550 likes | 1.67k Views
La sociedad estamental en la Edad Media. Las diferencias eran muy acusadas entre estos grupos. La mayor parte de la población era rural y, el régimen, feudal. Nobles y clérigos eran los dueños de grandes propiedades. Alta Nobleza. Grandes patrimonios : herencia al primogénito (mayorazgo)
E N D
Las diferencias eran muy acusadas entre estos grupos • La mayor parte de la población era rural y, el régimen, feudal. • Nobles y clérigos eran los dueños de grandes propiedades.
Alta Nobleza • Grandes patrimonios: herencia al primogénito (mayorazgo) • Vinculada al rey por juramento de vasallaje: servir en la guerra y asistir en Cortes. • Privilegios: sólo puede juzgarlos el rey; no pagan impuestos; gobiernan sus territorios autónomamente; organizan sus propios ejércitos. • Ocupaciones: la guerra, la caza y juegos de habilidad bélica.
Clero: poseía privilegios semejantes a los de la nobleza. • Obispos y abades: poder similar o superior a los nobles. • Bajo clero: vivía en condiciones precarias.
Pueblo llano: los más numerosos. • Ganaderos, agricultores, artesanos… • Dependientes de sus señores: obedecían sus órdenes, carecían de derechos, estaban obligados a pagar impuestos a cambio de protección frente a las invasiones enemigas. • La forma de pertenecer al ejército del señor feudal era ser fuerte, hábil con las armas y tener un caballo.
Burgueses: habitantes de ciudades o burgos. • Clase de hombres libres que va aumentando en número (comerciantes, artesanos, primeros banqueros…) • Se opondrán a la nobleza. • Desarrollan el arte, se interesan por la lectura y escritura.
Sólo los clérigos saben leer y escribir • La lengua del saber es el latín. • Monasterio de Santo Domingo de Silos. Monasterio de San Millán de la Cogolla.
Siglo X • Glosas Silenses (Silos) y Emilianenses (San Millán)
Lírica popular: canciones populares en las distintas lenguas romances. • Temas: amor y referidas a tareas cotidianas. • Poemas cortos con intenso lírismo, concentran lo esencial del sentimiento.
1948: descubrimiento de las jarchas • Breves poemas en dialecto mozárabe.
Jarcha en mozárabe:mije ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tant amare! Enfermeron olios nidios, e dolen tan male. Traducción al castellano: ¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron [mis] ojos brillantes y duelen tanto. Jarcha Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Traducción al castellano: Mi corazón se va de mi. Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? !Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuando sanará? Jarcha en mozárabe: Garīdboš, ay yermanēllaš kómkontenēr-hémewmā´lē, sīnal-ḥabībnon bibrē´yo: ¿ad obl' iréydemandā´re? bay-šemioqorasonde mib Yārabbīšišetornarad țanmal miodoler al-habīb Enfermo Ϋedquanšanarad ¿Qué farémamma? Mioal-habibeštad yana. Traducción al castellano: Decidme, ay hermanitas, ¿cómo contener mi mal? Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo? Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? ¿Qué haré, madre? Mi amado está a la puerta Ejemplos de jarchas
. Las más antiguas: siglo X. Esplendor: XI-XIII La jarcha era el final (estribillo) de una moaxaja (composición extensa de carácter culto y tema amoroso que emplearon poetas árabes y hebreos) Contenido: dolor de la doncella por la partida de su amigo. Se dirige a su madre o hermanas. Lamento por soledad o desamor.
Cantigas: poemas de la lírica galaico-portuguesa • Cantigas de amigo: poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamenta por ausencia, tardanza o abandono del ser amado.
Cantigas de amor: poemas de carácter más culto, estrofas más complicadas, trovadoresco, de influencia provenzal. Tema: varón enamorado, vasallo de la mujer que ama, la cual es inalcanzable.La amada será el ideal al que el poeta entre toda su vida:Amor Cortés.
Cantigas de escarnio y de maldecir • Poemas satíricos en los que se critica a un individuo y, por medio de él, cuestiones sociales, religiosas o políticas.
Lírica popular castellana • Los poemas que se conocen son posteriores al siglo XV. • Se recogieron en Cancioneros. • Temas: semejantes a jarchas y cantigas.
MESTER DE JUGLARÍA(OFICIO DE JUGLARES) • Poesía épica en lengua castellana. • Género narrativo: Cantares de Gesta: extensas narraciones en verso en las que se exaltaban las virtudes de los héroes. • Eran recitadas por juglares ante el público.
Decadencia de los Cantares de Gesta: finales del siglo XIV. • Sus características y temas fueron sustituidos por los romances
CANTAR DE MIO CID • 3.730 VERSOS QUE REPOSAN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID.
Manuscrito fechado en 1207 y firmado por Per Abbat (copista).
Tema principal del cantar • Recuperación de la honra. • El Cid siempre “vuelve” al rey para recuperar su honor.
Caracteres de Rodrigo Díaz de Vivar en el Cantar de Gesta. • Valentía • Generosidad • Religiosidad • Atento a su esposa e hijas • Precavido • Leal a su rey • Comprensivo con sus seguidores.
