción: • Competencia intensiva en aumento mundialmente • Mercados, proveedores y financiamiento son globales, las empresas basadas en economías locales iran desapareciendo. • Importancia de la estrategia, que les permita mantener sus posiciones competitivas. • Marketing uno a uno, productos y servicios diseñados para satisfacer necesidades individuales de los clientes • Servicio al cliente, es la clave para lograr mantener cautivos y satisfechos a los clientes. • Énfasis en calidad, utilizando métodos de mejora continua
Ambiente competitivo actual (cont) • Otros temas y tendencias clave para el desarrollo de métodos de producción: • Flexibilidad, en cadenas de producción o en la forma de entregar servicios para dar productos y servicios personalizados y con ciclos de vida cortos. • Innovación tecnológica, y el proceso que significa innovar dentro de la empresa. • Medio ambiente, incorporando evaluaciones de impacto ambiental, bonos de carbono, o certificaciones (Ej. LEED)
Economía basada en el conocimiento • Globalización y uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). • Principales productos son la información y el conocimiento • Sectores mas activos • Desarrollo de software • Servicios de entretenimiento, y noticias • Telecomunicaciones • Servicios por Internet • Circuitos • Computadoras • Juegos de videojuego • Biotecnología • Farmacéuticos
Características de la nueva economía • Administración de proyectos es un pilar fundamental • Demanda y oferta crecen a medida que crece la red de usuarios (Ej. Playstation, iTunes) • Producción acumulada es importante para reducir el costo unitario (Ej. Hacer un videojuego o una película) • Efectos de red • Redes sociales (Ej. Facebook, LinkedIn) • Lectura Recomendada: “TheTipping Point”, MalcomGladwell
Tarea • Investigar el método científico y las partes que lo comprenden y explicarlo en un escrito de máximo 1 pagina con márgenes normales, tipografía Arial tamaño 12 a espacio sencillo, a ser entregado la próxima clase.