130 likes | 302 Views
7. Los Populismos del siglo XXI. Luego de la aparición de los regímenes neo-populistas (Wayland, Roberts), fueron electos en A.L. presidentes carismáticos u outsiders con un estilo muy particular 1998, Chávez en Venezuela 2002, Lucio Gutiérrez en Ecuador 2005, Evo Morales en Bolivia
E N D
7. Los Populismos del siglo XXI Luego de la aparición de los regímenes neo-populistas (Wayland, Roberts), fueron electos en A.L. presidentes carismáticos u outsiders con un estilo muy particular • 1998, Chávez en Venezuela • 2002, Lucio Gutiérrez en Ecuador • 2005, Evo Morales en Bolivia • 2006, Rafael Correa en Ecuador Desde entonces, se generó un nuevo debate sobre el parentesco de estas experiencias con el populismo clásico y con el neo-populismo de los noventa.
Chávez en Venezuela Según Nelly Arenas (2005) existirían dos interpretaciones para este caso: • Interpretación 1. Chávez combina aspectos del populismo clásico y del neo-populismo (es un híbrido) • Interpretación 2. Chávez representa una nueva especie de populismo, el “verde oliva” (según Arenas) Interpretación 1 (populismo híbrido) • El chavismo guarda semejanzas con los populismos clásicos porque: (i) genera una movilización de la sociedad, (ii) expresa una visión nacionalista de la historia y un discurso anti-elites, (iii) promete la redención de los excluidos, (iv) carece de una ideología estructurada • Sin embargo, también se acerca a los neo-populismos, porque reniega del establishment (discurso anti-partidos) y se aviene a fórmulas neoliberales (sic).
Chávez y el viejo populismo • Al igual que los viejos populismos, Chávez expresa un discurso anti-elitista donde los enemigos son los viejos partidos, la Iglesia, los medios de comunicación, los empresarios,etc. (las llamó "cúpulas podridas"). Predominan los antagonismos del populismo clásico: Pueblo-Oligarquía; Nación-Imperio • El chavismo ha reavivado la llama del nacionalismo en América Latina. Pueblo y Nación se fusionan en una sola identidad, cuya representación la personifica el líder populista • Al igual que en los viejos populismos, el chavismo es portador de la promesa de redención de los excluidos • No cuenta con una ideología de clases orientada a instaurar un nuevo tipo de sociedad –como el marxismo-pese a las invocaciones recientes acerca de la construcción del “socialismo del siglo XXI”.
Chavez y el neopopulismo • Carácter de outsider: Chávez se hizo del poder sin haber hecho antes política (irrumpió con el golpe del 92 y hasta febrero de 1998 no parecía tener chance) • Ciertas políticas económicas muestran un cuño neoliberal. Leyes votadas en los primeros años favorecieron claramente a las compañías norteamericanas (Ley de Telecomunicaciones, Ley que evita la doble tributación, Ley sobre Promoción y Protección de Inversiones). • También ciertas áreas de explotación del petróleo son mixtas (las estimuló Chávez) o de explotación privada (Chávez no las tocó al respetar los contratos) • Discurso antipolítico tiene rasgos similares a los de los neo-populistas
Interpretación 2 (nuevo tipo de populismo) • Conniff (2003) sugiere que tal vez AL asista a la emergencia de un nuevo populismo, el militarista o verde oliva: Lucio Gutiérrez en Ecuador, Lino Oviedo en Paraguay, Hugo Chávez en Venezuela. • Los viejos populismos no congeniaron del todo con el militarismo. Perón pudo haber sido la excepción por su origen castrense, pero fue derrocado por el alto mando militar • Chávez, en particular, le atribuyó un lugar crucial a las FFAA. Primero, formando el MVR; más tarde, para gobernar los enclaves principales del sistema. • La Constitución bolivariana, en su artículo 328, consagra la participación activa de las FFAA en el desarrollo nacional, más allá del papel clásico de la defensa
La nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional de setiembre de 2005, crea una Reservay una Guardia Territorial, que convierten a cada ciudadano mayor de 18 años en un potencial defensor de la revolución. • Los objetivos de las FFAA son la seguridad, la defensay el desarrollo. (Uno de los pretextos para fortalecer a las FFAA es la posibilidad de invasión por parte de EEUU) • El presupuestomilitar ascendió sostenidamente desde el triunfo de Chávez. En la actualidad, Venezuela invierte casi 2 mil millones de dólares en defensa (5% del Presupuesto y 1,4% del PBI). Cuenta con unos 100 mil efectivos sumando las tres armas • Sin embargo, esto no es tanto como parece. Uruguay destina más del 7% del Presupuesto (1,5% del PBI) y Chile el 9,5% (3% del PBI).
