560 likes | 746 Views
Análisis ergonómico y género: Qué observar y por qué. Céline Chatigny, Karen Messing, Ana María Seifert, Nicole Vézina y otras. Photo I Rolfs. Agregar an á lisis de género a an á lisis ergonómico - cómo?. ¿Cómo integrar los dos? Dos lógicas distintas Niveles micro y macro
E N D
Análisis ergonómico y género: Qué observar y por qué Céline Chatigny, Karen Messing, Ana María Seifert, Nicole Vézina y otras Photo I Rolfs
Agregar análisis de género a análisis ergonómico - cómo? • ¿Cómo integrar los dos? • Dos lógicas distintas • Niveles micro y macro • Énfasis sobre puesto o sobre sociedad • Construcción social distinta • Pero intención común • Protección de la salud • Igualdad • Productividad • Resolver las contradicciones
Prioridades para la prevención, Québec (P. Duguay, IRSST 2009)
Diferencias por sexo (Gracias a Patrice Duguay del IRSST-Québec)
Segregación horizontal y vertical: Los cinco primeros empleos, Québec, 2001 • Mujeres: secretaria, vendedora, empleada de oficina, cajera, enfermera • Hombres: profesiones en informática, chofer de camión, vendedor, jefe de ventas, portero
Poca autonomía (JCQ) Bourbonnais et al. 2000
Trabajo de las chilenas • 35% trabajan fuera de la casa, 64% de ellas más de 44 h/s • 30% de las madres con 4 niños de menos de 13 años trabajan • 42% de las jefas de familia trabajan Gracias al CEM
En Chile, las mujeres trabajan en sectores distintos • 65% de las trabajadoras están en 3 categorías: 25,8% en los servicios personales o domésticos, 20,7% en las oficinas, y 18,4% en la venta • Los trabajadores están en muchas más categorías: 19% en servicios, 15% en la venta, 16% en la industria, 11% en transportes y comunicaciones, 11% en construcción y 18% en agricultura Gracias al CEM
Género y ergonomía Conceptos claves • Trabajo prescrito – trabajo real • Distancia entre lo que debe hacer el trabajador y lo que se puede hacer en las condiciones reales del trabajo y de la empresa. Los modos operatorios y estrategias que sirven para conciliar lo prescrito con lo real • En el trabajo de las mujeres, la distancia es frecuentemente larga.
Trabajo de Teiger y Bernier • Empleadas de oficina en una universidad • Trabajo prescrito – entrar datos sobre los estudiantes en el computador • Trabajo real – conciliar sistema informático con necesidades de los estudiantes • Consecuencias: actividades secretas, formación insuficiente, sueldo insuficiente
Fábrica de plásticos 12h 51 rollos de plástico @ 18 kg, 51 barras @ 7.3 kg, levantadas 2 veces=2597 kg + desechos 15 kg Total miembro superior 2 612 kg Costura 8h 1869 pantalones, 265g 1869 ganchos, 60g =2065 kg + cortar hilo 1 420 kg + pedal 16 821 kg Total m. sup. 3 486 kg Total m inf. 16 821 kg Vézina, Courville 1990
Conceptos claves (2) • Colectivo de trabajo • Grupo de trabajadores trabajando al mismo tiempo, en una organización común, en el mismo lugar, con las mismas herramientas ocon el mismo objetivo. (www.ergologiques.fr/PagesFr/r47.htm) • En el trabajo de las mujeres, la importancia del colectivo de trabajo es frecuentemente invisible. (ex. cajeras)
Enfermeras (repaso) Mañana Noche
En análisis de la demanda • Verificar dónde estan los grupos en la empresa • Asegurarse de hablar con representantes de todos los grupos • Por ejemplo, asegurarse de entender lo que implica conciliación trabajo-família
En investigaciones preliminares • Entrevistas con una variedad de personas • Pensar en variaciones antropométricas
Ejército canadiense • 140 medidas • 243 mujeres • 465 hombres • Entonces menos diversidad en términos de • Edad • Grupo étnico • Condición física
Longitud de la mano (cm) 1.7 2.1 2.2 Esta situación se aplica a la mayoría de las diferencias hombres-mujeres, incluidas las diferencias psicológicas
El tamaño (M) ,12 ,14 ,16
Perímetro de caderas (M) ,01 ,21 ,17
Relación promedios Tamaño
Camareras prefieren viejo carro? Altura determinada por la ciencia El miedo frente al cambio.. Son viejas, las pobrecitas
« 70% de la altitud del acromion del hombre europeo medio » ,09 ,12 ,16
En las observaciones sistemáticas • Impactos de la insuficiencia de la adecuación puesto de trabajo- variaciones antropométricas
Postura, brazo dominante 50 H F % del tiempo, 2j 30 10 Abduction 30 degrés Abduction 90 degrés
Levantar de piso a mi-muslo, 2M (kg) 22 13 39
Piso a mi-muslo, 50a %il (Snook & Ciriello 1991)
Empuje sostenido, 50ae %il (Snook & Ciriello 1991)
1999-2002 :Las mujeres tienen 2,8 veces más accidentes en proporción a su número. Para todos los técnicos, la escalera fue la causa más común de los accidentes.
