110 likes | 235 Views
Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14. Cali, Febrero – Junio 2012. MISIÓN. VISIÓN. En el 2021, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali será reconocida por: La excelencia humana y académica.
E N D
Plan Institucional 2012 – 2021Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012
MISIÓN VISIÓN En el 2021, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali será reconocida por: La excelencia humana y académica. Su dinámica internacional y su articulación a la red mundial de universidades jesuitas. La Cultura de innovación y emprendimiento Su responsabilidad social. Somos una universidad católica, pontificia, regentada por la Compañía de Jesús, heredera de su tradición educativa que, mediante la investigación, la docencia y el servicio, contribuye A la formación integral de personas con excelencia humana y académica, competencia profesional y responsabilidad social. Al desarrollo sostenible de la región y del país, con perspectiva global Para el logro de una sociedad justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana
Megas Institucionales • Excelencia humana y académica. • Investigación. • Dinámica internacional. • Innovación y emprendimiento. • Responsabilidad social.
Método para abordaje del Proyecto • Diagnóstico: • Qué tenemos en cada tema • Qué tiene las universidades que son referencia.?? • Redefinición de las Megas si es necesario • Definición de Metas parciales o hitos a lograr • Elaboración del Plan propiamente dicho. • Conjunto de acciones para ir logrando las metas parciales y llegar finalmente a las Megas • Elaboración del presupuesto • Aprobación por parte del Consejo Directivo
P14- Rediseño y mejoramiento de Eficiencia de procesos administrativos y (administrativos de lo) académicos ante nuevas realidades y necesidades 27. Articulación y desarrollo de la tecnología con las actividades académicas (docencia e investigación), administrativas y del Medio Universitario
Integrantes del Grupo Consultor Externo Felix Matiz
Reunión Febrero 21 • Avances actuales • Mapeo de todos los procesos • Problemas críticos de cara al estudiante y al profesor, • Priorización
Reunión Febrero 28 • Hernando presenta los antecedentes. Ver documento en Blog • En la planeación 2006 – 2011 el Proyecto P10 Certificación de los procesos relevantes. • Se puso meta para 2007: 17 procesos de la dirección administrativa de la época hasta 30 procesos en el 2011. • Se hizo BMK con Uninorte, Andes, Jav. Bogotá • Actualmente Jav Bogotá tiene algunas dependencias certificadas y algunos laboratorios con acreditaciones particulares y Habilitaciones para algunas dependencias de Salud • Tienen una oficina de O&M • En proceso de Inscripción y admisión tiene documentación e indicadores. • Hay propuesta de mapa de procesos hecho por el Comité de calidad: 2010 (archivo cadena de valor 5). Ver Blog
Reunión Febrero 28 • Desde 2006 se ha trabajado con: • Medio: Hay formatos de asistencias y de medición de satisfacción. Haya procesos definidos, documentados no actualizados • CECC. no siguieron por el fracaso de Bogotá. En 2010 se hizo otro trabajo de identificación de proceso y procedimientos 50% • Biblioteca. En 2010 se identificaron procesos y no se ha avanzado 10% • CSI. Establecieron los procesos pero no hay documentación • ID+i • El comité de Calidad dejó de funcionar • Inicia bajo La dirección General administrativa • Muy difícil reunirlo, nadie se comprometía. • Como no se veía claro su función, no se volvió a citar reunión: 2010 • Que relación hay entre los proceso de acreditación y Calidad ??? • Para qué la certificación de calidad????
Reunión Febrero 28 • El manejo del P10 fue muy informal • No hay presupuesto, ni personal, ni directriz a pesar de haber estado en la Planeación 2006 2011 • Todos los procesos levantados los ha hecho Hernando • Cuando Jav Bogotá decide implementar Peoplesoft. • Entonces hay que diseñar procesos. Se contrata KPMG. • Pero lo que se solicitó “no se podía hacer” • Entonces se monto el ERP y hubo de “aceptar” los proceso definidos allí • No se observaba Gestión por Procesos • Hay módulos pagados pero no se usan. • Octubre 2010 había que sacar informes finales y no era posible
Reunión Febrero 28 • Lecciones aprendidas • Un desgaste humano impresionante: sin vacaciones • Todo el mundo aburrido con el sistema • Si no se trabaja la parte adaptativa de las personas, no se puede avanzar el ERP • Bogotá si hizo un trabajo de gestión del cambio. Además tenía más recurso financiero • No hubo capacitación en el nuevo sistema.