940 likes | 1.29k Views
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Departamento de Capacitación. Curso Combate de Incendios en Edificios de Altura “Normativa de Construcción para Edificios”. Relator: Sr. Alejandro Bahamonde N. Ingeniero Constructor. Septiembre 2010. OBJETIVOS. Normativa de Construcción para Edificios.
E N D
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Departamento de Capacitación Curso Combate de Incendios en Edificios de Altura “Normativa de Construcción para Edificios” Relator: Sr. Alejandro Bahamonde N. Ingeniero Constructor Septiembre 2010
OBJETIVOS Normativa de Construcción para Edificios
OBJETIVOS: 1-. Aplicar los conocimientos de la normativa en el trabajo de inspección de edificios e investigación de incendios. 2-. Mejorar el trabajo de control de incendios en edificios de altura a través del conocimiento de la normativa vigente, optimizando los recursos existentes (Bomberos) y mejorando la respuesta eficiente ante las emergencias (Tiempo). Normativa de Construcción para Edificios
EDIFICIOS EN ALTURA EN EL MUNDO Normativa de Construcción para Edificios
Nombre: BurjKhalifa Altura: 828 metros. Ubicación: Dubai. Nombre: Taipei 101 Altura: 508 metros. Ubicación: Taipei. Nombre: Shanghai WFC Altura: 493 metros. Ubicación: Shanghai. 1 2 3 Normativa de Construcción para Edificios
Nombre: International Altura: 484 metros. Ubicación: Shangai. Nombre: Petronas Tower Altura: 452 metros. Ubicación: . Nombre: Nanjing Greenland Altura: 450 metros. Ubicación: . 4 5 6 Normativa de Construcción para Edificios
Nombre: Sears Tower. Altura: 442 metros. Ubicación: Chicago. Nombre: Trump Tower. Altura: 423 metros. Ubicación: Chicago. Nombre: Jin Mao Tower. Altura: 420 metros. Ubicación: . 7 8 9 Normativa de Construcción para Edificios
Nombre: Two International FC. Altura: 416 metros. Ubicación: . Nombre: Citic Plaza. Altura: 391 metros. Ubicación: . Nombre: ShungHingSquare. Altura: 384 metros. Ubicación: . 10 11 12 Normativa de Construcción para Edificios
EmpireState. 381 metros. New York Central Plaza. 374 metros. New York Bank of China. 367 metros. China. 13 14 15 Bank of American Tower. 366 metros. New York. Almas Tower. 363 metros. Dubai. Emirates Office Tower. 356 metros. Dubai. 17 16 18 Normativa de Construcción para Edificios
SkyTomer. 347 metros. Taiwan. Aon Center. 346 metros. Chicago. The Center. 346 metros. China. 19 20 21 John Hancock Center. 343 metros. Chicago. ShanghaiShimao. 333 metros. China. Rose Tower. 333 metros. Dubai. 23 22 24 Normativa de Construcción para Edificios
China WTC. 330 metros. China. TheIndexTower. 328 metros. Dubai Minsheng Bank Building. 331 metros. China. 25 26 27 Wenzhou WTC. 321 metros. China. Burj Al Arab. 321 metros. Dubai. Q1 Tower. 322 metros. Australia. 29 28 30 Normativa de Construcción para Edificios
EDIFICIOS EN ALTURA EN CHILE Normativa de Construcción para Edificios
TITANIUM: Red de sprinkler, sensores térmicos, sensores de humo y altavoces en todos los pisos. Red seca y húmeda en gabinetes presurizados. 2 escaleras presurizadas de evacuación independientes. 2 ascensores presurizados de alta resistencia al fuego para uso de bomberos. Nombre: Titanium. Altura: 190 metros. Ubicación: Santiago. Normativa de Construcción para Edificios
TITANIUM: Balcones de rescate cada 3 pisos como extensión de telescópicas de bomberos. Helipuerto con capacidad para dos helicópteros. Control y manejo de gases tóxicos en subterráneos. Normativa de Construcción para Edificios
COSTANERA CENTER: Nombre: Costanera Center. Altura: 300 metros. Ubicación: Santiago. Normativa de Construcción para Edificios
EDIFICIOS DE ALTURA EN CHILE: Nombre: Costanera Center. Altura: 300 metros. Ubicación: Santiago. Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE CONSTRUCCION Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE CONSTRUCCION: OBRAS VIALES OBRAS CIVILES VIALIDAD URBANA URBANIZACIÓN EDIFICACIÓN Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE CONSTRUCCION: Ministerio de Obras Publicas (MOP). Dirección de Vialidad. Manual de Carreteras. Normas Chilenas (NCh). Ingenieros Civiles. Ingenieros Constructores. Constructores Civiles. OBRAS VIALES OBRAS CIVILES Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE CONSTRUCCION: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). Código de Normas. Manual de Vialidad Urbana. Normas Chilenas (NCh). Ingenieros Civiles. Ingenieros Constructores. Constructores Civiles. VIALIDAD URBANA URBANIZACIÓN Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE CONSTRUCCION: Municipalidades. Dirección de Obras. Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Normas Chilenas (NCh). Reglamento de Instalación Domiciliaria de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA). Ingenieros Civiles. Arquitectos. Ingenieros Constructores o Constructores Civiles. EDIFICICACIÓN Normativa de Construcción para Edificios
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN “Condiciones de Seguridad contra Incendios” Normativa de Construcción para Edificios
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA NORMATIVA: • Facilitar el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio. • Reducir al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio. D.S. N° 58 D.O. 16-01-10. Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, OGUC. Enero 2010, Art. 4.3.1. Normativa de Construcción para Edificios
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA NORMATIVA: • Evitar la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un edificio a otro. • Facilitar la extinción de los incendios. D.S. N° 58 D.O. 16-01-10. Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, OGUC. Enero 2010, Art. 4.3.1. Normativa de Construcción para Edificios
TIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: Protección Pasiva: Se basa en elementos de construcción que por sus condiciones físicas aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo, retardando succión y permitiendo en esa forma la evacuación de sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo para la llegada y acción de bomberos. Normativa de Construcción para Edificios
TIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: Protección Pasiva: Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego. Normativa de Construcción para Edificios
TIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: Protección Activa: La compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores de fuego tales como agua, gases, espumas o polvos químicos. Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS CHILENAS Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS CHILENAS (NCh): Normas Generales: NCh 933: Terminología. NCh 934: Clasificación de fuegos. Normas de Resistencia al Fuego: NCh 935: Ensayos de resistencia al fuego - Elementos de construcción. NCh 2209: Ensayos de comportamiento al fuego. Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS CHILENAS (NCh): Normas sobre cargas combustibles de edificios: NCh 1941: Ensaye de reacción al fuego. NCh 1916: Determinación de cargas combustibles. NCh 1993: Clasificación de los edificios según su carga combustible. Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS CHILENAS (NCh): Normas sobre comportamiento al fuego: NCh 1974: Pinturas – Determinaciones del retardo al fuego. NCh 1977: Determinación del comportamiento de revestimientos textiles a la acción de una llama. NCh 1979: Determinación del comportamiento de telas a la acción de una llama. Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS CHILENAS (NCh): Normas sobre señalización en edificios: NCh 2111: Señales de seguridad. NCh 2189: Condiciones básicas. Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS INTERNACIONALES Normativa de Construcción para Edificios
NORMAS INTERNACIONALES: American Society for Testing and Materials (ASTM) (Asociación Americana de Pruebas de Materiales). UnderwriterLaboratories (UL) (Laboratorios Aseguradores). DeutscherNormenausschuss (Normas DIN) (Comité de Normas Alemanas). National Fire ProtectionAssociation (NFPA) (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). Normativa de Construcción para Edificios
NORMATIVA DE SEGURIDAD Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: • Edificios de 7 o mas pisos de altura. • Tubería matriz galvanizada ASTM A-53. • Diámetro mínimo 100 mm. • Ensayos : • Caudal: 24 l/s. • Presión: 50 m.c.a. • Lugar: Salida más desfavorable. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: Deberá estas ubicada de tal manera que permita su inspección. No podrá ubicarse en lugares comunes con conductores eléctricos. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: Parte superior de la red deberá llevar una ventosa y/o dispositivo automático que permita evacuar el aire. Parte más baja deberá disponer de una llave de purga. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: Dos entradas de 75 mm. Altura a un metro de altura. Libre acceso o vías principales. Válvula de retención vertical. Uniones Storz DIN 4.322 con tapas. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: Salidas en todos los pisos incluidos los subterráneos. Ubicación en espacios comunes. Deberá cuidarse que ningún punto de cada piso queda a una distancia mayor a 40 metros de una boca de salida. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: Las salidas tendrán llave globo ángulo de 45°, con unión Storz de 52 mm (2”) que permita acoplar la unión Storz DIN 14.322. Las salidas estarán protegidas de tapas Storz. Normativa de Construcción para Edificios
RED SECA: ¿ROJO O AZUL? Normativa de Construcción para Edificios
ROJO O AZUL: Edificios de 5 ó más pisos y que tengan una carga de ocupación superior a 500 personas. Estanques para acumulación de agua para suplir deficiencias que presente la red pública. Estos estanques están orientados a alimentar la red húmeda, no la seca. Normativa de Construcción para Edificios
ROJO O AZUL: Estos estanques se alimentan desde la red domiciliaria, pero además cuentan con una entrada externa que permite alimentarlos desde un camión o similar. La entrada a la red seca es de color rojo con una conexión Storz de 70 mm., con tapa removible y la de los estanques, de iguales características, pero de color azul. Normativa de Construcción para Edificios
RED HUMEDA Normativa de Construcción para Edificios
RED HUMEDA: • En los inmuebles destinados a la reunión de personas tales como: • Hospitales. • Comercio. • Escuelas. • Industrias. • Edificios públicos. • Deportivos. Normativa de Construcción para Edificios
RED HUMEDA: • Otros destinados al mismo efecto. • Edificios de tres o mas pisos. • Salida una boca de incendios de 25 mm como mínima por piso, conectada al sistema de distribución de agua del edificio. Normativa de Construcción para Edificios
RED HUMEDA: • Ningún punto del inmueble puede quedar a una distancia mayor a 25 metros. • Acceso expedito y de fácil accionamiento de válvulas y mangueras. Normativa de Construcción para Edificios
RED HUMEDA: Los gabinetes deberán ubicarse en espacios comunes. En aquellos casos que no se pueda cumplir con al distancia señalada en el inciso anterior, podrán aceptarse mangueras de longitud superior a 25 metros, siempre que permitan contar una presión de 8 m.c.a. a la salida de la manguera. Normativa de Construcción para Edificios