100 likes | 329 Views
G é nero y Sexualidad. Sexo Se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras Se distinguen seis componentes; cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal, características sexuales secundarias. G é nero
E N D
Sexo Se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras Se distinguen seis componentes; cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal, características sexuales secundarias Género Es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses Implica cierta jerarquia social o subordinación de un sexo a otro Sexo y Género
Identidad del género se refiere al estado psicológico de un ser humano cuando se define como hombre o mujer Socialización del género es cuando una sociedad establece ciertas pautas culturales que definen la identidad de sexual del individuo Las experiencias humanas son muy diversas a traves del tiempo en cada cultura la formacion de la identidad del genero y la sexualidad se construye de diversas formas Teorías de Socialización: Aprendizaje; el comportamiento es premiado y castigado reforzando determinada conducta masculina o femenina Cognitiva; los niños y niñas se ubican en determinada categoría que forma su personalidad Psicodinámicas; el conflicto emocional del infante desarrolla una estructura emocional que define su sexualidad No existe un acuerdo sobre cual teoría domina la socialización Géneros
De acuerdo a Nancy Chodrow la diferenciación de genero se forma en diversas etapas La masculinidad y feminidad se producen por ciertas estructuras emocionales que adaptamos en nuestro desarrollo individual Etapa temprana; se caracteriza por al afecto intensivo de los niños y niñas hacia la madre Cuando los niños y niñas se enfrentan a otras estructuras sociales como la escuela o el vecindario de desprenden de la figura materna y crece su independencia En esta ultima etapa se refuerzan las identidades de genero Masculinidad y Feminidad
Por medio de prejuicios y estereotipos sexuales la cultura va enmarcando el comportamiento de los seres humanos Se le asigna al hombre el papel publico y a la mujer el privado La familia, escuela y religión promueven estos prejuicios y estereotipos Estructurando las diferencias
Para Gilligan los niños y niñas son entrenados para razonar de forma diferenciada Las instituciones sociales promueven el razonamiento abstracto-mecánico de los niños y el emocional-afectivo Razonamiento moral
Cuando analizamos los textos escolares notamos que los varones tienden a estar en el centro de acción mientras la niñas ocupan un lugar decorativo. A nivel universitario todavía se reproduce la segregación en los programas de ingeniería, derecho y medicina. Vale mencionar que muy pocas mujeres ocupan altos puestos de liderato universitario. En la mayoría de los juegos infantiles se promueve que las niñas asuman el papel de madres, princesas o modelos mientras los niños despeñan papeles relacionados al mundo del trabajo. Educación y Trabajo
Notamos que los medios de comunicación tienden a reforzar estereotipos como por ejemplo la mujer en papales de ama de casa y los hombres como atletas, políticos y figuras de acción. En los medios se promueve la superioridad masculina con imágenes que proponen a hombres poderosos vis a vis mujeres bonitas. Medios de Comunicación En Sex and City programa de HBO se destaca el papel de las jovenes profesionales pero se enfoca en las debilidades de esta por los hombres. Casi siempre mas grandes y poderosos que ellas.
La sociedad patriarcal socializa a la mujer para que mida su valor y autoestima por medio de la belleza Los criterios de la belleza también tienden a estar enmarcados en concepciones racistas y clasistas En esta foto las divas de Sex and City; blancas, flacas y clase media El Mito de la Belleza
Para fomentar la igualdad entre los seres humanos de diferentes géneros o preferencias sexuales es necesario revolucionar la familia, educación y los medios de comunicación Pero también es necesario cambiar la cultura popular que por medio de chistes, canciones y refranes tienden a promover los prejuicios y discrimen contra la mujer Estereotipos machistas promovidos por chistes, canciones y refranes