140 likes | 297 Views
FORO EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO. CAFÉ DE APRENDIZAJE COORDINADOR: EDISON ALEXANDER TAMAYO IDÁRRAGA Bogotá D.C., Diciembre 12 y 13 de 2013. Café de aprendizaje.
E N D
FORO EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CAFÉ DE APRENDIZAJE COORDINADOR: EDISON ALEXANDER TAMAYO IDÁRRAGA Bogotá D.C., Diciembre 12 y 13 de 2013
Café de aprendizaje. El café de aprendizaje, es una herramienta de construcción de sentido que se basa en una conversación intencional donde se comparte conocimiento y creación de posibilidades para la acción de grupos.
El Café de aprendizaje, nos ayuda a apreciar la importancia y conexión de las redes informales de conversación y el aprendizaje social a través de los cuales se busca: • Descubrir el significado compartido por los participantes al evento • Tener acceso a la inteligencia colectiva de las personas a partir de la socialización de experiencias • Impulsar acciones concretas hacia el futuro, con posibilidades de realizar acuerdos colectivos.
Metodología: El paso a paso. • Conformación de equipos de trabajo • Definición de roles, para el caso concreto de la actividad utilizaremos dos roles: embajadores y anfitrión. 3. Secretario (conclusiones)
EMBAJADORES ANFITRIÓN SECRETARIO
3. Conversar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué oportunidades tiene la educación para el trabajo y el desarrollo humano al estar reconocida como pasarela en la educación posmedia? 4. Sistematizar la pregunta en un esquema gráfico. ( Tiempo: 30 minutos)
5. Conformar nuevos grupos Solo se mueven los embajadores en busca de anfitriones, conformando nuevos grupos sin coincidir con los compañeros del equipo anterior.
6. El anfitrión saluda a sus nuevos embajadores y define las conclusiones de la primera pregunta. (5 minutos) 7. Inicia la discusión de la segunda pregunta: ¿ Qué retos tiene la educación para el trabajo y el desarrollo humano al estar reconocida como pasarela en la educación posmedia? Sistematizar la pregunta en un esquema gráfico. (30 minutos)
Conformar nuevos grupos. 8. El anfitrión saluda a sus nuevos embajadores y define las conclusiones de la segunda pregunta. (5 minutos) Discutir la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las acciones o elementos estratégicos que se deben promover para que la Educación para el trabajo y el desarrollo humano se posicione en el Sistema Educativo Colombiano? Sistematizar la pregunta en un esquema gráfico. (30 minutos)
9. Ultima etapa, cambiar grupos. El anfitrión saluda a sus nuevos embajadores y define las conclusiones de la tercera pregunta. (5 minutos) Discutir la siguiente pregunta: ¿ Desde qué escenarios se puede consolidar el plan de mejoramiento para posicionar la Educación para el trabajo y el desarrollo humano en el Sistema Educativo Colombiano? Sistematizar la pregunta en un esquema gráfico. (30 minutos)
Los anfitriones exponen sus esquemas gráficos a partir de un recorrido que realizaran los embajadores por cada grupo. Al final, los secretarios, realizan la plenaria con las conclusiones de las preguntas.