160 likes | 228 Views
POLÍTICA FISCAL Memo para el futuro Presidente/a y sus Ministros Luciana Díaz Frers. CONTENIDOS. Estructura del memo Carta introductoria Diagnóstico Políticas en marcha Grandes dilemas Propuestas Viabilidad. 1- Diagnóstico y políticas en marcha.
E N D
POLÍTICA FISCAL Memo para el futuro Presidente/a y sus Ministros Luciana Díaz Frers
CONTENIDOS • Estructura del memo • Carta introductoria • Diagnóstico • Políticas en marcha • Grandes dilemas • Propuestas • Viabilidad
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 1. Récord histórico del tamaño del Estado: oportunidad. ¿Es sostenible?
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 2. Otro récord: cuentas equilibradas. ¿Llegando al fondo de la lata?
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 3. Leve mejora en la distribución del ingreso
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 4. Reformas tributarias empujadas por la coyuntura
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 5. Cambios positivos en la estructura de gastos
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 6. Pero reforma pendiente de las reglas del federalismo • Casi 15 años de incumplimiento. Concentración de recursos a nivel nacional. Las provincias administran educación, salud, seguridad, justicia. Nación administra políticas redistributivas de ingresos. • Pujas. 30% de retenciones a la soja. 30% Impuesto al cheque (y pedido de la oposición de coparticipar el 100%). Fondo de Desendeudamiento provincial.
1- Diagnóstico y políticas en marcha • No provisión de fondos para el fondo anticíclico. • Suspensión Ley Responsabilidad Fiscal. • Reservas del BCRA para el pago de deudas. • Estatización de AFJPs. Contabilización como ingresos corrientes de los ahorros previsionales. • Inversiones públicas contabilizadas como anticipos a proveedores debajo de la línea. • Ley 26.124 de Superpoderes. Uso de DNU. • Sin Presupuesto 2011. 7. Contabilidad audaz
1- Diagnóstico y políticas en marcha • 8. A mitad de camino en transparencia presupuestaria: 56/100 Modificaciones al Presupuesto Nacional durante la ejecución presupuestaria
2- Grandes dilemas • ¿Más Estado o más mercado? • Complementariedad. • ¿Eficiencia o equidad? • Viejas hipótesis dejaron decepciones. En el gasto del Estado, avanzar en uno es avanzar en ambos. • ¿Centralización de fondos en Nación o más fondos a provincias? • Entre federalismo solidario soñado y centralismo discrecional vigente, tercera vía: centralismo equitativo • ¿Discusión o expeditividad?
3- Propuestas • 1) Reforma tributaria progresiva • eliminar el impuesto a los débitos y créditos bancarios, • aumentar el impuesto a las ganancias (no actualización y eliminación de exenciones) • revisar periódicamente las retenciones, • estudiar viabilidad de impuesto a la herencia • traspasar el tributo a los bienes personales a las provincias y brindarles asesoramiento para avanzar hacia una mejor estructura tributaria.
3- Propuestas • 2) Modificar fondo anticíclico nacional • Incorporar fondos si crecimiento PBI es > 3%, • Si crecimiento es < 1%, distribuir entre Nación y entre provincias. Entre éstas, con criterio (por ejemplo NBI, no por coparticipación). • 3) Adoptar y transparentar criterios de distribución para partidas del Presupuesto Nacional • Salud: tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. Educación: cantidad de población en edad escolar que no asiste a ningún establecimiento. Inversión en infraestructura: falta de acceso a servicios públicos.
3- Propuestas • 4) Eliminar en etapas los subsidios de mayor filtración • Empezar por energía. Gradualmente ver transporte. • 5) Revalorizar el Presupuesto Nacional como herramienta de planificación en democracia • Derogar superpoderes (Ley 26.124), • volver a reglamentar los DNU • y crear presupuesto de mitad de año. • 6) Crear una Oficina de Presupuesto en el Congreso • Brindar asesoramiento técnico en proceso presupuestario y calcular impacto fiscal.
4- Viabilidad • Ante la imposibilidad de reformar la coparticipación, mejorar la asignación del presupuesto (centralismo equitativo). • Utilización de criterios alternativos, también para el FAN. • Reformas tributarias: unas compensan a otras. Mejor información sobre distribución del ingreso e incidencia. • Reducción de subsidios: sólo compatible con una política antiinflacionaria. • Rol del Poder Ejecutivo en liderar enriquecimiento de prácticas más democráticas y transparentes en proceso presupuestario.
MUCHAS GRACIAS Luciana Díaz Frers