330 likes | 597 Views
TEMA 2. CURSO: MECANICA DE SUELOS. PROFESOR: Ing. OSCAR DONAYRE CÓRDOVA. GEOTECNIA O INGENIERÍA GEOTÉCNICA
E N D
TEMA 2 CURSO: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: Ing. OSCAR DONAYRE CÓRDOVA
GEOTECNIA O INGENIERÍA GEOTÉCNICA Conjunto de técnicas empleadas en la ingeniería, en los proyectos de cimentaciones, obras de tierra, carreteras, túneles, instrumentación y en general, en todos aquellos casos en que se encuentra involucrado el suelo. Así mismo, se encarga del estudio de las propiedades de los suelos y de las rocas , de las características deformación-resistencia que definen su comportamiento con relación al agua. Según Terzaghi “La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la Mecánica y de la Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producto de la desintegración mecánica o descomposición química de las rocas, independientemente de que contengan o no materia orgánica”.
HISTORIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS Desde sus inicios el hombre como ser inteligente ha realizado construcciones desde los tiempos más remotos, ejecutando dichas obras de manera empírica. Según Terzaghi “La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la Mecánica y de la Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producto de la desintegración mecánica o descomposición química de las rocas, independientemente de que contengan o no materia orgánica”.
Fases Componentes de Suelos Parcialmente Saturados Relaciones de Volumen Relaciones de Peso Va Wa = 0 Vv Ww Vw Vs Ws Wm=Wa+Ww+Ws Vm= Vv+Vs
COMPACIDAD RELATIVA En suelos granulares, el grado de compactación en el campo puede medirse de acuerdo con la compacidad relativa, Dr o Cr, que se define como: donde emáx = relación de vacíos en el estado más suelto emín = relación de vacíos en el estado más denso e = relación de vacíos del suelo in situ o natural Los valores de emáx y emín se determinan mediante ensayos de laboratorio de acuerdo con las normas ASTM (American Society for Testing and Materials): Ensayo de Densidad Máxima ASTM D4253 Ensayo de Densidad Mínima ASTM D4254
La densidad relativa también puede expresarse en términos del peso específico seco, o: donde d= peso específico seco in situ d(máx)= peso específico seco en el estado más denso; es decir, cuando la relación de vacíos es emín d(mín) = peso específico seco en el estado más suelto; es decir, cuando la relación de vacíos es emáx
Compacidad Relativa (%) Denominación 0 – 15 Muy Suelta 15 – 35 Suelta 35 – 70 Mediana 70 – 85 Compacta o Densa 85 – 100 Muy Compacta o muy Densa Tabla DENOMINACIÓN DEL SUELO SEGÚN LA COMPACIDAD RELATIVA