Epítetos épicos • «Ya Campeador, en buen hora ceñiste espada • Mío Cid Ruy Díaz, el que en buen hora ciñó espada ¡Ya Campeador, en hora buena engendrado Ay, mi señor, barba tan cumplida Alargó las manos el de la barba bellida barba tan cumplida: referencia al machismo, al poder del Cid y al respeto que se le debe bellida: bella «¡El Criador nos valga, Cid Campeador leal! En esto despertó el que en buen hora nació
Métrica y Tiradas • En Valencia estaba el Cid y los que con él son; • con él están sus yernos, los infantes de Carrión. • Echado en un escaño, dormía el Campeador, • cuando algo inesperado de pronto sucedió: • salió de la jaula y desatóse el león. • Por toda la corte un gran miedo corrió; • embrazan sus mantos los del Campeador • y cercan el escaño protegiendo a su señor. • Fernando González, infante de Carrión, • no halló dónde ocultarse, escondite no vio; • al fin, bajo el escaño, temblando, se metió. • Diego González por la puerta salió, • diciendo a grandes voces: «¡No veré Carrión!» • Tras la viga de un lagar se metió con gran pavor; • la túnica y el manto todo sucios los sacó. • En esto despertó el que en buen hora nació; • a sus buenos varones cercando el escaño vio:
MESTER DE CLERECÍA(Oficio de clérigos) • Mester traigo fermoso, non es de joglaría, mester es sen pecado, ca es de clerecía, fablar curso rimado por la cuaderna vía sílabas contadas, ca es grant maestría.
Hombres doctos y sabios que se oponen al mester de juglaría, pero sus diferencias no son tajantes.
Emplean la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo • Estrofa de cuatro versos alejandrinos de igual rima consonante: San Miguel de la Tumba es un gran monasterio; el mar lo cerca todo, él yace solo en medio: es lugar peligroso, do sufren gran lacerio los monjes que allí viven en ese cementerio.
Se inspiran en escritos literarios cultos • Retoman textos latinos: leyendas piadosas, narraciones de la Antigüedad clásica o tratados doctrinales y, por supuesto, la Biblia.
TEMAS • HISTÓRICOS • RELIGIOSOS • NOVELESCOS • Siempre con intención didáctica.
Gonzalo de Berceo: primer poeta castellano. Obras: Vida de Santo Domingo de Silos. Milagros de Nuestra Señora. Siglo XIII
Milagro VIII - El romero de Santiago • Un fraile de su casa Giraldo era llamado, • antes que fuese monje no era muy enseñado, • de vez en vez hacía locuras y pecado • como hombre soltero que vive sin cuidado. • Vínole al corazón, tal como estaba, un día, • al apóstol de España irse de romería; • dispuso sus asuntos, buscó su compañía, • y ajustaron el término que tomarían su vía. • Cuando iban a salir, hizo una enemiga: • no guardó penitencia, como la ley obliga, • en vez de hacer vigilia se acostó con su amiga • y metióse en camino con esta mala ortiga. • El enemigo antiguo siempre fue gran traidor, • y es de toda enemiga maestro sabedor; • a las veces semeja un ángel del Criador • y es en vez diablo fino de mal sonsacador.
El falso transformóse en ángel verdadero, parósele delante en medio de un sendero: «Seas el bienvenido -le dijo a este romero-; me pareces de veras simple como un cordero. Saliste de tu casa por venir a la mía, cuando salir quisiste hiciste una folía: piensas sin penitencia cumplir tal romería; no te agradecerá esto Santa María.» ¿Y quién sois vos, señor?» preguntóle el romero Respondióle: «Santiago, hijo de Zebedeo. Sábelo bien, amigo, andas en devaneo; parece que no tienes de salvarte deseo.» Dijo entonces Giraldo: « Señor, ¿qué me mandáis? Yo quiero cumplir todo aquello que digáis, porque veo que hice grandes iniquidades, que no tomé el castigo que dicen los abades.» Dijo el falso Santiago: «Éste es el juicio: que te cortes los miembros que hacen el fornicio; así que te degüelles harás a Dios servicio, que de tu carne misma le harás tú sacrificio.» Creyólo el infeliz, loco desconsejado: sacó su cuchillejo que tenía amolado, cortó sus genitales el malaventurado, así se degolló, murió descomulgado. El que le dio el consejo con sus atenedores, los grandes y los chicos, menudos y mayores, a su alma trabaron esos falsos traidores, y llevábanla al fuego, a los malos sudores. Y mientras la llevaban, no de buena manera, Santiago los vio, suyo el romero era, salióles a gran prisa por aquella carrera, se les paró delante por la faz delantera. «Dejad -dijo-, malillos, la presa que lleváis, porque no os pertenece tanto como pensáis; tratadla con cuidado y fuerza no le hagáis, que no podréis con ella, aunque bien lo queráis.» Os emplazo ante el juicio de la Virgo María, ante ella me clamo en esta pleitesía. Yo de otra manera no os abandonaría, pues veo que traéis muy gran alevosía.» Dijo Ella: «Yo esto mando y doylo por sentencia: el alma por la cual sostenéis la pendencia luego como merezca recibirá la audiencia.» Levantóse el cuerpo que yacía trastornado, limpiábase la cara Giraldo el degollado: estuvose un momento medio desconcertado, como el hombre que duerme y despierta enojado. De todo lo otro estaba bien sano y mejorado, fuera de un hilito que tenía atravesado; mas lo de la natura, cuanto que fue cortado, no le volvió a crecer, y quedó en ese estado Creyólo el infeliz, loco desconsejado: amolado, cortó sus genitales sacó su cuchillejo que tenía el malaventurado, así se degolló, murió descomulgado
Siglo XIV • Libro de Buen Amor, escrito por Juan Ruiz, el arcipreste de Hita. • 1.700 estrofas de carácter variado.