Populismo y democracia • Evidentemente, estos regímenes tienen problemas para ser considerados democracias. • La relación entre populismo y democracia es extrema-damente compleja y debe analizarse en múltiples esferas. Un enfoque importante lo propuso Guillermo O´Donnell
En 1992, O´Donnell acuñó el concepto de “democracia delegativa” para referirse a los regímenes donde se realizan elecciones libres y limpias, pero en los cuales los gobernantes (especialmente los presidentes) se sienten autorizados a actuar sin restricciones institucionales. • Esta sería una democracia mayoritarista y plebiscitaria, donde el gobernante no deja de ser democrático, porque es electo en elecciones libres y limpias, y además no intenta suprimirlas en el futuro. • Sin embargo, el gobernante no se siente obligado a aceptar las restricciones y los controles de otras instituciones constitucionales (Parlamento y Poder Judicial), estatales o sociales. Por el contrario, el presidente suele ignorarlos, anularlos o cooptarlos para su proyecto.
La idea básica de la democracia delegativa es que los votantes ven al presidente como el depositario exclusivo de la legitimidad democrática. • Por esa razón, delegan en el presidente, el derecho y la obligación de resolver los problemas del país a su leal saber y entender. • Esta concepción autoriza entonces acciones anti- institucionales del presidente, así como decisiones autoritarias que son toleradas por la ciudadanía. • Esto no implica, que el presidente “delegativo” sea omnipotente. Durante su desempeño se enfrenta con resabios de la institucionalidad preexistente (relaciones de poder o movimientos opositores de carácter político o social). • O´Donnell escribió su teoría de la democracia delegativa pensando en el Perú de Fujimori y en la Argentina de Menem
Por tanto, siguiendo a O´Donnell podría formularse una tercera interpretación del chavismo venezolano: Interpretación 3. • Sobre finales de la década de los 90, Venezuela experimentó una transformación de su democracia. La misma pasó de ser una democracia liberal a una democracia delegativa. • Las causas de este fenómeno responden a la profunda crisis de representación que sufrió el sistema político durante los noventa. • Los partidos políticos, las organizaciones sociales (sindicatos y cámaras empresariales), las instituciones de gobierno, entraron en crisis, generando un escenario de absoluta deslegitimación. • Ante esto, la ciudadanía respondió delegando derechos en un líder, Chávez
Los casos de Ecuador (Lucio Gutiérrez y Rafael Correa) y de Bolivia (Evo Morales) pueden entenderse desde otra clave. • O´Donnell (1992) propuso también el concepto de “ciudadanía de baja intensidad” • En países como Ecuador, Bolivia y otros, una proporción considerable de ciudadanos (población indígena) no pueden ejercer sus derechos civiles y por tanto, son discriminados y excluidos, pese a que la Constitución consagra derechos y garantías para todos los individuos. • La “ciudadanía de baja intensidad” responde a barreras objetivas o estructurales, como la debilidad del Estado de derecho, el efecto de las desigualdades sociales extremas, y la debilidad de las instituciones de representación.
La emergencia de fenómenos populistas son el resultado de las condiciones que determinan la ciudadanía de baja intensidad. • Lucio Gutiérrez propició un alzamiento en enero de 2000 contra el Presidente Jamil Mahuad, donde participaron en forma mancomunada el movimiento indígena y el ejército. • Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia con el apoyo del movimiento cocalero, que tiempo antes había propiciado el derrocamiento de Sánchez de Losada • La caída de Lucio Gutiérrez en Ecuador también fue motivada por la movilización de sectores excluidos. Tras un período de transición, fue electo presidente Rafael Correa, quien contó con el apoyo de importantes movimientos sociales (que incluían a los indigenistas) y de parte de la izquierda.
LECTURAS Arenas, Nelly. 2005. “El gobierno de Hugo Chávez: populismo de otrora y de ahora”, en Revista Nueva Sociedad. El futuro ya no es como antes: ser joven en América Latina. Buenos Aires: Nueva Sociedad. Conniff, Michael: “Neopopulismo en América Latina. La década de los 90 y después” en Revista de Ciencia Política vol. XXIII No 1, 2003, pp. 20-31. Santiago de Chile. O'Donnell, Guillermo (1992) “¿Democracia delegativa?”, en Cuadernos del Claeh N°61. Montevideo.