210 likes | 495 Views
Programa de evaluación de sistemas educativos : Algunas lecciones aprendidas Consorcio Latinoamericano de Evaluación de sistemas educativos. www.fundacioncepp.org.ar Tel: 4554-6626 / 9299 E-mail: info@fundacioncepp.org.ar. Consejo directivo del Programa
E N D
Programa de evaluación de sistemas educativos: Algunas lecciones aprendidasConsorcio Latinoamericano de Evaluación de sistemas educativos www.fundacioncepp.org.ar Tel: 4554-6626 / 9299 E-mail: info@fundacioncepp.org.ar
Consejo directivo del Programa • Lorenzo Gómez Morín, Secretario de Educación de la SEP de México. • Ricardo Henríquez, Secretario de Educación Continua, Alfabetización y Diversidad Cultural de Brasil. • Juana Inés Díaz Tafur, Vice-Ministra de Educación Preescolar, Básica y Media. • Wilfrido Blanco Mora, Vice- Ministro Académico de Costa Rica • Pedro Montt Leiva, Subsecretario de Educación de Chile. • Alberto Sileoni, Subsecretario de Educación de Argentina • Coordinación: Gustavo F. Iaies Profesionales que participaron del programa Andrés Delich, Oscar Cetrángolo, Carlos H. Acuña, Marcelo Leiras, Juan C. Tedesco, Ariel Fiszbein, Margarita Poggi, Martín Legarralde, Gustavo Gamallo, Axel Rivas, Mariana Aylwin, Cristian Cox Donoso, Javier Bonilla Saus, María Paulina Dávila, Virginia Rojas, Pedro Schiuma, Rodrigo Inclán.
Características de la herramienta • El dispositivo es generado a partir del debate de la reuniones sub - regionales del Diálogo Regional de Políticas Educativas. • Los diagnósticos respecto del impacto de las reformas de los 90, llevan a mirar las matrices estructurales de los sistemas educativos. • La hipótesis central es que los elementos estructurales de los sistemas (regulaciones, actores, relaciones, condicionantes estructurales) tensionan sobre el sentido y los impactos de las políticas educativas. • Este dispositivo evalúa la estructura orgánica de los sistemas educativos y los “contenidos” de las mismas, no los programas ni los discursos de política.
Considera la relación entre los objetivos de las políticas • y los componentes políticos, financieros e ideológicos que presiden la lógica de los sistemas. • No evalúa gestiones, sino matrices estructurales. • Divide al sistema en cinco subsistemas (aquellos que se considera que tienen mayor capacidad de orientar y dirigir la vida ordinaria del sistema) • Los subsistemas son: • 1- Gobierno, • 2- financiamiento, • 3- Recursos Humanos, • 4- Información y evaluación • 5- currículum y prácticas.
Subsistemade Gobierno Costa Rica • Baja gobernabilidad del sistema. • Escasa autonomía del ministerio. • Alto grado de centralización en la toma de decisiones. • Alta formalización y regulación de los procesos. • Baja capacidad de control sobre otros subsistemas. • La regulación y el control de la norma aparecen como herramientas principales de gestión. Colombia • Grado apreciable de autonomía e iniciativa de la política educativa. • Se transfiere poder a departamentos y escuelas, pero el ministerio nacional recupera gobernabilidad sobre el sistema.
Falta afirmar la alianza con los actores estratégicos. • Riesgos en la sincronía del conjunto de los cambios. • Debilidad en las políticas de comunicación. • México • El SNTE desafía la gobernabilidad de la SEP. • Modelo de gestión republicana vs. asociación partido, estado y movimientos sociales. • “Negociación en corto” vs. normas simples, explícitas y transparentes. • El ANMEB fiscal y el reparto de responsabilidad educativas. • El cambio en la sociedad civil y en el estado. Las institucionalidades mixtas. • “Cultura de la demanda” en la cultura de la “ciudadanía dependiente”.
Chile • La debilidad del MINEDUC y su organigrama. • Currículum, SIMCE y cápitas como herramientas de gobierno. • La heterogeneidad municipal y el manejo pedagógico. • Descentralizar sin “mesas de consenso”. • Las escuelas y la lejanía del ministerio. La fractura vertical. • Los equilibrios en la relación con el Colegio de Profesores. • El débil “delivery” de las competencias técnicas del Mineduc. • El estado “focalizador”y los “desprotegidos”. • Las sucesivas políticas correctivas, y la neutralización del modelo. Complejización y comprensión. • Descentralización y la responsabilidad simbólica del MINEDUC.
Notas sobre el subsistema de gobierno. • Crisis de gobernabilidad. • Descentralización, división de tareas y “duelos” nacionales. • La comprensión de la políticas. • Focalización Vs. Políticas universales. • “Programismo” Vs. Políticas. • El “delivery” del conocimiento.
Financiamiento • Costa Rica • La pelea intra - gubernamental por el gasto educativo. La relación con el legislativo. • El aumento automático del gasto(5.8 del PIB, 5 de déficit fiscal). • Baja gobernabilidad del gasto. • El desajuste entre gasto y los objetivos de política. • Colombia • El modelo de financiamiento como factor de gobernabilidad. • Los incentivos a la escolarización y a la calidad. • Las decisiones de gasto y el reparto de poder. • El cambio de estatutos y el control del gasto. • La acreditación de departamentos y municipios. • La vinculación de fondos específicos y la previsibilidad al gasto.
