220 likes | 376 Views
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y PLAN DE FORMACIÓN DEL SECTOR DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN EN IDIOMAS PARA EMPRESAS DE NAVARRA. Pamplona, 13 de marzo de 2009. Entidad ejecutora. Nº de expediente: AC 08/03. METODOLOGÍA. METODOLOGÍA. TECNICAS CUALITATIVAS
E N D
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y PLAN DE FORMACIÓN DEL SECTOR DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN EN IDIOMAS PARA EMPRESAS DE NAVARRA Pamplona, 13 de marzo de 2009 Entidad ejecutora Nº de expediente: AC 08/03
METODOLOGÍA TECNICAS CUALITATIVAS • Análisis bibliográfico, asociado a las características generales del sector, el mapa ocupacional y la oferta formativa. • 9 entrevistas en profundidad a representantes de centros de enseñanza. • 1 grupo de discusión con formadores en idiomas extranjeros. TÉCNICAS CUANTITATIVAS • Ejecución de una encuesta postal a 92 capacitadores en idiomas extranjeros de Navarra.
PARTICIPACIÓN EN FORMACIÓN GRADO DE PARTICIPACIÓN EN CURSOS (%) EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS No llega a la mitad, el número de trabajadores que han participado en cursos.
PARTICIPACIÓN EN FORMACIÓN RAZONES POR LAS CUALES LOS TRABAJADORES NO HAN PARTICIPADO (%)* * Sólo responden los trabajadores que no han participado en cursos. Los trabajadores aducen que los horarios incompatibles (43,1%) son la razón principal, por la cual no han acudido a cursos.
PARTICIPACIÓN EN FORMACIÓN RAZONES POR LAS CUALES LOS TRABAJADORES SÍ HAN PARTICIPADO (%)* * Sólo responden los trabajadores que han participado en cursos. El interés y el desarrollo personal (87,8%) es el motivo principal.
SATISFACCIÓN Y UTILIDAD CON LA FORMACIÓN NIVEL DE UTILIDAD DE LOS CAPACITADORES CON LOS CURSOS (%)* * Sólo responden los trabajadores que han participado en cursos. El 73,2% de los trabajadores reconocen que los cursos han sido muy o bastante útiles.
INTERÉS EN FORMARSE Y CONOCIMIENTO OFERTA GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN (%) Dos de cada tres trabajadores no conocen la oferta de formación.
INTERÉS EN FORMARSE Y CONOCIMIENTO OFERTA TIPO DE OFERTA DE FORMACIÓN
INTERÉS EN FORMARSE Y CONOCIMIENTO OFERTA GRADO DE INTERÉS POR PARTICIPAR EN FORMACIÓN (%) De cara al futuro, el 77,2% de los trabajadores tienen mucho o bastante interés en participar en formación
NECESIDADES DE FORMACIÓN CONCLUSIONES CONCLUSIONES PUNTUACIONES MEDIAS POR ÁREAS (Escala del 1 al 5, siendo 1 nada necesario y 5 totalmente necesario) 3,51 • MÓDULO 1: DIDÁCTICA DE LA LENGUA. • MÓDULO 2: UTILIZACIÓN LENGUA EXTRANJERA EN ENTORNO PROFESIONAL. 3,44 • MÓDULO 3: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE. 3,38 • MÓDULO 4: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN. 3,35 • MÓDULO 5: DOMINIO Y CONOCIMIENTO DE LA LENGUA IMPARTIDA. 3,22 • MÓDULO 6: DOMINIO Y CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO. 2,37
NECESIDADES DE FORMACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN • Diseño de un plan de formación lingüístico para cada empresa. • Evaluación de la aplicación e impacto de la formación. • Detección de las necesidades de formación lingüística de los alumnos. COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA • Cómo fijar y evaluar los objetivos pedagógicos. • Cómo adaptar los cursos a las necesidades de formación. • Cómo poner en práctica distintas metodologías de enseñanza. • Cómo seleccionar metodologías de enseñanza. • Cómo seleccionar recursos didácticos. • Cómo aprovechar al máximo los manuales y recursos didácticos. • Cómo determinar los contenidos pedagógicos de los cursos. • Conocimiento y uso del Marco Común Europeo de Referencia y Portfolio Europeo de las lenguas.
NECESIDADES DE FORMACIÓN COMPETENCIAS EN UTILIZACIÓN DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EL ENTORNO PROFESIONAL • Vocabulario y expresiones técnicas utilizadas en las distintas profesiones. • Formas de expresión y redacción en el mundo de la empresa. • Elaboración de recursos didácticos específicos para el alumnado de empresa. • Cultura empresarial / del trabajo del lugar donde se imparte clase. • Cultura empresarial / del trabajo de los países o pueblos que emplean la lengua extranjera. • Habilidades interculturales.
NECESIDADES DE FORMACIÓN COMPETENCIAS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE • Cómo diseñar cursos on line. • Cómo gestionar y / o coordinar plataformas de formación on line. • Cómo realizar tutorías on line. • Cómo utilizar recursos interactivos o el aula virtual de Internet.
NECESIDADES DE FORMACIÓN COMPETENCIAS EN EL DOMINIO Y CONOCIMIENTO DE LA LENGUA IMPARTIDA Y DEL CASTELLANO • Fluidez, agilidad y uso, tanto verbal como escrito, de la lengua. • Pronunciación correcta. • Conocimiento del vocabulario y de las formas de expresión. “Las clases voluntarias de pronunciación son muy importantes para los formadores” (e4)
CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES • Tipología de los trabajadores. • La gran mayoría imparten inglés. • Cerca la mitad son españoles. • Claramente, la mayoría han finalizado estudios universitarios. • Participación en formación continua. • No llega, a la mitad, el número de trabajadores que han participado en formación. • La falta de oferta de formación y la incompatibilidad de horarios obstaculizan el acceso a formación. • La mayoría de quienes han accedido a formación muestran su satisfacción y reconocen la utilidad. • La mayoría de los trabajadores muestran interés en participar, en formación, en el futuro.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES Existe una tendencia general a demandar seis módulos de formación: • Didáctica de la lengua. • Utilización de la lengua extranjera en el entorno profesional. • Nuevas tecnologías para el aprendizaje. • Gestión de la formación. • Dominio y conocimiento de la lengua impartida. • Dominio y conocimiento del castellano.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN proyectos@asimag.net Tlfn. 94 439 92 69