260 likes | 511 Views
América del Sur en el siglo XIX. Cátedra Historia de la Cultura Americana y Argentina Departamento de Artes Plásticas- Aguilares Facultad de Artes Profesora Asociada Dra. Estela Noli Jefe de Trabajos Prácticos Ms. Oscar Pavetti MATERIAL DE ESCLUSIVO USO DIDACTICO.
E N D
América del Sur en el siglo XIX Cátedra Historia de la Cultura Americana y Argentina Departamento de Artes Plásticas- Aguilares Facultad de Artes Profesora Asociada Dra. Estela Noli Jefe de Trabajos Prácticos Ms. Oscar Pavetti MATERIAL DE ESCLUSIVO USO DIDACTICO
Versión libre sobre la siguiente bibliografía: • Vázquez, Josefina Zoraida. 1998. Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes. En Estudios Interdisciplinarios de America Latina y el Caribe VIII. Disponible en: http://www.tau.ac.il/eial/VIII_1/index.html#articulos • Camacho Padilla, Fernando. América Latina liberalismo Vs. Conservatismo (Siglo XIX) Material de Curso. Universidad de Estocolmo. S/f. Disponible en: http://www.lai.su.se/gallery/bilagor/MaterialCurso.pdf • Barrón, Luis. 2001. Liberales conservadores: Republicanismo e ideas republicanas en el siglo XIX en América Latina.Ponencia presentada ante el Congreso de LASA, Washington septiembre de 2001. Disponibleen: • http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BarronLuis.pdf • Orrego Penagos, Juan Luis. 2003. Liberales y conservadores en el siglo XIX un viejo debate. En: Historia Carie. Vol 3. Disponible en: • http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93700806 • Lynch, John. Simon Bolivar.2006. Una vida. Editorial debolsillo. Disponible en: • http://books.google.com.ar/books?sitesec=reviews&id=h1zoG0HTdH8C • Ayala Mora, Enrique. Simón Bolivar. Pensamiento político. Sucre. Universidad Andina Simón Bolivar.
La historiografía tradicional ha tratado los desencuentros de las nuevas unidades políticas de America del Sur post- independentista como un enfrentamiento entre liberales (federales) y conservadores (centralistas), con excepción de Argentina dónde los términos se habrían dado en forma opuesta. Historiadores contemporáneos han mostrado que hubo muchos matices y contradicciones (Hale, Furet, Annino, Castro Leiva, Carmagnani, Brading)
Comparación esquemática: liberalismo conservadurismoTomado de Camacho Padilla, Fernando (modificado)
La confrontación liberales y conservadores en México • La historiografía oficial tradicional ha perpetuado una visión simplista de los acontecimientos políticos de México en el siglo XIX como un enfrentamiento constante entre liberales y conservadores desde la iniciación de la lucha independentista. Esta visión en realidad retrotrae las posiciones políticas presentes en la guerra de Reforma a las primeras décadas del XIX.
En su ensayo conmemorativo del "triunfo de la República" (1967), O'Gorman desmentía la visión tradicional insistiendo que el viejo virreinato encerraba "el germen del ser de México [pero] incluía no uno, sino dos Méxicos distintos". • Para él, la lucha emprendida por esas dos potencialidades para afirmarse una sobre la otra, al forzar la constitución "histórica", provocó las asonadas, planes y cartas constitutivas que se sucedieron hasta la imposición definitiva de la república en 1867. • Antonio Annino ha mostrado que, las instituciones coloniales y los eventos que el Imperio español enfrentó durante el siglo XVIII, son esenciales para comprender el sincretismo político del siglo XIX mexicano, en el que ilustración y liberalismo se mezclaron con ideas y prácticas tradicionales. • Es difícil definir tanto liberalismo como conservadurismo por las diversas formas que tomaron. Para J.Z. Vázquez el liberalismo se caracteriza por su empeño de transformar la sociedad, afirmar las libertades individuales oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo. • Pero considera incorrecto relacionar conservadurismo directamente con reaccionarios, centralistas, personificados por los grandes propietarios, la Iglesia y el ejército.
Hasta muy recientemente se consideraba que el liberalismo había llegado sólo a pequeños grupos elitistas, lo que pasaba por alto la revolución política que había acompañado a la lucha independentista. Mas la lucha permitió que los pueblos probaran su fuerza y el establecimiento de ayuntamientos constitucionales, que las nuevas ideas llegaran a todos los rincones. Las comunidades indígenas, una vez más, utilizaron su capacidad para apropiarse de las instituciones españolas para mantener su identidad y autonomía. La abolición de las repúblicas de indios con la concesión de la igualdad los llevó a utilizar los nuevos ayuntamientos para proteger sus cajas de comunidad y su autogobierno.
