540 likes | 1.58k Views
Subsistema articular Las articulaciones se clasifican por sus posibilidades de movimiento y por sus características histofisicas como: cartilaginosas y sinoviales. Tienen un cartílago de recubrimiento de tipo hialino. Subsistema ligamentario
E N D
Subsistema articular Las articulaciones se clasifican por sus posibilidades de movimiento y por sus características histofisicas como: cartilaginosas y sinoviales. Tienen un cartílago de recubrimiento de tipo hialino. Subsistema ligamentario Los ligamentos están constituidos por fibras de colágeno y elastina. Determinan y limitan los movimientos de las articulaciones. SISTEMA ARTICULAREsta formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y permite los movimientos corporales
TIPOS DE ARTICULACIONES DIARTROSIS ANFIARTROSIS SINFIBROSIS SINOSTOSIS SINARTROSIS
TIPOS DE DIARTROSIS I • Enartrosis (bola y guante, esférica ): La cabeza de una superficie articular esférica de un hueso encaja dentro de la cavidad cóncava de otro hueso. Representa el tipo de articulación que permite la mayor variedad de movimientos articulares. Pj: glenohumeral (hombro)
TIPOS DE DIARTROSIS II Condiloidea (elipsoidales, ovoide): En este tipo de articulación el cóndilo ovalado (convexo) de un hueso se acomoda en la cavidad elíptica (cónvava del otro), permite gran variedad de movimientos articulares. Pj:articulación metacarpofalángicas.
TIPOS DE DIARTROSIS III • Trocleartrosis (troclear, bisagra): posee una superficie articular convexa y otra cóncava. Pj: articulación del codo
TIPOS DE DIARTROSIS IV • Artrodial (irregular/planas, deslizables): las caras articulares son planas o ligeramente curvas. Permite los movimientos de deslizamiento o la torsión. Pj intercarpianas
TIPOS DE DIARTROSIS V • . En silla de montar (por encaje recíproco): Las superficies articulares de ambos huesos presentan caras articulares cóncavas en una dirección y convexas en la otra , de manera que ambos se adaptan recíprocamente (en unas superficies articulares convexa-cóncava). Pj:articulación carpometacarpia del pulgar.
TIPOS DE DIARTROSIS VI Trocoide (pivote, rotatoria): constituida por una superficie cónica o cilíndrica de un hueso y un anillo formado por hueso y ligamento (fosa ósea). Pj: articulación radiocubital proximal
CartílagoPosee una matriz firme flexibleque resiste fuerzas mecánicas.Está formado por:• Condrocitos que ocupan cavidades llamadas lagunas,dentro de la matriz extracelular que secretan.• Matriz extracelular: glucosaminoglicanos y proteoglicanos, fibras de colágeno y elásticas.• No está vascularizado. Las células reciben su nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conectivoscircundantes: Difusión
LAS CÉLULAS DEL CARTÍLAGO: LOS CONDROBLASTOS Y LOS CONDROCITOS • Los condroblastos son las células cartilaginosas inmaduras que derivan de la misma “célula madre” que los osteoblastos • Los condrocitos se forman a partir de los condroblastos y forman la matriz del cartílago
TIPOS DE CARTÍLAGO • Cartílago hialino: • Más del 60% del peso neto del cartílago hialino corresponde a agua • El cartílago hialino forma el esqueleto provisional durante el desarrollo • Reviste las superficies articulares en las articulaciones • Forma parte de la pared en las grandes vías respiratorias. • Cartílago elástico: • Su estructura es parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio asociado y en su matriz existen además láminas o fibras elásticas • Cartílago fibroso o fibrocartílago: • Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágeno I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular
CORTE SAGITAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL NÚCLEO PULPOSO DISCOS INTERVERTEBRALES ANILLO FIBROSO
DISCO INTERVERTEBRAL (VISIÓN SUPERIOR) ANILLO FIBROSO NÚCLEO PULPOSO
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA 1 LIG. COSTOTRANSVERSO LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR LIG. RADIADO DE LA CABEZA DE LA COSTILLA
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA 2 LIG. LONGITUDINAL POSTERIOR ARCO VERTEBRAL CORTADO
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA 3 LIG COSTOTRANSVERSO LIG. LONGITUDINAL ANTERIOR LIG. INTERESPINOSO LIG. RADIADO
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA 4 LIG. AMARILLO LIG. COSTOTRANSVERSO
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO: Articulación esternocostoclavicular DISCO INTRAARTICULAR LIG. INTERCLAVICULAR LIG. COSTOCLAVICULAR LIG. ERTERNOCLAVICULAR ANTERIOR LIG. COSTOESTERNAL
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO:Articulación glenohumeral y art. acromioclavicular LIG. ACROMIOCLAVICULAR LIG. TRAPEZOIDEO LIG. CONOIDEO LIG. CORACOACROMIAL LIG. CORACOHUMERAL LIG. GLENOHUMERAL: -Superior -Medio -Inferior
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO:Rodete glenoideo. LIG. ACROMIOCLAVICULAR LIG. CORACOACROMIAL LIG. CONOIDEO LIG. TRAPEZOIDEO RODETE GLENOIDEO
ARTICULACIÓN DEL CODO 1 LIG. ANULAR LIG. LAT. INT.
ARTICULACIÓN DEL CODO 2 LIG. POSTERIOR LIG. LAT. INT. LIG. LAT. EXT. LIG. ANULAR LIG. DE DENEUCE
ARTICULACIÓN DEL CODO 3 LIG. ANTERIOR LIG. LAT. EXT. LIG. ANULAR
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL1 LIG. ILEOFEMORAL MEMBRANA OBTURADORA LIG. PUBOFEMORAL
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL2 LIG. ISQUIOFEMORAL
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL3 LI´. DE LA CABEZA DEL FÉMUR LIG. TRANSVERSO DEL ACETÁBU.O
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 1 BURSA SUPRAROTULIANA MENISCO LATERAL EXT. LIG. ROTULIANO LIG. POPLÍTEO TRANSVERSO LIG. LAT. EXT.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 2 LIG. ROTULIANO LIG. LAT. INTERNO MENISCO LAT. INT.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 3 LIG. LAT. EXT. LIG. LAT. INT LIG. CRUZADO ANTERIOR MENISCO LAT. EXT. LIG. CRUZADO POSTERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 4 MENISCO EXTERNO MENISCO INTERNO LIG. CRUZADO ANTERIOR LIG. CRUZADO POSTERIOR
Articulación del tobillo (talocrural). Bisagra sinovial. • Maléolos sostienen al astrágalo mientas se desliza (dorsiflexión). Limitada por lig. tibioperoneosant. y post. • Flexión plantar: inestable, queda suelta en la mortaja.
ARTICULACIONES DEL PIE (Visión General , corte sagital interno) TIBIA ASTRÁGALO 2º META LIG. ASTRÁGALO- CALCÁNEO 2ª CUÑA NAVICULAR CALCÁNEO