Formación y métodos de trabajo Las mujeres pueden (y deben) usar técnicas distintas por diferencias de • Tamaño • Tipo de fuerza • Centro de gravedad • Articulacion de cadera, rodilla ….
Ejemplo 1: Trabajo y género Limpiadores de hospital
Extractos de la descripción del trabajo "pesado" y "liviano" en aseos de un hospital de Quebec Trabajo "pesado“ • El (...) utiliza un colector de por lo menos 60 cm de ancho, la aspiradora, las máquinas para sacar brillo y para limpiar el piso. Él lava las ventanas y los tejadillos. Él lava los muros y cielos rasos. Él saca y coloca las cortinas Trabajo "liviano“ • Ella (...) utiliza un colector de por lo menos 45 cm de ancho, la aspiradora "ligera" para los muebles. Ella desempolva. Ella limpia los basureros, ceniceros, puertas, espejos, baños. Ella llena los dispensadores de papel higiénico y de jabón
Demanda 1995 Falta de respeto Trastornos musculo-esqueléticos Brazos, puños, hombros para mujeres Bajo de espalda, puños para hombres
Computador « olvidó » (1995) 2 cuartos, 1 baño Equipos no médicos Objetos personales Objetos y gente en los pasillos
Conclusión • Informe bien recibido • Reuniones con distintos grupos • Más reconocimiento de ciertos aspectos del trabajo ligero • Cubo de basura (150 por día) • Manipulación de substancias tóxicas • Cuestión de fusionar los dos tipos de puesto
2006 1995
Fatiga y dolores de hombres y mujeres de un servicio de limpieza en un hospital después de la eliminacíon de puestos asignados según el sexo
Ejemplo 2 (trabajo colectivo) Auxiliares • 1. Demanda • Fusión de puestos • Talleres • Mujeres trabajan menos • Enfermeras piden más a los hombres • Trabajo demasiado duro • Hombres envejeciendo • Subsidio • Empresas no interesadas
Auxiliares – Investigaciones preliminares • 2. Entrevistas en 15 hospitales, empleador y sindicato • Variedad de práticas • Todos dicen, no hay problema, no necesita estudio de género, necesita estudio de manipulaciones • 2 hospitales distintos, 2 departamentos • Climas de seguridad distintas • 1 crónica, 1 general
Auxiliares • 3. Observaciones preliminares • 50.75 h de observaciones, 7 departamentos • Categorías de tareas según la dificultad, de acuerdo con los y las trabajadores • Diferencia de dificultad según el sexo
Clasificación de manipulaciones • Caso siempre difícil • Trasladar sin ayuda • Paciente violento • Frecuentemente difícil • Bañar pacientes • Empujar objeto pesado (carro encargado) • No muy dificíl • Poner ropa • Alimentar
Auxiliares • 4. Hipótesis • El trabajo colectivo es importante • Compartir tareas – determinado por dificultad, tiempo, número de auxiliares, institución, género • 5. Observaciones • 61 h de observaciones en 4 departamentos (mujeres = 27.9 h, hombres = 33.1h.) • Indicio = compartir tarea exigente