La definición y el choque de los partidos, 1849-1859La derrota ante los Estados Unidos (1846-1848), la consiguiente pérdida de territorio y los levantamientos indígenas que sucedieron a la guerra sacudieron la conciencia de los mexicanos, lo que contribuyó para que la nueva generación de mexicanos, formados ya en la república independiente, definiera sus principios políticos.
En 1857 se dictó una constitución liberal moderada rechazada por los conservadores que iniciaron una sangrienta confrontación. • Benito Juárez, aunque liberal moderado, promulgó las Leyes de Reforma (1859). Por las que la Iglesia y el Estado se separaban y se nacionalizaban los bienes del clero secular y regular, se decretó la desaparición de los monasterios de hombres y de mujeres y se declaró la libertad de conciencia y la libertad de culto. • Otras disposiciones establecieron el registro civil de nacimientos y matrimonios y la secularización de cementerios. • Sin embargo Juarez firmó a través de su representante el Tratado McLane-Ocampo (servidumbre de paso a EUA en territorio mexicano), según autores mexicanos sólo fue la expresión de la desesperación ante el sitio conservador y su alianza europea, que pudieron vencer gracias al apoyo naval norteamericano, clave de la victoria.Este tratado no se efectivizó pues el Senado Norteamericano no lo ratificó.
Para neutralizar la amenaza de americanización, los conservadores favorecieron la intervención armada francesa, que al final sellaría su ruina. Una de las paradojas eligieron al liberal Maximiliano de Habsburgo para la monarquía mexicana, quien, al ratificar las Leyes de Reforma, iba a consolidar la Reforma liberal. • El triunfo sobre la intervención permitió a Juárez ser conciliador con los monarquistas. El liberalismo se encontró con "un ambiente intelectual nuevo, influido en parte por la introducción de la filosofía positivista", y al perder su carácter de ideología en lucha, se convirtió "en un mito político unificador.
Liberales y conservadores en Perú • Es una tarea difícil discernir los grupos políticos en el primer Perú revolucionario, las personas cambiaban rápidamente de lealtades y hasta hay autores que se preguntan si existieron verdaderos liberales peruanos. Aunque los discursos facciosos por el poder sí representan la grupo contrario. • Los conservadores consideraban a los liberales culpables de la anarquía, empobrecimiento y decadencia. El grupo de los liberales del Perú utilizó la forma de movilizar a los grupos subalternos para luchar contra los conservadores. Para los conservadores eran montoneros, bandoleros y malechores que aumentaban el caos y la violencia. • Sin embargo en ambos grupos se mantuvo la visión jerárquica de la sociedad heredada de la colonia. Por lo que es destacable en Perú es un liberalismo repleto de contradicciones:
.Respecto a la igualdad de las personas (en textos jurídicos y en posiciones concretas) • Respecto al pago del tributo indígena, que sostenía necesario, la penuria fiscal justificó que se mantuviera las primeras décadas republicanas. Recién en 1854, durante el auge de la exportación de guano, el tributo indígena fue suspendido. Sin embargo, en 1867, un sector “liberal” pidió la nueva imposición del tributo indígena basandóse en el principio de igualdad de los ciudadanos. • Algunos autores ven en este hecho una incoherencia dada por la posición social de los liberales, muchos de ellos beneficiarios además de la esclavitud de población china, sobre la que mantenían monopoolio, para sus negocios del guano • Otros autores, etnohistoriadores, han visto en la permanencia del tributo indígena una forma de lucha de las comunidades indígenas para mantener el derecho a la tierra que les había sido asignada en la colonia. Conscientes de las necesidades de las arcas republicanas mantuvieron un pacto que garantizaría la reproducción social del indigenado.
¿En qué se diferenciaban los liberales y conservadores en el Perú entonces? • Según Paul Gootemberg, en la POLITICA COMERCIAL • -Con diferencia a otras naciones suramericanas Perú al independizarse de España no cayó bajo la influencia de un nuevo dominio- mercantil- y vivió aislado. El caos político y su posición geográfica no lo hicieron apetecible a los nuevos imperialismos. Por lo que vivió una suerte de “soberanía económica” hasta 1850, bajo el control de un grupo conservador muy compacto anti liberal, con un accionar proteccionista, corporativista, intervencionista, estatista con tintes discursivos “nacionalistas”. • Esta política se basó en latas tasas aduaneras para el ingreso de mercancias al puerto de Lima. Se aliaban en esta política: la elite limeña, artesanos y comerciantes limeños, terratenientes de la costa norte (azúcar), central (algodón y vod), la red de obrajeros del interior y los caudillos que defendían sus intereses
El grupo de posiciones librecambistas estaba formado por sujetos con menor poder intelectuales y algunos caudillos boliviaranos. La elite de Arequipa, que estaba vinculada al comercio agro exportador (exportaban a Inglaterra lanas, salitre y quinina). • Se destaca que para los cónsules extranjeros Perú era un país de gran “inpredicibilidad”, pero hay otro elemento cultural que lo diferencia de las no más predecibles nuevas naciones suramericanas: la elite peruana, hispanista y virreinal mantenía una larga tradición anti sajona.
