50 likes | 221 Views
Diseño de pilas de composteo acelerado basado en criterios de ingeniería de reactores biológicos. Participantes: Profesores Titulares Dr. Gerardo Saucedo Castañeda (saucedo@xanum.uam.mx) Dra. Patricia Ruiz Sánchez (rusp@xanum.uam.mx ) Dr . Ernesto Favela Torres
E N D
Diseño de pilas de composteo acelerado basado en criterios de ingeniería de reactores biológicos Participantes: Profesores Titulares Dr. Gerardo Saucedo Castañeda (saucedo@xanum.uam.mx) Dra. Patricia Ruiz Sánchez (rusp@xanum.uam.mx) Dr. Ernesto Favela Torres (favela@xanum.uam.mx) Departamento de Biotecnología-UAMI Planta Piloto 4 (PP4) de Fermentación en medio sólido
Problemática y estrategia de solución El composteoes un proceso para la estabilización de los residuos sólidos orgánicos (RSO) DistritoFederal 12,600 ton/día de residuos urbanos • PILAS DE COMPOSTEO TRADICIONAL Se requieren períodos (300 días) y superficies grandes Calidad “A” 4,200 ton/día de Residuos sólidos orgánicos (RSO) Estrategia PILAS DE COMPOSTEO ACELERADO (PCA) Reactores biológicos • Pretenden reducir: • Los tiempos de degradación de los RSO ( 75 días) • Las superficies de composteo
Objetivo e Infraestructura Diseñar pilas de composteo acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO), bajo los fundamentos de la ingeniería de reactores biológicos. Laboratorio Semipiloto Columnas de fermentación 75 g Reactor de hélices helicoidales 80 Kg • Condiciones de cultivo: • Materia húmeda/columna 70 g • Húmedad inicial de la mezcla = 64.08% • Flujo de aire = 60 mL/min • Temperatura: 30°C, 35°C, 40°C, 45°C 50°C y 55°C. • 40 Kg • Flujo de aire • de 80 mL/min • Agitación 1-2 rpm Medición de (CO2)
Alcances • Planteamiento de las ecuaciones de balance para las pilas de composteo de RSO considerando un modelo de mezclado de flujo pistón. • Diseñado mezclas de RSO y agentes de la actividad microbiana que permiten acelerar el proceso de degradación a nivel laboratorio y semipiloto. • Estimar la degradación de los residuos sólidos orgánicos y las constantes de velocidad de reacción en función de la temperatura a nivel laboratorio.
Productosesperados • Obtener una composta de calidad tipo « A » (norma mexicana) para reforestación de áreas verdes (vialidades, uso recreativo). • Contar con elementos técnicos para diseñar la superficie requerida para tratar los RSO del DF (4200 ton/día) mediante un proceso de composteo controlado y acelerado. • Disminuir en una tercera parte la cantidad de residuos que requieren disposición final en un relleno sanitario, aumentando así 3 veces su vida útil. • Protocolo técnico para el tratamiento de los RSO por composteo teniendo como base una población modelo de 1.5 millones de habitantes.