México • La gobernabilidad del sub-sistema. Eficiencia del gasto. • El gran esfuerzo fiscal. • El gasto es fundamentalmente federal: Financiamiento y control. • “Negociación en corto” y asignación. Ejecutivo, estado, legislativo, sindicatos. La falta de incentivos. • La negociación sindical y el gasto. Los pagos salariales. • La desarticulación del gasto en las escuelas. • El financiamiento “bobo”. • Chile • El financiamiento como herramienta de política. • Financiar la retención, la calidad, la equidad, etc. • Los costos de sostenedores municipales y privados. • Los flujos de alumnos y el modelo de financiamiento. • El modelo de incentivos y las escuelas municipales. • El financiamiento diferencial.
Notas sobre el subsistema de financiamiento. • El financiamiento como herramienta de política. • Financiar calidad, matrícula, equidad, paz social, responsabilidad. • Formulas Vs. Negociación. • Los elementos cualitativos del dispositivo (en qué, quién, dónde, contra qué). • La relación con Hacienda.
RecursosHumanos • Costa Rica • Baja gobernabilidad por parte del ministerio. • Aumentos automáticos masivos por antigüedad. • Buenas condiciones técnicas de gestión. • Las trayectorias comienzan en las zonas de peor situación y van avanzando hacia las de mejor condición. • Colombia • Reforma de la carrera laboral y gobernabilidad del sistema. • El mérito académico y la transparencia como ejes. • Titularidad y control de los procesos. • Concursos públicos masivos. Titularización. • Gran capacidad transformadora del sistema. • Riesgos a la sustentabilidad del modelo. • Desarticulación con los resultados de calidad y equidad.
México • La baja gobernabilidad del subsistema y la alta gobernabilidad del sistema. • El “imaginario” de la Bi-lateralidad. • El control del ingreso a plazas, las incidencias y el pago “efectivo”. • La carrera magisterial y la gobernabilidad. • El control de la gestión de los recursos humanos en la escuela. • El currículum de la formación y la actualizaciòn como reductos. • Chile • Baja gobernabilidad del MINEDUC. • La pertinencia de la formación y el perfeccionamiento. • El manejo de la política de RRHH como limitación para los municipios, la vivencia de “residualidad”. • El sistema previsional y la educación municipal. • El SNED como “perlita” costosa.
Notas sobre el subsistema de RRHH. • Gobernabilidad del sub-sistema y la del sistema. • Incentivos y valores. • El “lugar” de la toma de decisiones. • Responsabilidades.
Evaluación e información • Costa Rica • Información macro confiable, poca información en las escuelas. • Muchos datos, poca información. • Evaluar para la equidad. • La gobernabilidad de los procesos de evaluación. • Baja cultura de uso de la información. • Colombia • El nuevo sistema como herramienta estratégica. • Las evaluaciones censales y el modelo. • Las evaluaciones docentes como lucha de poder. • La arquitectura de los sistemas y el modelo general de política. • Se empieza a trabajar en tableros de información local. • Hay baja producción de información complementaria. • Empieza a instalarse una cultura de la evaluación e información.
México • Muchos dispositivos, baja articulación. Datos e información. • Bajo “delivery” de información. • Poca cultura de uso. • La confiabilidad depende de la articulación administrativa. • La gobernabilidad de los sistemas ante los medios y el SNTE. • El impacto de las pruebas internacionales. • Chile • La credibilidad del SIMCE y su “fracaso” como direccionador de la demanda. • Mucha información, pocos tableros. • El MINEDUC no ha logrado ser el “editor” de la información. • La arquitectura de los sistemas de informaciòn y el modelo de política. • Mayor complejidad y uso de la información.
Notas sobre el subsistema de Información y Evaluación. • Información estadística, administrativa y política. • Arquitectura de los sistemas. • Gobernabilidad de los dispositivos, la información y su edición. • Datos Vs. Información. • Cultura de uso de la información.
Currículum y prácticas pedagógicas • Costa Rica • Alto grado de regulación y centralización. • Programas Vs. estructuras regulares. • Importante carga valórica en los diseños y en la gestión. • Baja autonomía de las escuelas y las áreas descentralizadas. • Bajos niveles de innovación. • Interesante nivel de participación comunitaria en las escuelas. • Colombia • La apuesta al “Círculo de calidad”, sin demanda. • Bajo nivel de acción directa del ministerio sobre las escuelas. • Transferencia de autonomía a las escuelas pero no de responsabilidades. • El subsistema tiene articulación interna, pero baja articulación externa. • Las “escuelas completas” .
México • Los dispositivos curriculares como herramientas históricas que se desgastan. El delivery de la SEP. • La desarticulación federal y las escuelas. • La articulación con los restantes subsistemas. • Los maestros como ejemplo de movilidad social, optimismo, y “actores” del cambio. • El ordenamiento de las responsabilidades. • Chile • El esquema de gobernabilidad currículum-SIMCE. La “calidad”. • La innovación en el sector privado y público. • El Delivery del Mineduc. • La descentralización y el planeamiento. • La desarticulación entre currìculum y RRHH. • La falta de gobernabilidad de los flujos. • La equidad como “ideología de los funcionarios”.
Notas Sobre el Subsistema Curriculum y Prácticas • Gobernabilidad de los dispositivos. • La idea de responsabilidad y resultados. • Programas Vs. Políticas. • El “Delivery” de la información. • El saber “docente” y los ministerios. • Los sistemas de apoyo y supervisión.
Algunas conclusiones • La gobernabilidad de los sistemas. • Objetivos y estructuras. • Políticas Vs. Programas. • Actores, incentivos y responsabilidades.