Más allá del liberalismo y del conservadorismo: Simón Bolivar
“En Colombia hay una aristocracia de rangos, de empleos , de riqueza equivalente, por su influjo, pretensiones y su peso sobre el pueblo, a la aristocracia de títulos y nacimiento más despótica de Europa; en esa aristocracia entran también los clérigos, los frailes, los doctores o abogados, los militares y los ricos, pues aunque hablan de libertad y de garantía es para ellos solos que las quieren y no para el pueblo, que, según ellos,debe continuar bajo su opresión; quieren también la igualdad para elevarse, para aparearse con los más caracterizados, pero no para nivelarse ellos con los individuos de las clases inferiores de la sociedad: a estos los quieren considerar siempre como sus siervos a pesar de todo su liberalismo” • Simón Bolivar, 1828.
El historiador John Lynch ha planteado que en Venezuela, la influencia del pensamiento ilustrado fue decisivo- y que no hay pruebas que el pactismo hispánico haya sustentado la ideología de la independencia- como plantea Goldman para el Río de La Plata-. • La presencia de ilustrados como Miranda, Simón Rodríguez, las lecturas de la amplisima –para su época- biblioteca de Bolivar muestran que el pensamiento anticolonial norteamericano y los escritos de los pensadores franceses operaron ideologicamente sobre la elite criolla.- aunque sin dejar de ver las contradicciones –en sus prácticas sociales
Pensamiento político de Simón Bolívar • Con Simón Bolívar acontece lo que con muchos grandes hombres, con retazos aislados de sus escritos se intenta probar su identificación con las posturas ideológicas más disímiles. Pero una visión global de su pensamiento, tiene necesariamente que ir al análisis de los grandes ejes que articulan toda su formulación ideológico-política. Y esto supone no solamente una revisión de los elementos integradores del pensamiento bolivariano, sino también el carácter de sus contradicciones.
. Uno de los rasgos más sobresalientes, y quizá el más original del pensamiento de Bolívar es que considera a Hispanoamérica en conjunto como objeto de su análisis. • El Libertador fue un estadista ambicioso en su programa, pero no un iluso. Al contrario, puede establecerse que otro elemento fundamental de su pensamiento es el realismo. En primer lugar, Bolívar fue “realista” en la medida en que siempre trató de entender la realidad como es y no como se decía que debía ser. Desde el Manifiesto de Cartagena hasta sus últimos escritos, su esfuerzo es el de dar con la naturaleza específica y última de nuestros pueblos. “No somos europeos ni indígenas” insistía, para luego hurgar en las raíces étnicas y culturales de la identidad mestiza.
En segundo lugar, Bolívar fue un “realista” cuando propuso sus fórmulas de organización política de los nuevos países hispanoamericanos. Desde su Discurso de Angostura, incluyó varios elementos políticos que estabilizarían la vida de los nacientes estados. En su mensaje a la Constituyente de Bolivia desarrolló con gran énfasis el tema: la realidad impone ciertas concesiones al antiguo régimen para ganar en estabilidad, para mantener la paz, la libertad sin límites es antecedente del despotismo. Propuso un gobierno unitario centralizado pues consideró que los pueblos americanos, excepto Chile (Carta de Jamaica, 1815) no estaban en condiciones de realizarlos. • En tercer lugar, fue Bolívar “realista” como gobernante. Es decir, que se vio atrapado por las urgencias de la realidad, frente a sus propios enunciados. Su acto de proclamación dictatorial es elocuente.
. • Para muchos de sus adversarios y detractores, es el autoritarismo y el centralismo el principal vicio y la más visible contradicción del pensamiento bolivariano. Tenemos, sin embargo, que encontrar detrás de las propuestas autoritarias un intento de afirmación nacional, ausente de las propuestas localistas del gamonalismo pos-independentista. • El gobierno fuerte era una condición esencial para la vigencia del estado-nación. Así lo entendía Bolívar. Y esta vigencia del estado-nación no se consideraba solamente como una unificación represiva del territorio y la población, sino como un esfuerzo de integración étnica y cultural de los diversos grupos sociales que componían los países. Difícil precisar el alcance real de este rasgo del pensamiento bolivariano, puesto que corremos el riesgo de poner en boca del Libertador, palabras que son del día de hoy; pero innegable la presencia de este elemento radicalmente progresista de su pensamiento.