310 likes | 648 Views
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA. Contenidos. Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud Definición del Médico de Familia Desarrollo histórico de la Medicina de Familia Perfil profesional del Médico de Familia Atención al Individuo Atención a la Familia
E N D
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA
Contenidos • Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud • Definición del Médico de Familia • Desarrollo histórico de la Medicina de Familia • Perfil profesional del Médico de Familia • Atención al Individuo • Atención a la Familia • Atención a la Comunidad • Docencia e Investigación • Areas de Apoyo
ACTIVIDAD Ambulatorio Curar Centro Salud Curar Prevenir Promocionar Rehabilitar SUJETO Ambulatorio Individuo Centro Salud Individuo Familia Comunidad Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
PROFESIONAL Ambulatorio Licenciado en Medicina (MG) Centro Salud Médico de Familia (especialistas en MFyC en muchos casos) EQUIPO DE TRABAJO Ambulatorio No Centro Salud EBAP Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
CONSULTA Ambulatorio Consulta a Demanda Centro Salud Consulta a Demanda Consulta Programada VISITA DOMICILIO Ambulatorio A demanda Centro Salud A demanda Programados Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
RECURSOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS Ambulatorio Esenciales Centro Salud Ampliados Analítica Pruebas de imagen EDUCACIÓN SANITARIA Ambulatorio Espontánea y básica Centro de Salud Planificada e integrada Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Ambulatorio Rígida y por contingencias Centro de Salud Adecuada a las necesidades de salud y recursos disponibles SISTEMAS DE REGISTRO Ambulatorio Rudimentarios Centro de Salud Informatizados Historia Clínica Informatizada Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
DOCENCIA Ambulatorio No Centro de Salud Pregrado Postgrado (MIR) Formación Continuada INVESTIGACIÓN Ambulatorio No Centro de Salud Si Líneas y Grupos de Investigación Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud
Definición de Médico de Familia Médico que presta cuidados de salud continuos e integrales en el contexto de la familia, sin limitaciones por edad o sexo del paciente o el tipo de problema que presenta, sean estos biológicos, psicosociales, del comportamiento o cualquier combinación de ellos
Definición de Médico de Familia • Atención integral y continuada • Sin límites de edad, sexo, raza, religión, cultura, clase social o diagnóstico • En el contexto de la familia y de la comunidad • Proporciona la mayor parte de la atención que necesita el individuo • Atención directa o a través de otros profesionales • Responsable de la salud del individuo, la familia y la comunidad
Perfil Profesional del Médico de Familia • ATENCIÓN AL INDIVIDUO • ATENCIÓN A LA FAMILIA • ATENCIÓN A LA COMUNIDAD • DOCENCIA E NVESTIGACIÓN • AREAS DE APOYO • La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema • Accesibilidad • Longitudinalidad asistencial En el EAP el protagonismo lo tiene el Médico de Familia
Atención al Individuo • El MF realiza una atención clínica efectiva y eficiente • Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos frecuentes • La mayor parte de los problemas de salud se resuelven en Atención Primaria • Atiende problemas de salud agudos, crónicos y urgencias (consulta y domicilio) • Colabora con otros especialistas e instituciones • Etapas del ciclo vital e historia natural de la enfermedad • Curación, prevención, promoción y rehabilitación • Consejo médico y promueve autocuidados • Numerosos problemas son mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales (modelo biopsicosocial)
Atención al Individuo: Actividades • Entrevista Clínica • Técnicas de comunicación que facilita la recogida de la información y la motivación • Herramienta fundamental del MF • Historia clínica de Atención Primaria (orientada por motivos de consulta y problemas) • Recursos diagnósticos adecuados al entorno profesional • Atención clínico-terapéutica en consulta a demanda, programada y de urgencia • Atención a pacientes con enfermedades raras y problemas poco comunes
Atención al Individuo: Actividades • Interconsultas • Colaboración con otros especialistas y profesionales sanitarios • Garantizar la Continuidad Asistencial • Atención al Niño y Adolescente • Atención a la Mujer • Atención al paciente en situación terminal • Atención integral al anciano • Medicina Clínica Preventiva: actividades preventivas integradas en la práctica clínica habitual
Atención a la Familia • El individuo y la familia son la base de la medicina familiar • La familia es un recurso fundamental en la salud de sus componentes: • Cuidado y resolución de problemas • Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas • Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por: estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte • El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir • Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus miembros
Atención a la Familia: Actividades • Recoger información sobre estructura y composición familiar (antecedentes patológicos familiares: genograma) • Explorar factores que determinen una mala adaptación familiar a problemas de salud • Apoyar a cuidadores principales (principal recurso de la familia ante los problemas de salud) • Detectar disfunciones familiares • Considerar el ciclo vital familiar • Realizar una intervención familiar
Atención a la Comunidad • Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus recursos sanitarios • Conocer la población en riesgo • Los estilos de vida y los factores sociales y medioambientales requieren acciones comunitarias • Disciplinas: epidemiología, estadística, sociología, economía y antropología
Atención a la Comunidad: Actividades • Planificación sanitaria: • Análisis de las necesidades y recursos • Priorización • Planificación de programas • Metodologías de evaluación • Participación comunitaria • La salud no es una responsabilidad exclusiva de los médicos ni del sistema sanitario • Coordinación con sectores distintos al sanitario • Conocer la existencia de recursos comunitarios utilizables en el proceso terapéutico: voluntariado y grupos de autoayuda
Docencia • Autoformación • Necesidades individuales • Formación Continuada • Necesidades individuales y colectivas del equipo de salud • Docencia Pregrado • Incorporar al curriculum médico aspectos específicos de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia a los que el estudiante de medicina es ajeno durante la licenciatura • Docencia Postgrado • Formación MIR: especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
Investigación • Curiosidad estructurada que nos permite: • Hacernos preguntas • Poner en duda lo que hacemos • Indagar, a partir de lo que observamos, sobre hechos que no tienen una explicación suficientemente justificada • Utilizando una metodología apropiada • Investigar es un proceso sistemático, organizado y objetivo que debe siempre orientarse a la resolución de problemas concretos
Investigación • El acto médico integra aspectos intuitivos con contenidos científicos. • Las nuevas ideas y el crecimiento de los conocimientos científicos derivan de la investigación • El clínico moderno debe implicarse en el proceso investigador, bien realizándolo directamente bien analizando las investigaciones que otros llevan a cabo • Existe una estrecha y directa relación entre investigación y mejoría de la práctica clínica • La práctica clínica es una fuente inagotable de cuestiones aún sin respuesta.
TRABAJO EN EQUIPO (EAP multidisciplinario) GESTION DE RECURSOS Trabajar de una manera eficaz y eficiente Manejo adecuado de los recursos (siempre limitados) SISTEMAS DE REGISTRO E INFORMACIÓN SANITARIA Registros propios Hª Clínica informatizada GARANTIA DE CALIDAD Asistencia sanitaria de calidad Proceso continuo de monitorización y seguimiento de la atención Areas de Apoyo