Narración autobiográfica ficticia • Como dise Aristóteles, cosa es verdadera, el mundo por dos cosas trabaja: la primera, por aver mantenençia; la otra era por aver juntamiento con fembra plasentera.
PROSA castellana. Siglo XIII.El castellano es lengua oficial. • Obras dirigidas y supervisadas por : ALFONSO X. • Lugar: Escuela de Traductores de Toledo. • Temas: saber de su tiempo (variados) Estoria de España General Estoria Siete Partidas (leyes)
PROSA DE FICCIÓN. SIGLO XIV • EJEMPLOS: relatos de ficción que toman como modelos colecciones de cuentos orientales y tienen una finalidad didáctica.
Infante Don Juan Manuel • El Conde Lucanor (obra dedicada a la educación de los nobles) 1335.
51 ejemplos o cuentos • El Conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio. • Patronio, en vez de darle un consejo, le cuenta una historia. • El relato se aplica al problema planteado. • Patronio aclara cuál es su consejo. • Don Juan Manuel escribe una moraleja.
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. • Elegía: composición poética por la muerte de un ser querido.
INVOCACIÓN IV Dexo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; non curo de sus ficciones, que traen yerbas secretas sus sabores. Aquél sólo m'encomiendo, Aquél sólo invoco yo de verdad, que en este mundo viviendo, el mundo non conoció su deidad. V Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos. VI Este mundo bueno fue si bien usásemos dél como debemos, porque, segund nuestra fe, es para ganar aquél que atendemos. Aun aquel fijo de Dios para sobirnos al cielo descendió a nescer acá entre nos, y a vivir en este suelo do murió. Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor. II Pues si vemos lo presente cómo en un punto s'es ido e acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido por passado. Non se engañe nadi, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de passar por tal manera. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos.
VII Si fuesse en nuestro poder hazer la cara hermosa corporal, como podemos hazer el alma tan glorïosa angelical, ¡qué diligencia tan viva toviéramos toda hora e tan presta, en componer la cativa, dexándonos la señora descompuesta! VIII Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos. Dellas deshaze la edad, dellas casos desastrados que acaeçen, dellas, por su calidad, en los más altos estados desfallescen. IX Dezidme: La hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, la color e la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas e ligereza e la fuerça corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud. X Pues la sangre de los godos, y el linaje e la nobleza tan crescida, ¡por cuántas vías e modos se pierde su grand alteza en esta vida! Unos, por poco valer, por cuán baxos e abatidos que los tienen; otros que, por non tener, con oficios non debidos se mantienen. XI Los estados e riqueza, que nos dexen a deshora ¿quién lo duda?, non les pidamos firmeza. pues que son d'una señora; que se muda, que bienes son de Fortuna que revuelven con su rueda presurosa, la cual non puede ser una ni estar estable ni queda en una cosa. XII Pero digo c'acompañen e lleguen fasta la fuessa con su dueño: por esso non nos engañen, pues se va la vida apriessa como sueño, e los deleites d'acá son, en que nos deleitamos, temporales, e los tormentos d'allá, que por ellos esperamos, eternales.
XXXVIII "Non tengamos tiempo ya en esta vida mesquina por tal modo, que mi voluntad está conforme con la divina para todo; e consiento en mi morir con voluntad plazentera, clara e pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera, es locura." [Del maestre a Jesús] XXXIX "Tú que, por nuestra maldad, tomaste forma servil e baxo nombre; tú, que a tu divinidad juntaste cosa tan vil como es el hombre; tú, que tan grandes tormentos sofriste sin resistencia en tu persona, non por mis merescimientos, mas por tu sola clemencia me perdona". FIN XL Assí, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos e criados, dio el alma a quien gela dio (el cual la ponga en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdió, dexónos harto consuelo su memoria. XIII Los plazeres e dulçores desta vida trabajada que tenemos, non son sino corredores, e la muerte, la çelada en que caemos. Non mirando a nuestro daño, corremos a rienda suelta sin parar; desque vemos el engaño y queremos dar la vuelta no hay lugar. XIV Esos reyes poderosos que vemos por escripturas ya passadas con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; assí, que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores e perlados, assí los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados. XV Dexemos a los troyanos, que sus males non los vimos, ni sus glorias; dexemos a los romanos, aunque oímos e leímos sus hestorias; non curemos de saber lo d'aquel siglo passado qué fue d'ello; vengamos a lo d'ayer, que también es olvidado como aquello.