210 likes | 490 Views
TEMA 3. El ahorro, la inversión y el sistema financiero. El ahorro, la inversión y el sistema financiero. Las instituciones financieras El ahorro y la inversión en la contabilidad nacional Oferta y demanda de fondos prestables. OBJETIVOS. Comprender el funcionamiento del sistema financiero:
E N D
TEMA 3 El ahorro, la inversión y el sistema financiero
El ahorro, la inversión y el sistema financiero • Las instituciones financieras • El ahorro y la inversión en la contabilidad nacional • Oferta y demanda de fondos prestables
OBJETIVOS • Comprender el funcionamiento del sistema financiero: • 1. ¿Qué instituciones constituyen el sistema financiero de nuestra economía?. • 2. ¿Qué relaciones hay entre el sistema financiero y algunas variables macroeconómicas clave (ahorro e inversión)?. • 3. ¿Qué modelo representa la oferta y demanda de fondos en los mercados financieros?
INSTITUCIONES FINANCIERAS • Los mercados financieros:Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden ofrecer fondos directamente a los prestatarios. 1. Mercado de bonos. 2. Mercado de acciones (bolsa de valores). • Los intermediarios financieros:Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los prestatarios. 1. Bancos comerciales y cajas de ahorros. 2. Fondos de inversión.
MERCADO DE BONOS • Bono:Certificado de deuda que especifica las obligaciones del prestatario para con el titular del bono (fecha de vencimiento y tipo de interés a pagar). • Características de los bonos: 1. Duración del bono (fecha de vencimiento). 2. Riesgo de Impago. 3. Tratamiento fiscal.
BOLSA DE VALORES • Acción: Derecho a la propiedad parcial de una empresa. • Índices Bursátiles: Controlan el nivel general de precios de las acciones (p.e. índice Dow Jones, índice Nikkei) → Posibles indicadores de la futura situación económica.
BANCOS • Funciones: 1. Función mediadora entre los ahorradores y los prestatarios. 2. Facilitan un medio de cambio. 3. Función de creación de dinero. 4. Función de seguridad.
FONDOS DE INVERSIÓN • Institución que vende acciones al público y utiliza los ingresos para comprar una cartera de distintos tipos de acciones y/o bonos. • Ventajas: 1. Permite diversificar la inversión. 2. Permite acceder a los conocimientos de gestores profesionales del dinero. (DUDA)
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL • En una economía abierta, el PIB (Y) por el lado del gasto: Y = C + I + G + XN (1) donde, C = Consumo privado I = Inversión o Formación Bruta de Capital G = Consumo Público o Compras del Estado XN = Exportaciones Netas (X – M) • En una economía cerrada: Y = C + I + G (2)
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL ECONOMÍA CERRADA: Y – C – G = I (3) donde, (Y – C – G) es la renta total de una economía una vez pagados el consumo privado y el consumo público = Ahorro Nacional (S) S = I (4) En una economía cerrada el valor de la inversión realizada por las empresas debe ser igual al ahorro total de los agentes económicos.
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL Sea la renta disponible, YD: YD = Y – T +TR (5) donde, T = Recaudación de impuestos directos. TR = Transferencias. Operando (5), restando y sumando T y TR a ambos lados: S = (Y – T + TR – C) + (T – TR – G) (6) Ahorro Nacional = Ahorro privado + Ahorro público
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL Pero, YD = C + S (7) Igualando (5) y (7): Y – T + TR = C + S (8) Pero al tratarse de una economía cerrada: Y = C + I + G (2) Sustituyendo (2) en (8): (G + TR – T) = S – I (9) Saldo del sector público = Diferencia entre ahorro e inversión.
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL • ECONOMÍA ABIERTA: YD = C + S (7) YD = Y – T +TR (5) Pero, Y = C + I + G + X – M (1) Igualando (5) y (7 y sustituyendo (1): (G – T + TR) + (X – M) = S – I (10) Saldo del sector público + saldo del sector exterior = Diferencia entre ahorro e inversión
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE FONDOS PRESTABLES • El ahorro es la fuente de la oferta de fondos prestables • La inversión es la fuente de la demanda de fondos prestables • Tipo de interés: Precio de un préstamo
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE FONDOS PRESTABLES S Tipo de interés (%) r* D Fondos prestables (millones de euros) q*
LOS IMPUESTOS Y EL AHORRO S1 Tipo de interés (%) S2 r0* r1* D Fondos prestables (millones de euros) q0* q1*
LOS IMPUESTOS Y LA INVERSIÓN Tipo de interés (%) S r1* r0* D2 D1 Fondos prestables (millones de euros) q0* q1*
LOS DÉFICITS PRESUPUESTARIOS PÚBLICOS Tipo de interés (%) S2 S1 r1* r0* D Fondos prestables (millones de euros) q1* q0*
EL EFECTO EXPULSIÓN • Cuando el Estado se endeuda para financiar su déficit presupuestario expulsa a prestatarios privados • Si se reduce el ahorro privado entonces se reduce la inversión privada • Efecto expulsión o crowding-out:disminución que experimenta la inversión como consecuencia del endeudamiento público
Fin del tema 3: El ahorro, la inversión y el sistema financiero